El presidente de Aragón niega avances en la negociación de los presupuestos con Vox: «Si los pactos verdes afectan a nuestra ganadería son un disparate»

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El jefe del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, ha reconocido que «no hay novedades» sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con otras fuerzas políticas en la comunidad autónoma que le permitan sacar adelante los Presupuestos para 2025. «Vamos a seguir trabajando», ha asegurado.

En declaraciones a los medios de comunicación, antes de la inauguración de la feria ganadera Figan, el presidente del Gobierno de Aragón ha pronunciado: «Cuando tenga una noticia que contarles, evidentemente se la contaré».

«Vamos a seguir trabajando para que Aragón tenga un Presupuesto, porque Aragón vive un momento económico y social en el que el presupuesto nos ayudaría a solucionar más problemas. Esa es la voluntad del Partido Popular, que solucionemos los problemas a los aragoneses y para eso requerimos que haya una mayoría en las Cortes«, ha explicado Jorge Azcón.

Una de las condiciones de Vox para apoyar el Presupuesto de los 'populares' es su rechazo al Pacto Verde Europeo. En este sentido, Azcón ha manifestado que «políticas verdes que afectan a nuestra ganadería y a nuestra agricultura son erróneas, un disparate», a lo que ha apostillado: «No lo decimos ahora porque haya que aprobar un presupuesto, sino desde hace muchos meses».

Cambios en la ley de bienestar animal

Azcón ha criticado la nueva normativa de bienestar animal porcino, a la que se acaba de aplicar una moratoria, y que habría supuesto "la pérdida de 800.000 de plazas de porcino en Aragón". "Hemos conseguido que haya una moratoria hasta marzo del 2026, pero es evidente que el trabajo no acaba aquí. Hay que seguir trabajando, porque desde Europa y desde el Ministerio tienen que ser conscientes de las dificultades que tiene la ganadería y que tienen todas las granjas que están realizando un trabajo increíble. Y desde las administraciones, especialmente desde Europa y desde el Ministerio, tienen que ayudarles, no ponerles más impedimentos", ha concluido.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, que también ha visitado hoy la feria Figan, se ha molestado por las palabras del presidente aragonés. "Las normas en materia de bienestar animal no solo son el presente, sino el futuro del sector" y que las que están vigentes en España se han aprobado "con absoluto acuerdo" con los profesionales ganaderos.

Imagen - El ministro Planas asegura que "las normas de bienestar animal son el futuro del sector"

El ministro Planas asegura que "las normas de bienestar animal son el futuro del sector"

"La producción sostenible y el bienestar animal están para quedarse", ha respondido Planas, y ha insistido en la necesidad de saber "de dónde venimos y hacia dónde vamos" y en aprovechar y "valorizar" los productos ganaderos, en particular la carne, en la imagen que tienen los consumidores. En cuanto a las normas vigentes en España, Planas ha indicado que acaban de sacar a consulta pública dos decretos "con absoluto acuerdo por parte del sector". Uno de ellos para extender hasta 2026 las normas aprobadas en materia de capacidad y el otro, para ampliar esta capacidad a aquellas explotaciones con unos niveles superiores de bienestar animal.

"Ambas medidas me parecen absolutamente lógicas, forman parte de las que acordamos con las organizaciones agrarias con ocasión de las movilizaciones del año pasado y yo creo que van en un sentido positivo", ha apuntado el ministro.

La moratoria para la aplicación de estas medidas hasta 2026, por tanto, se ha aprobado "simplemente para dar mayores facilidades de adaptación" porque "cuando se recorre un camino, lo importante no es tanto la velocidad como el ir logrando los hitos correspondientes".

Por otro lado, se ha referido al reglamento comunitario de bienestar animal, actualmente en discusión, en el que España ha manifestado "divergencias" con respecto a la propuesta de la Comisión Europea en lo relativo al transporte de animales vivos. En ese sentido, ha apoyado que se mejoren las condiciones, pero ha puntualizado que, por razones de distancia y temperatura, en España hay unas condiciones distintas.

Por ello, este debate, que lleva ya dos años, "va a continuar", porque el ministro de Agricultura le ha pedido al comisario del ramo, el húngaro Olivér Várhelyi que se discuta conjuntamente para buscar una solución de futuro. "Yo creo que esos temas hay que verlos desde el punto de vista ambiental, pero también desde un punto de vista del rendimiento económico, es decir, de la rentabilidad de las explotaciones", ha apostillado Planas, quien ha asegurado que "este es un sector muy maduro, que sabe muy bien lo que tiene que hacer y cómo hacer las cosas, y no necesita que nadie le dé lecciones".

El titular de Agricultura ha aprovechado también para reivindicar el "esfuerzo magnífico" de todos los sectores ganaderos para reducir emisiones de CO2, así como en el tratamiento de estiércoles, purines o el impulso a la fertilización orgánica. "Este es un sector de presente y de futuro, en el cual hay muchas posibilidades", ha remarcado Planas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete