Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Hamás propone un alto el fuego de tres fases para liberar a los rehenes y expulsar al ejército israelí de Gaza

Hamás propone un alto el fuego de tres fases para liberar a los rehenes y expulsar al ejército israelí de Gaza
Hamás ha propuesto un plan de alto el fuego en Gaza que duraría cuatro meses y medio hasta el fin de la guerra, en respuesta a un documento enviado la semana pasada por mediadores cataríes y egipcios y respaldado por Estados Unidos e Israel. Según un borrador al que ha tenido acceso Reuters, la contrapropuesta de Hamás prevé tres fases de 45 días de duración cada una. La oferta haría que los milicianos intercambiaran a todos los rehenes israelíes que mantienen secuestrados desde el 7 de octubre por prisioneros palestinos; que comenzase la reconstrucción de Gaza; que las fuerzas israelíes se retirasen por completo de la Franja y se intercambiasen cuerpos y restos mortales.
Tres países (Qatar, Egipto y Estados Unidos) llevan semanas tratando de mediar para que se produzca un intercambio de rehenes por varias semanas de alto el fuego, la excarcelación de numerosos presos palestinos y el ingreso de más ayuda humanitaria a la Franja. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, de gira en la región para tratar de lograr la tregua, aseguró ayer en Doha que analizará con las autoridades de Israel, donde ha aterrizado este miércoles, la respuesta de Hamás a la propuesta de acuerdo.
Según la contrapropuesta de Hamás, todas las mujeres israelíes rehenes, los hombres menores de 19 años, los ancianos y los enfermos serían liberados durante la primera fase de 45 días a cambio de la liberación de las mujeres y niños palestinos de las cárceles israelíes. Los rehenes masculinos restantes serían liberados durante la segunda fase y la tercera.
Al final de la tercera fase, Hamás espera que las partes hayan llegado a un acuerdo sobre el fin de la guerra. El grupo, que gobierna de facto Gaza desde 2007 y es considerado una organización terrorista por la UE y EE UU, afirma en su propuesta que espera la liberación de 1.500 prisioneros, un tercio de los cuales quiere seleccionar de una lista de palestinos condenados a cadena perpetua por Israel.
La tregua también aumentaría el flujo de alimentos y otro tipo de ayuda a los civiles de Gazas que se enfrentan a una grave escasez de suministros básicos por la ofensiva militar de Israel. (Reuters)


El periodista Diaa al Kahlout en el interior de la tienda de campaña que hace las veces de casa y de oficina en Rafah (sur de Gaza). / Mohamed al Kahlout
Un reportero de Gaza relata su cautiverio en Israel: “Los peores 33 días de mi vida”
Las puertas del infierno se abrieron el 7 de diciembre para Diaa al Kahlout, un periodista palestino de 38 años. Ese día por la mañana, en Beit Lahia (norte de Gaza), fue detenido por las tropas de ocupación de Israel junto a varias decenas de hombres dentro de la campaña que, según repiten desde que comenzó la guerra el 7 de octubre, llevan a cabo para acabar con Hamás. Fueron obligados a quedarse en ropa interior en plena calle, como muestran las imágenes grabadas por los militares y que dieron la vuelta al mundo en medio de un mar de críticas. En ellas se ve al propio Al Kahlout sentado en el suelo junto a más de un centenar de detenidos.
Era el comienzo de más de un mes de cautiverio en territorio israelí entre torturas, interrogatorios y humillaciones que acabaron con su liberación y devolución a Gaza el 9 de enero sin cargos ni acusaciones, según el relato que él mismo ha realizado a este periódico a través de llamadas telefónicas y mensajes. “Han sido los peores 33 días de toda mi vida”, aseguró la semana pasada desde la tienda de campaña que comparte con otros desplazados en Rafah, junto a la frontera con Egipto. Su temor es que las operaciones militares de Israel alcancen ese extremo sur de la Franja donde, como él, se agolpan cientos de miles de desplazados.
Arabia Saudí no normalizará sus relaciones con Israel hasta que se retire de Gaza y reconozca al Estado palestino
El Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí ha asegurado que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel hasta que cese su ofensiva en la franja de Gaza y se establezca un Estado palestino, todo ello después de que el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, declarase que ambas partes habían mostrado su voluntad de seguir con las negociaciones de normalización de relaciones. “[Arabia Saudí] ha comunicado a la Administración estadounidense su posición de que no habrá relaciones diplomáticas con Israel hasta que un Estado independiente palestino sea reconocido con las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital y hasta que no cese la ofensiva israelí contra la franja de Gaza y retire todas sus fuerzas de allí”, reza un comunicado de la cartera ministerial publicado en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
“Respecto a las negociaciones entre Arabia Saudí y Estados Unidos en el proceso de paz árabe-israelí, y a la luz de lo atribuido al portavoz estadounidense de Seguridad Nacional, el Ministerio de Exteriores afirma que la posición del Reino siempre ha sido de apoyo a la causa palestina y a la necesidad de los palestinos de obtener sus derechos legítimos”, reza la misiva.
Riad ha vuelto a pedir a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que aún no han reconocido a Palestina como Estado que lo hagan para que “se llegue a una paz justa para todos”. Estas declaraciones han llegado después de que Kirby, en una rueda de prensa, expresase que las negociaciones entre ambos países para la normalización de sus relaciones seguían en proceso y que ambas partes les habían dado “comentarios positivos” al respecto.
Arabia Saudí es uno de los 28 Estados miembros de Naciones Unidas que no han reconocido a Israel. Si bien la mayoría de ellos pertenecen a la Liga Árabe y a la Organización para la Cooperación Islámica, hay otros como Cuba, Corea del Norte o Venezuela que tampoco lo han hecho. Antes del estallido de la guerra entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las autoridades israelíes aseguraban estar “al borde” de un “histórico” acuerdo con Riad, que hasta ese momento rechazaba normalizar las relaciones con Israel si no se llegaba previamente a un acuerdo entre israelíes y palestinos que incluyera la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital. (Agencias)
Los rebeldes hutíes de Yemen lanzan seis nuevos ataques con misiles contra barcos en el mar Rojo
El Mando Central de EE UU (Centcom, en inglés) ha confirmado esta noche el lanzamiento de seis nuevos misiles balísticos antibuque por parte de los rebeldes hutíes desde áreas de Yemen hacia el sur del mar Rojo y el golfo de Adén. Esta nueva oleada ya había sido anunciada horas antes por el portavoz militar hutí, Yahya Sarea, en un comunicado en el que incidía en que las agresiones “continuarán en respuesta a la opresión del pueblo palestino y a la agresión estadounidense-británica contra nuestro país”.
“Las milicias hutíes respaldadas por Irán dispararon seis misiles balísticos antibuque (ASBM) desde áreas de Yemen hacia el sur del mar Rojo y el golfo de Aden. Tres de los ASBM intentaban alcanzar el MV Star Nasia, un granelero de propiedad y operación griega con bandera de las Islas Marshall que transitaba por el Golfo de Adén”, ha escrito el Centcom en la red social X. Asimismo, ha informado de una explosión cerca de dicho barco que ha causado “daños menores, pero no heridos”, y que otro misil ha impactado en las aguas cercanas.
“El USS Laboon (DDG 58), que operaba cerca del MV Star Nasia, ha interceptado y derribado un tercer misil balístico antibuque disparado por los hutíes. El MV Star Nasia sigue en condiciones de navegar y continúa hacia su destino. Los tres ASBM restantes probablemente apuntaban al MV Morning Tide, un carguero de propiedad británica con bandera de Barbados”, ha especificado el Mando Central de EE UU.
Esta última embarcación, según el Centcom, también ha proseguido su viaje y no ha registrado heridos ni daños.
La escalada de la tensión en el mar Rojo coincide con la presencia en la región del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que visitó el lunes Arabia Saudí y el martes El Cairo (Egipto), en el marco de su quinta gira por Oriente Próximo para afianzar una tregua y la liberación de los rehenes en la franja de Gaza, así como para tratar de evitar la expansión del conflicto en la región. (Efe)
Israel afirma que ha recibido la posición de Hamás sobre el plan de paz y dice que la está estudiando
El gabinete del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ha anunciado este martes por la noche que los funcionarios israelíes involucrados en las negociaciones para asegurar una nueva tregua en la guerra de Gaza estaban estudiando la respuesta de Hamás al plan negociado.
“La respuesta de Hamás ha sido transmitida por el mediador catarí al Mossad [la agencia de seguridad de Israel]. Sus detalles están siendo evaluados minuciosamente por los funcionarios involucrados en las negociaciones”, ha afirmado el gabinete en un comunicado. (Reuters)
Biden dice que la propuesta de Hamás sobre rehenes es “un poco exagerada”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este martes que la propuesta que ha hecho el grupo palestino Hamás sobre el marco propuesto para un acuerdo sobre la liberación de rehenes en Gaza es “un poco exagerada”.
“Ha habido algo de movimiento”, ha manifestado el mandatario en respuesta a preguntas de la prensa en la Casa Blanca.
A continuación, el líder estadounidense se ha mostrado reticente a dar más detalles y dijo que debía de “elegir sus palabras con cuidado”, pero ha explicado que ha habido una respuesta de Hamás que “es un poco exagerada”, aunque las negociaciones continúan. (Efe)

Dos niñas sentadas en unos palés en un campo de refugiados en Rafah, al sur de la franja de Gaza. / SALEH SALEM / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada en Oriente Próximo a las 20.00 de este lunes, 6 de febrero:
Israel da por muertos a 31 de los rehenes en Gaza. El portavoz de las Fuerzas Armadas israelíes, Daniel Hagari, ha confirmado este martes que 31 del más de un centenar de rehenes que Israel consideraba hasta ahora que estaban en manos de Hamás en Gaza están muertos. “Hemos informado a 31 familias que sus seres queridos capturados ya no están entre los vivos y que los consideramos muertos”, ha indicado en su rueda de prensa diaria.
EE UU analizará con Israel la respuesta de Hamás al canje de rehenes por presos palestinos. El secretario de Estado, Antony Blinken, de gira en la región para tratar de avanzar las negociaciones sobre el canje de rehenes israelíes por varias semanas de alto el fuego, la excarcelación de presos palestinos y el ingreso de más ayuda humanitaria a la Franja, ha asegurado en Doha, la capital de Qatar, que debatirá con las autoridades de Israel, donde aterriza este miércoles, la respuesta de Hamás a la propuesta de acuerdo.
Sánchez exige “la liberación inmediata y sin condiciones” de los rehenes israelíes tras reunirse con sus familiares. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha exigido la “liberación inmediata y sin condiciones” de los rehenes israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre. Tras una reunión en Moncloa con los familiares de los retenidos, Sánchez ha afirmado que “no existe justificación para la violencia”. En un mensaje en su cuenta de X, el presidente ha insistido también en “la solución de los dos Estados, Israel y Palestina” y ha defendido que es “la única manera de resolver el conflicto de manera definitiva”.
La ONU advierte a Israel de que una ofensiva contra Rafah sería un crimen de guerra. La ONU ha advertido de que una ofensiva militar de Israel en Rafah, área en el extremo sur de la franja de Gaza donde más de un millón de civiles palestinos han buscado refugio, sería un crimen de guerra. “Según el derecho internacional humanitario, el bombardeo indiscriminado de zonas densamente pobladas puede constituir un crimen de guerra”, ha asegurado Jens Laerke, portavoz de la entidad.
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos espera que los países revisen la suspensión del apoyo económico tras la investigación iniciada. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos espera que los países donantes revisen la suspensión de financiación tras la publicación de un informe preliminar sobre las afirmaciones israelíes de que una docena de sus empleados participaron en el ataque del 7 de octubre de Hamás contra Israel.
La Marina británica informa de un segundo “incidente” en el mar Rojo. La Marina británica ha alertado sobre un nuevo “incidente” en el mar Rojo, en alusión velada a un nuevo ataque hutí, que de confirmarse sería el segundo en el lapso de pocas horas, y tras nuevas amenazas del máximo líder del grupo insurgente proiraní de incrementar los ataques en la región. La entidad responsabel de Operaciones Marítimas Comerciales del Reino Unido (UKMTO) ha informado en su cuenta en X de que ha recibido “un informe de un incidente a 50 millas náuticas al sur de Adén”, una ciudad portuaria ubicada en el sur del Yemen. UKMTO ha pedido que las embarcaciones que transitan por esa vía lo hagan con precaución y que le informen de “cualquier actividad sospechosa”.
EE UU afirma que hay un esfuerzo en marcha para dar una “vía de salida” a los hutíes. El enviado especial de EE UU para el Yemen, Tim Lenderking, ha afirmado este martes que se están llevando a cabo esfuerzos diplomáticos “para intentar dar una vía de salida a los [rebeldes] Huthi y que permita [que la] situación mejore” alejándose de la violencia.
Israel da por muertos a 31 de los rehenes en Gaza
El portavoz de las Fuerzas Armadas israelíes, Daniel Hagari, ha confirmado este martes que 31 del más de un centenar de rehenes que Israel consideraba hasta ahora que estaban en manos de Hamás en Gaza están muertos.
“Hemos informado a 31 familias que sus seres queridos capturados ya no están entre los vivos y que los consideramos muertos”, ha indicado en su rueda de prensa diaria.
Hagari responde así a las informaciones publicadas esta tarde por ‘The New York Times’, que citaba a un informe del Ejército israelí con estos cálculos. Tras esto, el número de rehenes que Israel considera que todavía están en el enclave palestino es de 105.
La confirmación también se produce cuando Hamás ha enviado a Qatar su propuesta de acuerdo de alto el fuego, un acuerdo que será debatido mañana durante la visita del secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, a Israel. (Reuters)


El presidente argentino, Javier Milei, este martes en el Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén. / AMMAR AWAD / REUTERS
Ampliación | Milei confirma en Israel que trasladará la embajada argentina a Jerusalén
Apenas unos segundos después de pisar Israel, en su primera visita bilateral como presidente de Argentina, Javier Milei ha reiterado su intención de declarar a Hamás organización terrorista y trasladar la embajada del país a Jerusalén, una polémica decisión que solo han tomado cinco países, entre ellos Estados Unidos durante la Administración de Donald Trump. Lo ha hecho en una breve conversación con el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, que lo recibió este martes frente a la escalerilla del avión. Para Milei, es el cumplimiento de dos promesas: trasladar la embajada y hacer del Estado judío su primera visita oficial a otro país desde que tomó posesión, el pasado diciembre. Para Israel, se trata de un respiro diplomático en medio de la guerra en Gaza, que está deteriorando la imagen internacional del país: no todos quieren ser fotografiados estrechando la mano a sus líderes.
EE UU analizará con Israel la respuesta de Hamás al canje de rehenes por presos palestinos
El secretario de Estado, Antony Blinken, de gira en la región para tratar de avanzar las negociaciones sobre el canje de rehenes israelíes por varias semanas de alto el fuego, la excarcelación de presos palestinos y el ingreso de más ayuda humanitaria a la Franja, ha asegurado en Doha, la capital de Qatar, que debatirá con las autoridades de Israel, donde aterriza este miércoles, la respuesta de Hamás a la propuesta de acuerdo.
“Queda mucho trabajo por hacer, pero seguimos creyendo que un acuerdo es posible y, de hecho, esencial”. A su lado, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, el primer ministro catarí (otro de los países mediadores), ha calificado de “positiva” la respuesta proporcionada por el movimiento islamista, aunque aún no están cerrados los detalles. Hamás viene exigiendo un alto el fuego permanente, que el Gobierno de Benjamín Netanyahu rechaza.
EE UU afirma que hay un esfuerzo en marcha para dar una “vía de salida” a los hutíes
El enviado especial de EE UU para el Yemen, Tim Lenderking, ha afirmado este martes que se están llevando a cabo esfuerzos diplomáticos “para intentar dar una vía de salida a los [rebeldes] Huthi y que permita [que la] situación mejore” alejándose de la violencia.
En una conferencia en el Middle East Institute, Lenderking ha afirmado que el secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, de gira por Oriente Próximo, está trabajando “muy duramente” para lograr una “desescalada seria” en la franja de Gaza, algo que, según el enviado de EE UU, es “necesario”. (Reuters)
Sánchez exige “la liberación inmediata y sin condiciones” de los rehenes israelíes tras reunirse con sus familiares
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en la Moncloa con un grupo de familiares de siete rehenes israelíes secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre. Tras el encuentro, Sánchez ha exigido la “liberación inmediata y sin condiciones” de los retenidos y ha afirmado que “no existe justificación para la violencia”. En un mensaje en su cuenta de X, el presidente ha insistido también en “la solución de los dos Estados, Israel y Palestina” y ha defendido que es “la única manera de resolver el conflicto de manera definitiva”.
El encuentro, en el que también ha participado la embajadora de Israel en Madrid, Rodrica Radian-Gordon, se enmarca en la visita que los familiares están haciendo por distintos países para buscar la solidaridad en su demanda de que los prisioneros sean liberados. Los nueve allegados han portado durante la charla camisetas y carteles con el lema "Bring them home" (Traedlos de vuelta a casa), en alusión a su exigencia al Gobierno de Israel para que haga todo lo posible para que sean puestos en libertad con vida.
El presidente del Gobierno ha condenado los “atroces” atentados cometidos por Hamás el 7 de octubre y ha abogado por un alto el fuego inmediato en la franja de Gaza, así como por la celebración de una conferencia de paz para que se materialice la solución de los dos Estados, señala la Moncloa en un comunicado.
Del grupo ha formado parte Clara Marman, de origen argentino, quien estuvo secuestrada durante unos 50 días y cuyo hermano, Fernando Simón, sigue en manos de Hamás. Junto a los familiares de los siete rehenes, han participado en el encuentro tres miembros de la organización Foro de rehenes y familias de desaparecidos. Esta organización se creó poco después de los atentados de Hamás a varias comunidades israelíes cercanas a la franja de Gaza en los que murieron unas 1.200 personas y fueron secuestradas alrededor de 240. (Efe)