Los Mossos sospechan que el padre de Horta, en Barcelona, mató a sus hijos y se suicidó
Los Mossos d’Esquadra ya tienen una hipótesis sólida sobre los tres muertos hallados en un piso del barrio de Horta de Barcelona este lunes. La policía autonómica sospecha que el padre mató a sus dos hijos menores de edad antes de quitarse la vida en la vivienda, en el Passeig Universal. Fue la madre de los menores y expareja del hombre quien avisó este lunes a los bomberos de que había una fuerte concentración de gas en la planta baja del bloque. Allí vivía el hombre desde hacía cuatro años. La mujer decidió acudir al domicilio porque no tenía noticias del padre, quien debía entregarle a los niños después de las fiestas navideñas. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) asegura el progenitor no tenía antecedentes y que no había denuncias previas entre ambos.
La investigación permanece bajo secreto de sumario. Si se confirma la principal línea de investigación, se trataría de un nuevo caso de violencia vicaria, uno de los rostros de la violencia machista. En estos casos, la violencia se ejerce contra la mujer por sustitución, a través de una persona interpuesta (en este caso, los hijos) para causarle el mayor dolor posible. El Pacto de Estado contra la violencia de género aprobado en 2017 menciona el término y señala que el daño, en los peores casos, asesinato de los hijos es “el más extremo que puede ejercer el maltratador hacia una mujer”.
El asesinato de los menores empezó a conocerse alrededor de las 17.30 horas del lunes, cuando los Mossos d’Esquadra recibieron un aviso para dirigirse al domicilio de Horta. Según informó la policía catalana, una mujer había denunciado que sus hijos estaban en el padre y no habían ido a la escuela en el primer día tras el parón navideño. Los Bomberos accedieron a la vivienda a través de una ventana y comprobaron que, en el interior, se percibía un olor “similar al monóxido de carbono”, según la policía. Allí encontraron los cuerpos sin vida del padre y de los dos niños.
Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal