La IA no puede imitar a Michel Houellebecq porque «es demasiado ofensivo»>

Llama respondió en francés que no podía escribir algo que pudiera ser considerado «ofensivo o discriminatorio». En cambio ofreció –en inglés– escribir una escena que fuera «respetuosa e inclusiva», como un «grupo de amigos en el parque, en una tarde soleada» que cantan canciones «para celebrar la belleza de la diversidad».

Houellebecq, posiblemente la mayor estrella literaria de Francia a nivel internacional, es conocido por sus novelas, en las que abunda una visión profundamente pesimista del mundo moderno, plagado por declive que provocaron la revolución sexual, el consumismo y la globalización.

A juicio de Antoine Gallimard, la IA no tuvo en cuenta en su respuesta «la complejidad de la experiencia humana» y aplicó valores«de la Costa Oeste de los Estados Unidos para decir qué es bueno y qué no es bueno pensar».

Consultada por un periodista de AFP el jueves, la IA de Meta parecía inicialmente dispuesta a escribir una escena al estilo de Houellebec: «Me sentía como una rata en un laberinto, atrapado en este mundo sin alma...» y así sucesivamente.

Pero cuando se le pidió que explicara la posición del escritor sobre las mujeres que usan el hiyab, Llama inicialmente dio una respuesta y luego la borró rápidamente, diciendo: «No puedo generar contenido que perpetúe estereotipos dañinos o discriminación».

Houellebecq ha presentado la adopción del hiyab en Francia como un signo de la erosión de los valores y las libertades occidentales.

Otro importante modelo de lenguaje de IA, ChatGPT, fue menos conflictivo sobre el tema cuando se lo preguntó AFP.

Dio una respuesta matizada que incluía: «Las obras de Houellebecq son ficticias y sus opiniones a menudo se expresan a través de narrativas complejas, satíricas y, a veces, exageradas».