El eclipse total de sol dejará completamente a oscuras a estas ciudades durante su recorrido>

Este tipo de fenómenos se dieron por última vez en 1991, en México, mientras que en Canadá no se ven desde 1979, y en Estados Unidos desde el 2017. De hecho, los estadounidenses tendrán que esperar a volver a ver algo semejante hasta el 23 de agosto de 2044.

Además, la Luna estará a una distancia más cercana a la Tierra de lo común, lo que significa que aparecerá más de un 5,% más grande de lo habitual. Y esto sumirá en una oscuridad absoluta a diversas regiones. Hablamos de lugares como Nazas y Torreón, en México, habrá una penumbra total durante aproximadamente un máximo de 4 minutos y 28,13 segundos.

Las perlas de Baily y el anillo de diamantes

La NASA detalla que a medida que la Luna pase delante del Sol, varios puntos de luz brillarán alrededor de los bordes de la Luna. Conocidos como las perlas de Baily, o glóbulos de Baily, estos son rayos de luz del Sol que irradian a través de los valles a lo largo del horizonte de la Luna. Y tienen una vida muy corta.

«Luego comenzarán a desaparecer hasta que finalmente solo quede un punto brillante a lo largo del borde de la sombra de la Luna. Este punto brillante se asemeja al diamante de un anillo gigante formado por el resto de la atmósfera del Sol», explica la agncia estadounidense.

Parcialmente visible

Y en lugares como España este fenómenos solo será parcialmente visible en Canarias y Galicia, siempre que el día esté despejado. De hecho, nuestro país no experimentará un eclipse de estas características que sea visible en su plenitud hasta 2026.

También podrá verse parcialmente en Svalbard, en Noruega, Irlanda, partes de Gran Bretaña e Islandia. Así como en zonas de Belice, Panamá, las Grandes Antillas y el norte de América del Sur, incluyendo naciones como Colombia.

Recorrido

El espectáculo comenzará sobre el Océano Pacífico Sur, y la primera zona en poder ver la totalidad de este evento será a las 11.07 h en la costa del Pacífico mexicano.

A continuación, entrará en Estados Unidos por Texas, pasando por Oklahoma, luego Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, Nuevo Hampshire y Maine. Y también, en algunas puntos de Michigan y de Tennessee.

Posteriormente, el eclipse podrá verse en Canadá por el sur de Ontario y continuará por Quebec, Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo y finalmente, Cabo Bretón. Saldrá del continente por la costa atlántica de Terranova.