El presidente de Ceuta ignora a Feijóo y apoya una propuesta del PSOE para modificar la Ley de Extranjería
El pleno de la Asamblea de Ceuta se convirtió en un campo de batalla política cuando el presidente Juan Vivas rompió filas con la dirección nacional de su partido para apoyar una propuesta del PSOE. La propuesta busca modificar la Ley de Extranjería, permitiendo que las comunidades autónomas acojan a menores migrantes y alivien así la presión sobre Ceuta y otros territorios fronterizos.
En medio del acalorado debate, el diputado de Vox, Carlos Verdejo, intentó desviar la atención con provocaciones. Antes de que la discusión llegara a su punto más álgido, Verdejo había llamado a los diputados musulmanes "súbditos marroquíes". A pesar de su intento de desestabilizar la sesión, la Asamblea mantuvo la calma. Vivas, firme en su postura, declaró: "Daré mi vida por defender a los musulmanes de Ceuta, espero que los ceutíes saquen a personajes como Verdejo de esta institución".
La coincidencia en la fecha del pleno ordinario de la Asamblea de Ceuta con el pleno del Congreso de los Diputados, donde se va a debatir la reforma de la Ley de Extranjería planteada por el gobierno para paliar la crisis humanitaria en las Islas Canarias y la Ciudad de Ceuta, ha marcado una jornada llena de tensiones. La llegada de miles de menores migrantes ha saturado los sistemas de acogida en estos territorios, generando un intenso debate sobre las posibles soluciones. El PSOE de Ceuta presentó una propuesta al Pleno de la Asamblea para instar al gobierno local a que el Partido Popular a nivel nacional apoye la reforma del Reglamento de Extranjería. Esta modificación permitiría que las comunidades autónomas gobernadas por el PP puedan acoger a menores migrantes procedentes de Ceuta, Melilla y Canarias.
Antes de la votación, el diputado de Vox, Carlos Verdejo, protagonizó una serie de intervenciones ofensivas contra los musulmanes ceutíes. Con un historial de escándalos desde la pasada legislatura, Verdejo volvió a tener su minuto de gloria insultando al diputado de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, a quien acusó de ser miembro de "Hamás", y a la vicepresidenta de la Asamblea y portavoz del MDYC, Fátima Hamed, llamándola "súbdita marroquí".
Desde antes de las elecciones autonómicas de 2023, el pleno de la Asamblea de Ceuta no había presenciado un espectáculo tan bochornoso. Verdejo, apartado de la portavocía de su grupo desde el inicio de la actual legislatura, retomó la palabra en la sesión plenaria del martes, oficialmente para discutir una propuesta sobre la cobertura marroquí en ciertas zonas de la ciudad. Sin embargo, desde el inicio de su intervención, quedó claro que el tema en debate era solo una excusa para desatar su arsenal de insultos y faltas de respeto hacia sus colegas, especialmente los de MDYC y Ceuta Ya!.
Verdejo no se detuvo ahí. Aprovechó la ocasión para manchar la imagen de Ceuta con comentarios despectivos y racistas, sugiriendo que los turistas deberían ser advertidos con mensajes como "venga a Ceuta y póngase un burkini" o "venga a Ceuta, campeones en terrorismo yihadista". Incluso llegó a comparar el Parque Marítimo de Ceuta con Faluya, una ciudad iraquí devastada por la guerra.
A pesar de estas provocaciones, la Asamblea mantuvo la calma. El presidente Vivas, firme en su postura, declaró: "Daré mi vida por defender a los musulmanes de Ceuta, espero que los ceutíes saquen a personajes como Verdejo".
El Partido Popular presentó una enmienda de sustitución a la propuesta de los socialistas ceutíes, que instaba a las autonomías y al PP nacional a apoyar la reforma de la Ley de Extranjería, argumentando que el fenómeno de los menores extranjeros no acompañados es un problema estructural que requiere medidas integrales y la colaboración de todas las comunidades autónomas, no solo de los territorios más afectados. La enmienda destaca que Ceuta, al igual que Canarias y Melilla, enfrenta una situación insostenible. Este año, la ciudad ha experimentado un incremento del 372% en el número de entradas de menores migrantes en comparación con el mismo periodo del año anterior y un aumento del 60% respecto a todo el año 2023. Esto ha provocado una sobreocupación del 354% en los recursos existentes, lo que ha requerido la habilitación de cinco recursos provisionales adicionales.
La controversia surge cuando se comparan las posturas del Partido Popular de Ceuta con las del PP nacional. El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta y líder del Partido Popular ceutí, Juan Vivas, se muestra a favor de una reforma consensuada del artículo 35 de la Ley de Extranjería para que, en caso de sobreocupación en Canarias, Ceuta y Melilla, se realicen derivaciones vinculantes y ágiles al resto de Comunidades Autónomas. La enmienda también sugiere la implementación de mecanismos para la reubicación, la ampliación de recursos habilitados por el Gobierno de la Nación y la aportación de financiación adecuada y suficiente por parte del Estado, garantizando estabilidad en el tiempo.
En contraste, la cúpula nacional y autonómica del PP ha endurecido su discurso respecto a la inmigración. En una reciente reunión, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, defendió la "solidaridad y seguridad" para los inmigrantes que "se juegan la vida y llegan" a España, pero también subrayó que los españoles "tienen derecho a salir tranquilos a la calle". Este doble enfoque ha generado críticas y señalado incoherencias dentro del propio partido. Según una fuente ceutí del PP, "Este no es el PP que yo quiero", manifestando su malestar con el discurso de Feijóo en contra de la inmigración.
El consejero de Presidencia y Gobernación de Ceuta, Alberto Gaitán, ha argumentado que Ceuta, debido a su reducido tamaño y alta densidad de población, soporta la mayor presión migratoria del país. La ciudad acoge a 16 menores por km² (en comparación con 0,62 en Canarias y 0,02 en toda España) y a 3,5 menores por 1.000 habitantes (frente a 2,1 en Canarias y 0,21 en toda España). Con solo el 0,18% de la población española, Ceuta acoge al 3% del total de menores extranjeros en el país.
En febrero, el área de Menores de Ceuta elaboró una memoria migratoria solicitando la implementación de un nuevo Plan de Respuesta, conforme al Modelo de Gestión de Contingencias Migratorias aprobado en 2022. Este modelo establece criterios para la derivación de menores atendiendo a la situación económica, la tasa de paro, el esfuerzo en la acogida y el criterio de dispersión.
Ceuta ha completado al 100% las derivaciones asignadas en los Planes de Respuesta de 2021, 2022 y 2023, con un total de 322 menores trasladados. La efectiva recepción de estos menores por las Comunidades Autónomas de destino demuestra el principio de solidaridad y corresponsabilidad que debe presidir este fenómeno.
Mohamed Mustafa, líder del partido localista Ceuta Ya!, ha manifestado que si se acepta la enmienda a la propuesta del PSOE no es por el interés de Ceuta, sino por la supervivencia política de Vivas. Según Mustafa, Vivas apoya la reubicación de menores en Ceuta mientras su partido en Madrid vota en contra de reformar la Ley de Extranjería que facilitaría dicha reubicación. Mustafa ha recodado a Vivas que el exdiputado por Ceuta, Juan Bravo, al que Mustafa considera el "gurú económico del PP", ha hecho declaraciones preocupantes en la televisión local, acusando a Bravo de tratar a los menores como mercancía y de propagar discursos xenófobos. Mustafa sostiene que estas declaraciones van en contra del bienestar de los niños y ha sugerido que el enfoque del Partido Popular está más centrado en proteger sus propios intereses políticos que en abordar las necesidades y el bienestar de los menores.
Además, Mustafa compara las declaraciones de Bravo con las posturas duras en temas migratorios de figuras como Le Pen, Meloni y Abascal, subrayando la severidad de sus comentarios. El líder localista argumenta que tales discursos son perjudiciales y contrastan con los principios de solidaridad y protección de los derechos de los menores.
Juan Sergio Redondo, presidente y portavoz de VOX en la Asamblea de Ceuta, también criticó a Vivas por defender la reforma de la Ley de Extranjería. Redondo señaló que "el Partido Popular, hoy en el Congreso, vota en contra de lo que ustedes están pidiendo. Esto significa que el resto de sus compañeros de partido no entienden o no ven las cosas como las ve el PP de Ceuta, demostrando, una vez más, que solo es un apéndice del 'Partido Sanchista'". Para Redondo, Vivas "está en consonancia con lo que pide el Partido Socialista, pero a nivel nacional, su diputado el Sr. Zelaya, votará en contra. Por esa regla de tres, el Sr. Zelaya también sería un antipatriota como Vox".
Redondo argumenta que presionar a Marruecos para que acepte a los menores es la fórmula para acabar con el efecto llamada, no simplemente quitarse el problema de encima. Reconoce que hay un problema en Ceuta, pero critica que Vivas lo enfoque como un problema político sin abordar la raíz del asunto.
Finalmente, el presidente Vivas, visiblemente enfadado, respondió a los ataques de VOX y Ceuta Ya!. "Si hay algún responsable de la enmienda soy yo. Asumo todas las consecuencias que se deriven de esa propuesta. Los discursos de Vox y Ceuta Ya! son idénticos a los efectos pertinentes", reclamó Vivas. "A mi edad, en lo único que pienso es en Ceuta. Usted no se lo cree, pero yo lo afirmo. Si los menores llegan a Ceuta, han llegado a España y, por tanto, no hay que establecer ninguna frontera entre Ceuta y el resto de España".
Vivas también afirmó que "los menores no pueden ser retornados a Marruecos. Si no hay voluntariedad del menor, este no retorna. Hablamos de menores, no de adultos. ¿Qué quiere, convertir a Ceuta en una cárcel de menores? El menor requiere una atención especial, independientemente de su nacionalidad. Un estado democrático sólo se edifica en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas. Esta propuesta se presenta pensando en los intereses de Ceuta y de España". Ha acabado Vivas que defiende la postura que ha venido sosteniendo desde la crisis migratoria sufrida en Ceuta en mayo de 2021
El portavoz del PSOE confirmó que aceptan la enmienda presentada por el PP ceutí, y se procedió a la votación, resultando en la aprobación de la enmienda. Esto da vía libre al gobierno de la ciudad para seguir abogando por la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, con el fin de aliviar la presión migratoria en las Islas Canarias y en Ceuta.