El Gobierno israelí votará este viernes el acuerdo del alto el fuego en Gaza

Estas acusaciones las ha rechazado un alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, que ha asegurado que no tienen «ningún fundamento». El brazo armado del movimiento islamista ha advertido, además, que «cualquier agresión y bombardeo» israelí en Gaza podría poner a los rehenes en peligro.

En Gaza, Israel ha bombardeado varias zonas del territorio palestino desde el anuncio del acuerdo, donde han matado al menos a 81 personas y han herido a cientos, según la Defensa Civil. Según el Ejército israelí, en las últimas 24 horas se atacaron «alrededor de 50 objetivos terroristas en toda» la Franja.

Tras más de un año en punto muerto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás se aceleraron en los últimos días antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, deje la Casa Blanca para ser reemplazado el lunes por el republicano Donald Trump. Sin embargo, los «detalles finales» del acuerdo todavía están cerrándose, ha afirmado el gabinete de Netanyahu.

La tregua, anunciada por los mediadores Qatar y Estados Unidos el miércoles, entraría en vigor el domingo e implicaría el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, que una vez finalizado pondría fin a la guerra de más de 15 meses que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza.