Puente da por zanjada la investigación al fiscal general pese al borrado de sus mensajes: «No hay nada en el móvil, se acabó la historia»

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró «cero mensajes» en los dipositivos de García Ortiz entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, el marco temporal de la investigación del Tribunal Supremo. En una entrevista en el programa 'Espejo Público', de Antena 3, el ministro de Transportes no ha aludido responder a las preguntas sobre el borrado de los mensajes del móvil del fiscal general, como reconoció ayer la Fiscalía atribuyendo motivos de seguridad a ese borrado cíclico de datos. «Desconozco los detalles, pero mucha gente que tiene, como ofrece Whatsapp, un sistema de borrado periódico de los mensajes a partir de, por ejemplo, seis horas», ha señalado Puente.

Sobre si puede resultar sospechoso que la UCO no encuentre mensajes en ninguna aplicación de mensajería instantánea, el ministro ha insistido en que «no se pueden extraer conclusiones» de esa tipo en un procedimiento. «Podremos extraer, a efectos dialécticos, las conclusiones que queramos. Se puede decir que es sospechoso o que no parece estético. Pero estamos en un procedimiento penal», ha incidido Puente, dando por zanjada la causa contra García Ortiz por revelación de secretos. «No sé quién era el ingenuo que creía que se iba a encontrar en el móvil del fiscal general del Estado las pruebas incriminatorias», ha señalado.

A ese respecto, lo que sí considera «extraño» y que «no tiene sentido» es la investigación en sí misma, que ha tachado de «disparate» y «pueril». «Que el Tribunal Supremo, siete meses después de que se produjo esa filtración, abra una investigación y pretenda encontrar en móviles y correos electrónicos las pruebas de quién cometió la filtración, es como mínimo una puerilidad impropia de un órgano como el Tribunal Supremo», ha criticado el titular de Transportes, quien ha subrayado que «todos los días» hay filtraciones y no hay condenados por ello. «De entrada lo que me parece extraño es que haya una investigación, que además consume horas u horas de televisión, sobre una filtración que es algo constante en nuestra vida pública; ni que fuera la primera», ha indicado.

Ha cargado también contra el propio informe de la UCO por incluir, a juicio del ministro, elementos que no son relevantes para la investigación, al tiempo que ha puento en el foco al «novio defraudador de la señor Ayuso», a quien atribuye querer «embarrar todo para intentar salvar la cara de la presidenta de la Comunidad de Madrid».