Jorge Rey alerta de la llegada de nevadas y una ola de frío de hasta -7 grados en estas zonas de España>

Esto es lo que ha adelantado en su habitual predicción a través de YouTube y redes sociales el conocido Jorge Rey, 'cabañuelista' y joven burgalés de 17 años que predijo la llegada de Filomena, uno de los motivos por los que ganó popularidad. Rey se basa en algunas señales que da la naturaleza que pueden adelantar cómo será el tiempo en un futuro próximo, además de utilizar las habituales fuente de predicción de tiempo meteorológico, algo que combina con algunos refranes que suelen cumplirse en muchas épocas del año.

«Por San Andrés, la nieve en los pies»

Esta cita se corresponde con el último refrán al que ha hecho referencia Jorge Rey en su predicción del pasado domingo para esta nueva y última semana de noviembre en la que también da comienzo diciembre. «Por San Andrés, la nieve en los pies» hace referencia al día 29 de noviembre, en el que el mismo día de 1904 se registró en Madrid una gran nevada sin precedentes, similar a la que ocurrió con Filomena el enero de 2021.

Pero, según cuenta el burgalés, este escenario no se va a repetir en España, pues las cotas de nieve se mantienen altas por el momento, aunque adiverte que debemos estar atentos pues a partir del jueves podríamos tener una sorpresa y que estas cotas empiecen a bajar hasta alcanzar niveles medios y que ya no solo veamos nevar en los principales sistemas montañosos.

Regresan las precipitaciones y viene una ola de frío

Como ha anunciado Rey a través de sus redes sociales, nos espera una semana en la que vivieremos la vuelta de las precipitaciones, siendo las más notables las lluvias en casi todo el territorio español, afectando más a la zona noroeste y llegando a ser débiles o casi inexistentes por la costa mediterránea, así lo cuenta en su vídeo de 'El tiempo con JR':

«Llegada de frentes que dejarán inestabilidad durante los primeros dias de la semana en áreas del oeste y especialmente en el Cantábrico. Lo más importante llegará el jueves con lluvias generalizadas por la península. Podremos ver así acumulaciones de agua por encima de los 50 litros en las costas del norte y noroeste de la península, aunque estos frentes llegarán muy débiles al mediterráneo».

Pero el joven no solo ha hablado de la inestabilidad si no que también se ha centrado en las temperaturas que podrían darse de aquí al fin de semana: «Las temperaturas tendrán valores otoñales, si eso, algo frescas, aunque a partir del jueves cambiarán en zonas del norte, inlcuso centro, con máximas de 7 grados en Castilla y León, por ejemplo»

A esto, añade que, a partir del viernes, empezaremos a notar un descenso más acusado y generalizado, con máximas de 6 grados en Burgos, 11 en Toledo, 15 Córdoba o 12 en Lérida. Y añade que el fin de semana volverán las heladas, aunque de momento suaves, aunque en el área de los Pirineos puedan llegar a los -7ºC.