Las matriculaciones de turismos crecen un 11,3% en 2023 en Castilla y León>

El mercado de turismos a gasolina sumó 7.948 unidades vendidas en la Comunidad, con un aumento del 2,6 por ciento mientras que los diésel alcanzaron las 2.327 matriculaciones, que suponen un desplome del 25 por ciento. Las matriculaciones del resto de combustibles -eléctrico puro (BEV), eléctrico de autonomía extendida (EREV), híbrido enchufable (PHEV) y no enchufable (HEV), hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP- representaron la cifra mayoritaria, con 12.378 vehículos y un aumento del 30,1 por ciento.

En concreto, se matricularon entre turismos y todoterrenos, según Anfac, 9.091 híbridos, un 25,5 por ciento más; 1.234 híbridos enchufables, con un crecimiento del 21,2 por ciento; 1.323 eléctricos, con un avance del 48,1 por ciento; y 3.763 a gas, con una subida del 493,5 por ciento.

Renault se situó en el puesto siete del ranking de marcas, con 56.176 unidades vendidas y un crecimiento del 23,4 por ciento; mientras que Nissan matriculó 24.926 con una sbida del 37,5 por ciento.

Por provincias, las matriculaciones de turismos se elevaron en Segovia (1.390), un 16,4 por ciento; en León (4.456), un 15,8 por ciento; en Valladolid (5.375), un 13,8 por ciento; en Soria (840), un 13,1 por ciento; en Ávila (1.438), un 12,4 por ciento; en Burgos (3.187), un 11,9 por ciento; en Zamora (1.406), un 9,1 por ciento; y en Salamanca (2.809), un 4,3 por ciento. En el extremo opuesto, en Palencia (1.373), descendieron un 2,5 por ciento.

El director de comunicación y marketing de ANFAC, Félix García, consideró «positivo» el aumento de las matriculaciones pero agregó que «no nos tiene que llevar al conformismo». «España debe superar en este 2024 la barrera del millón de turismos vendidos y para ello hay que seguir impulsando medidas que incentiven al ciudadano para poder avanzar en los compromisos de la descarbonización, a través de la renovación del parque y la progresiva entrada de vehículos de cero y bajas emisiones».

El director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, indicó que el balance que podemos hacer del año 2023 en automoción es que ha sido mejor de lo esperado, pero claramente insuficiente al estar todavía lejos de las cifras prepandemia.