Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Los ataques israelíes en Gaza matan a decenas de civiles y a 40 milicianos en las últimas horas

El País
El País
Dos personas lloran este jueves en Rafah, en el sur de Gaza, la muerte de un famliar en un ataque israelí.

Dos personas lloran este jueves en Rafah, en el sur de Gaza, la muerte de un famliar en un ataque israelí. / IBRAHEEM ABU MUSTAFA / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada en Oriente Próximo a las 12.00 de este jueves, 8 de febrero:

Los ataques israelíes en Gaza matan a decenas de civiles y a 40 milicianos en las últimas horas. Decenas de civiles han muerto en las últimas horas tanto en Ciudad de Gaza (norte) como en Jan Yunis y Rafah (sur) en la ofensiva bélica que mantiene el ejército israelí en la Franja desde hace 125 días, según fuentes médicas locales. Las tropas del Estado judío aseguran haber causado también la muerte de unos 40 milicianos. 

Egipto busca reducir las demandas de Hamás para un alto el fuego en Gaza en nuevas negociaciones en El Cairo. Egipto busca reducir las demandas de Hamás para un alto en fuego en Gaza con el fin de que su propuesta sea aceptable para Israel en una nueva ronda de negociaciones que comienza hoy entre los mediadores y las facciones palestinas en El Cairo, según fuentes de seguridad egipcias. La propuesta de la milicia, que implica la retirada del ejército israelí del enclave, fue rechazada ayer por Israel.

La ofensiva israelí ha matado en el enclave a 27.840 personas desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad gazatí. El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 27.840 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas

Irak dice que los bombardeos de EE UU en Oriente Próximo son un “factor de inestabilidad”. El Gobierno de Irak ha denunciado que los continuados bombardeos de Estados Unidos contra milicias proiraníes han provocado que la coalición internacional “se haya convertido en un factor de inestabilidad” que “podría arrastrar a Irak a un ciclo de conflicto”. 

Blinken: “El número de víctimas en Gaza sigue siendo demasiado alto”.El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, ha dicho que la propuesta de alto el fuego de Hamas en Gaza es un “punto de partida” que deja espacio para que se alcance un acuerdo. Blinken ha dado una rueda de prensa como colofón a su gira diplomática por Oriente Próximo, la quinta desde que comenzó el conflicto y en la que se ha reunido con políticos israelíes y palestinos. En ella ha afirmado que “el número de víctimas en Gaza sigue siendo demasiado alto”.

Abbas pide a Blinken que EE UU reconozca al Estado palestino. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, ha pedido a Estados Unidos que reconozca al Estado palestino. Lo ha hecho durante una reunión en Ramala con Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, que ha visitado Cisjordania tras reunirse con las principales autoridades israelíes.

El País

Egipto busca reducir las demandas de Hamás para un alto el fuego en Gaza en una nueva ronda de negociaciones en El Cairo

Egipto busca reducir las demandas del grupo islamista Hamás para un alto en fuego en Gaza con el fin de que su propuesta sea aceptable para Israel, en el marco de una nueva ronda de negociaciones que comienza hoy entre los mediadores y las facciones palestinas en El Cairo, según han informado a la agencia Efe fuentes de seguridad egipcias. Estas, que han pedido el anonimato, subrayan que en esta nueva ronda, bajo patrocinio de Egipto y Qatar, delegaciones de los grupos palestinos Hamás y Yihad Islámica se reunirán con responsables de la Inteligencia egipcia con el fin de “acercar los puntos de vista” para lograr una tregua que permita la liberación de rehenes.

“Las delegaciones de Hamás y Yihad Islámica se reunirán con funcionarios del Servicio General de Inteligencia egipcio para negociar sobre los prisioneros y las peticiones de Hamás (...). El objetivo es el de reducir el techo de sus demandas para acercarlas a la aceptación de Israel”, han explicado estas fuentes egipcias. También han indicado que Israel “rechazó esas exigencias”, por lo que El Cairo y Doha, mediadores claves, han decidido convocar esta nueva ronda de negociaciones.

“Todos cuentan con las conversaciones de El Cairo para acercar los puntos de vista, especialmente con las expectativas de un papel importante para los funcionarios egipcios y cataríes ante la presión estadounidense para alcanzar un acuerdo de tregua”, han agregado.

El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, dijo ayer en Israel que pese a las cuestiones a objetar, la propuesta de Hamás para una tregua y la liberación de rehenes en Gaza deja espacio para negociar. Su declaración se produjo después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, alejara opciones de alcanzar una tregua con Hamás, y apelara a seguir con la “presión militar” para la “victoria absoluta”.

Hamás presentó una propuesta de tregua que implicaría tres fases para liberar a los rehenes a cambio de la puesta en libertad de presos palestinos, la retirada del ejército israelí de Gaza y el fin de su ofensiva militar, peticiones que el Estado judío rechaza. Israel también parece prepararse para una ofensiva terrestre al extremo sur de la Franja, la ciudad de Rafah y fronteriza con Egipto, ante lo que Blinken advirtió: “Cualquier campaña militar que emprenda Israel debe tener en cuenta ante todo los civiles”. (Efe)

El País

La ofensiva israelí en la Franja ha matado a 27.840 personas desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad gazatí

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 27.840 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino. 

Solo en las últimas 24 horas, 130 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 170 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. Esta cifra se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.

Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 67.317 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.

Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica diariamente el ministerio. Los más de 27.800 muertos representan más del 1% de la población del enclave.

La nueva cifra llega después de que decenas de civiles hayan muerto en las últimas horas tanto en Ciudad de Gaza (norte) como en Jan Yunis y Rafah (sur) en la ofensiva bélica que mantiene el ejército israelí en la Franja desde hace 125 días, según fuentes médicas locales. Las tropas del Estado judío aseguran haber causado también la muerte de unos 40 milicianos.

El País

Heridos tres soldados israelíes, uno de ellos de gravedad, en el fuego cruzado con Hezbolá

Al menos tres soldados israelíes han resultado heridos, uno de ellos en estado grave, tras ser alcanzados por fuego cruzado este jueves en la frontera norte con Líbano en ataques que la milicia proiraní Hezbolá ha reclamado en la aplicación de mensajería Telegram. “El soldado gravemente herido se ha debido [al impacto] de un misil antitanque en la zona de Kiryat Shmona, los [otros] dos soldados han sido heridos leves por cohetes” en la región de Biranit , según ha confirmado un portavoz castrense.

Desde esta mañana, aviones de combate israelíes han estado atacando “infraestructura terrorista y estructura militar” de Hezbolá en territorio libanés, según un comunicado del ejército israelí, en la zona de Al-Khyam, en el sur de Líbano, desde donde se han detectado los lanzamientos. Además de Kiryat Shmona y Biranit, otros cohetes han impactado en el área del Monte Hermon, según la misma fuente, que ha informado de que “los heridos han sido evacuados para recibir tratamiento médico en un hospital y se ha informado a sus familiares”.

Hezbolá ha reivindicado hoy dos ataques que han impactado en un cuartel militar en la comunidad de Kiryat Shmona, donde se encuentra movilizada “la división 91 de Galilea”, y en el cuartel de Biranit, donde la organización asegura haber logrado “un impacto directo” con cohetes.

La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego durante tres meses, que se ha cobrado la vida de al menos 252 personas, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hezbolá, que ha confirmado unas 184 bajas, algunas de ellas en Siria. En Israel han muerto 18 personas en la frontera norte, 12 soldados y seis civiles; y en Líbano han fallecido unas 234 personas, incluyendo unos 25 integrantes de milicias palestinas, un soldado y 24 civiles —entre ellos tres niños y tres periodistas—, además de los milicianos de Hezbolá.

Las hostilidades en el área siguen a diario, y suponen el mayor repunte de tensión desde la guerra de 2006 que enfrentó a Hezbolá e Israel durante un mes. Decenas de miles de personas fueron evacuadas por la situación actual tanto de comunidades del norte de Israel como del sur de Líbano. (Efe)

El País

Irak dice que los bombardeos de EE UU en Oriente Próximo son un “factor de inestabilidad”

El Gobierno de Irak ha denunciado este jueves que los continuados bombardeos de Estados Unidos contra milicias proiraníes han provocado que la coalición internacional “se haya convertido en un factor de inestabilidad” que “podría arrastrar a Irak a un ciclo de conflicto”. Estados Unidos confirmó el miércoles la muerte de Abú Baqir al Saadi, un alto cargo de Kataib Hezbolá, una milicia integrada en las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) —parte de las fuerzas de seguridad iraquíes—, en lo que describe como una respuesta a los ataques de milicias proiraníes contra sus fuerzas en el país y en la región.

En respuesta, Bagdad ha indicado que “las fuerzas estadounidenses han repetido de forma irresponsable todas las acciones que socavan los entendimientos alcanzados y que dañan el inicio de un diálogo bilateral” para la retirada de la coalición, según un comunicado publicado por la oficina del primer ministro a través de su cuenta en la red social Facebook.

Yahya Rasul, portavoz del primer ministro, Mohamad Shia al Sudani, quien también es comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, ha tildado el ataque de Estados Unidos como “un flagrante asesinato en el corazón de un barrio residencial en Bagdad, sin respetar las vidas civiles o las leyes internacionales”. “Con este acto, las fuerzas estadounidenses ponen en peligro la paz, violan la soberanía iraquí y desprecian la seguridad y las vidas de nuestros ciudadanos. Aún más preocupante es que la coalición se desvíe de forma consistente de las razones y objetivos de su presencia en nuestro territorio”, ha explicado, en referencia a la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico. Por ello, ha sostenido que “esta trayectoria empuja más que nunca al Gobierno iraquí a poner fin a la misión de esta coalición” y ha añadido que las Fuerzas Armadas de Irak “no pueden dejar de lado sus deberes y responsabilidades constitucionales, que exigen proteger la seguridad de los iraquíes y la tierra de Irak ante todas las amenazas”.

El ataque del miércoles tuvo lugar días después de que Estados Unidos llevara a cabo una serie de bombardeos en Irak y Siria contra más de 85 posiciones vinculadas a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní y a milicias proiraníes, que se saldaron con al menos 45 muertos, en respuesta a la muerte de tres militares estadounidenses tras un ataque perpetrado en Jordania por Kataib Hezbolá. (Agencias)

El País

Soldados israelíes matan a un palestino que abrió fuego contra ellos en Cisjordania

Un joven palestino que abrió fuego contra soldados israelíes apostados en un puesto de control militar en la aldea cisjordana de Dayr Sharaf, al oeste de Nablus, fue abatido mortalmente, según han afirmado este jueves fuentes castrenses y médicas. Un portavoz del ejército israelí ha informado hoy en un comunicado que los reservistas del 7037.º batallón “neutralizaron” al atacante después de que les disparara, quien según el servicio de emergencias israelí Rescatistas Sin Fronteras, falleció a causa de los disparos.

Según esta misma fuente médica, otros dos palestinos más resultaron heridos en el mismo incidente, probablemente por disparos del atacante, mientras que el portavoz castrense aseguró que ningún soldado resultó herido.

La actual espiral de violencia en Cisjordania constituye la de mayor envergadura desde la Segunda Intifada (2000-2005). Pese a que la zona ocupada sufría un duro repunte desde inicio de 2023, se agravó aún más tras el estallido de la guerra de Israel en Gaza el pasado 7 de octubre, y que ya ha causado más de 27.700 muertos en el enclave palestino.

Desde entonces, en Cisjordania —un territorio ocupado por Israel desde 1967— más de 370 palestinos han muerto por fuego israelí, y solo en 2024, los fallecidos en sucesos violentos y operaciones militares, sobre todo en Yenín y en Tulkaren (noreste) ya suman 62 personas. Israel tomó el control de Cisjordania en la Guerra de los Seis Días de 1967, y desde entonces mantiene un largo régimen de ocupación militar y colonización sobre el territorio. (Efe)

El País

Los ataques israelíes en Gaza matan a decenas de civiles y a 40 milicianos en las últimas horas

Decenas de civiles han muerto en las últimas horas tanto en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, como en las zonas sur de Jan Yunis y Rafah, donde el ejército israelí mantiene su ofensiva bélica desde hace 125 días, y donde las tropas del Estado judío han asegurado este jueves haber causado la muerte de unos 40 milicianos. En el oeste de Rafah, el punto más meridional de la Franja fronterizo con Egipto, unos 14 cuerpos fueron recuperados anoche, entre ellos los de cinco niños, y decenas de personas fueron heridas después de que aviones de combate israelíes bombardearan las casas de las familias Fahjan y Al-Mughir, según la agencia de noticias Wafa, en los barrios de Tal Al-Sultan y Al-Saudi.

“Los aviones de combate de ocupación bombardearon intensa y violentamente varios barrios de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, y la artillería de ocupación disparó decenas de cohetes contra las zonas orientales de la ciudad”, ha detallado Wafa, que citando fuentes médicas locales, también reportó muertos por drones israelíes en los callejones y calles de la región occidental de la Ciudad de Gaza (norte).

En esta urbe, en los barrios de Al Rimal, Al Sabra y Al Zaytoun “decenas [de personas murieron] y otros sufrieron diversas heridas”, ha indicado la agencia, a causa de bombardeos aéreos.

El ejército israelí ha informado hoy en un comunicado de la muerte de “más de 20 terroristas” durante una ofensiva en Jan Yunis, junto a otros diez milicianos en el norte de la Franja, que “dispararon misiles antitanque hacia un tanque” y fueron bombardeados. En un combate cuerpo a cuerpo, según el ejército, dos milicianos perdieron la vida, así como un tercero “apostado en el techo de una escuela utilizando fuego preciso”. Otros cuatro milicianos de Hamás fueron abatidos en el centro de la Franja, según el texto.

Además, en el oeste de Jan Yunis, donde desde hace semanas se concentra la ofensiva, el ejército israelí aseguro haber detenido a decenas de personas sospechosas de “estar involucradas en actividades terroristas”, entre ellos dos milicianos acusados de haber participado en la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre. (Efe)

El País

Los bebés prematuros del hospital gazatí de Al Shifa se recuperan en Egipto tres meses después de salir del enclave

Han pasado apenas dos meses y medio desde que 28 de los 39 bebés prematuros en grave riesgo de morir bajo el bombardeo israelí en el hospital Al Shifa de Gaza cruzaran en ambulancia el paso de Rafah, el único punto de entrada y salida de Gaza, en dirección a Egipto. Todos ellos habían nacido durante las semanas anteriores en el corazón de la Franja, en un centro médico bajo asedio del ejército israelí cuyos equipos médicos —esencialmente, las incubadoras— no funcionaban por falta de electricidad. Hoy, sin embargo, Ayat sostiene entre sus brazos dos bultos envueltos en varias capas de mantas rosas, sus gemelas Dahab y Mira, dos de los bebés que consiguieron salir con vida de la zona de conflicto.

La joven palestina, de 27 años, dio a luz “en mitad de una guerra”, según explica en una habitación del hospital de la Nueva Capital Administrativa de Egipto, donde las pequeñas se recuperan. “Fue un parto por cesárea y llevaron a mis hijas a las incubadoras”, explica Ayat, y añade que durante los primeros 10 días su marido y ella les visitaban, “pero comenzaron los ataques” y quedaron incomunicados.

Ocho de los bebés fallecieron durante la evacuación y otros tres quedaron atrás en el hospital Emirati del sur de Gaza, que los acogió en los primeros momentos de su huida de los bombardeos. El resto pasó dos días en el hospital de Al Arish, la ciudad egipcia más cercana a Gaza, para luego ser trasladados en dos grupos de 12 y 11 bebés, a la Nueva Capital Administrativa (NCA) de Egipto, a 35 kilómetros de El Cairo.

“Todos ellos estaban en estado crítico, con casos graves de deshidratación y septicemia”, aseguró el doctor Ramzy Monir Abdel Azim, director del hospital de la NCA, abierto el pasado agosto y que cuenta con 17 unidades pediátricas de cuidados intensivos (UCI). (Efe)

El País

El ejército israelí mata a más de 20 milicianos en Jan Yunis y captura a decenas de ellos

El ejército israelí ha afirmado este jueves que sus tropas han matado a más de 20 milicianos de Hamás en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, durante las últimas 24 horas. Según su versión, las tropas del Estado judío han capturado a decenas de ellos, dos de los cuales se sospecha que participaron en el ataque de la milicia islamista contra Israel del pasado 7 de octubre, en el que murieron más de 1.100 personas y unas 250 fueron secuestradas y llevadas de vuelta a la Franja.

El ejército israelí lleva semanas afirmando que con su ofensiva en Jan Yunis está matando a decenas de miembros de Hamás y otras milicias. Sin embargo, agencias independientes y ONG han denunciado que los ataques en la segunda mayor ciudad de Gaza se están cobrando la vida de cientos de civiles. 

Jan Yunis es desde hace semanas el epicentro de la ofensiva militar de Israel en el enclave palestino tras haberse hecho prácticamente con el control del norte del territorio. El Estado judío considera que en esta urbe, de la que decenas de miles de personas llevan días huyendo hacia Rafah (más al sur) por los bombardeos, se esconden los principales líderes de Hamás en Gaza, aunque de momento no ha conseguido dar con ellos. 

El País

Antony Blinken: “El número de víctimas en Gaza sigue siendo demasiado alto”

El Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, ha dicho este miércoles que la propuesta de alto el fuego de Hamas en Gaza es un “punto de partida” que deja espacio para que se alcance un acuerdo. Blinken ha dado una rueda de prensa como colofón a su gira diplomática por Oriente Próximo, la quinta desde que comenzó el conflicto y en la que se ha reunido con políticos israelíes y palestinos.

“La deshumanización de los israelíes el 7 de octubre no puede ser una licencia para deshumanizar a otros”, ha dicho el secretario de Estado que también ha lamentado que el número diario de víctimas en Gaza al considerar que “sigue siendo demasiado alto”. Además, ha afirmado que un equipo de la ONU comenzará una misión en el norte de la Franja para evaluar la situación y ha defendido que las funciones de la agencia del organismo para los refugiados palestinos (UNRWA), en el punto de mira de Israel.

“La Autoridad Palestina debería reformarse y revitalizarse a sí misma”, ha agregado el político estadounidense. Por otro lado, ha mostrado “preocupación” ante la posibilidad de que la retórica oficial del Gobierno de Netanyahu pueda inflamar aún más el conflicto. (Reuters)

El País

Abbas pide a Blinken que EE UU reconozca al Estado palestino

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, ha pedido este miércoles a Estados Unidos que reconozca al Estado palestino. Lo ha hecho durante una reunión en Ramala con Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, que ha visitado la Cisjordania ocupada tras reunirse con las principales autoridades israelíes como parte de su gira por Oriente Próximo.

“El presidente Abbas destacó la importancia del reconocimiento estadounidense del Estado palestino” para que se convierta “en miembro pleno de las Naciones Unidas”, e instó de nuevo a adoptar la solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí.    

Abbas reiteró a Blinken “la necesidad de detener de inmediato la continua agresión israelí contra el pueblo palestino, especialmente en la franja de Gaza”, en lo que consideró como “una guerra de genocidio y destrucción” llevada a cabo por Israel. También ha exigido que se acelere el acceso de ayuda humanitaria a Gaza para apaciguar su grave crisis humanitaria, y alertado del desplazamiento de más de un millón de personas, que ahora se encuentran hacinadas en Rafah, en el extremo sur de Gaza y que acoge en gran parte a desplazados internos, ante las noticias de una posible ofensiva israelí en la zona.

Abbas y el organismo que preside, la ANP, tienen gobierno limitado en zonas reducidas de Cisjordania ocupada, mientras que perdieron el control sobre Gaza en 2007, cuando la Franja fue tomada por Hamás. “Gaza es parte integrante del Estado palestino, y no es posible aceptar ni abordar los planes de las autoridades de ocupación [de Israel] para separarla o cortar ningún centímetro de su territorio”, ha dicho Abbas ante Blinken. (Efe)

El País

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza y la escalada en Oriente Próximo a las 21.00 de este miércoles, 7 de febrero:

Netanyahu rechaza la propuesta de 135 días de tregua en Gaza. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha rechazado las contrapartidas que pide Hamás por entregar a los 136 rehenes que quedan en Gaza: 135 días de alto el fuego, la excarcelación de hasta 1.500 presos palestinos, la retirada de las tropas israelíes de toda la Franja, la entrada de más ayuda humanitaria, el comienzo de la reconstrucción del territorio y la negociación indirecta del fin definitivo de la guerra. “Rendirse a las exigencias delirantes de Hamás solo invitaría a una nueva masacre. No hay más solución que la victoria total”, ha señalado en una rueda de prensa.

La propuesta de alto el fuego de Hamás. La milicia palestina había remitido un plan de alto el fuego dividido en tres fases de 45 días de duración cada una.

Blinken se reúne con Netanyahu en la última fase de su gira por Oriente Próximo. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha recibido al secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, quien se encuentra en la última fase de su gira por Oriente Próximo, la quinta desde que comenzó la guerra en la franja de Gaza. Ambos “mantuvieron una reunión larga y profunda en privado”, ha indicado la oficina de Netanyahu. Blinken tenía programada una rueda de prensa a última hora de la tarde.

Las tropas israelíes matan a tres palestinos en Cisjordania. Soldados de las Fuerzas Armadas de Israel han matado a tres palestinos en Cisjordania, durante una incursión en el campo de refugiados de Nur Shams, en Tulkarem al noreste de la Cisjordania ocupada. Según el Ministerio de Sanidad palestino, al menos un hombre de 39 años y otro de 36 murieron por disparos de las tropas. El ejército israelí ha afirmado que mató a tres “operativos terroristas”.

La cifra de palestinos muertos en Gaza desde el inicio de la guerra es de 27.708. El número de palestinos muertos en Gaza desde el inicio de la guerra asciende a 27.708, además de 67.147 heridos, según el ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. En las últimas 24 horas, 123 palestinos han muerto y 169 resultado heridos por ataques israelíes, añadió el ministerio.

El ejército israelí halla otro túnel en Gaza donde afirma que Hamás retuvo rehenes.  El ejército de Israel ha hallado recientemente un túnel de más de un kilómetro de largo en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja, donde asegura que Hamás había mantenido retenidos a rehenes israelíes. “Se utilizó para ocultar a miembros de alto rango de la organización terrorista Hamás y mantener a rehenes”, ha afirmado un portavoz militar.

Guterres se muestra "especialmente alarmado" ante los informes de que Israel pretende atacar Rafah. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, se ha mostrado “especialmente alarmado” por los informes que afirman que ahora el ejército israelí pretende centrarse en Rafah. “Una acción de este tipo aumentaría exponencialmente lo que ya es una pesadilla humanitaria con consecuencias regionales incalculables”, ha dicho Guterres ante la Asamblea General de la ONU.

El País

Las tropas israelíes matan a tres palestinos en Cisjordania

Soldados de las Fuerzas Armadas de Israel mataron este miércoles a tres palestinos durante enfrentamientos armados en una incursión en el campo de refugiados de Nur Shams, en la urbe de Tulkarem del noreste de la Cisjordania ocupada, en plena espiral de violencia en la región.

Según el Ministerio de Sanidad palestino, al menos un hombre de 39 años y otro de 36 murieron por disparos de las tropas, mientras que el Ejército israelí afirmó que mató a tres "operativos terroristas".

Milicias palestinas locales también dijeron por Telegram que se enfrentaban al ejército en el campo, ya objeto de otras operaciones este año y uno de los puntos de mayor tensión en Cisjordania.

De acuerdo con la agencia oficial de noticias palestina Wafa, fuerzas especiales israelíes irrumpieron hoy en Nur Shams apoyadas por refuerzos militares, lo que derivó en enfrentamientos armados. Según Wafa, las tropas atacaron con granadas a una casa del campo y una retroexcavadora militar derribó parte del inmueble, y al menos un joven resultó herido de bala y tres mujeres fueron heridas por metralla.

Un portavoz del Ejército israelí ha asegurado que sus efectivos “llevaron a cabo actividades antiterroristas en el área de Nur Shams”, junto a la policía fronteriza y que rodearon el edificio donde se había atrincherado “un importante agente terrorista: Muatasam Ali”. “Era sospechoso de haber llevado a cabo un ataque contra soldados y otras actividades, y tras intercambios de fuego y el uso de otros métodos, fue neutralizado”, ha matizado. “Durante la operación también fueron neutralizados dos terroristas armados que intentaban huir del edificio", ha confirmado el ejército.

La actual espiral de violencia en Cisjordania es el de mayor envergadura desde la Segunda Intifada (2000-2005). Israel tomó control de Cisjordania en la Guerra de los Seis Días de 1967, y desde entonces mantiene un largo régimen de ocupación militar y colonización sobre el territorio. (Efe)

Antonio Pita
Antonio Pita

Netanyahu rechaza la propuesta de alto el fuego: "Rendirse a las exigencias de Hamás solo invitaría a una nueva masacre"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado este miércoles que “rendirse a las exigencias de Hamás” a cambio de la entrega de los 136 rehenes que siguen en Gaza “solo invitaría a una nueva masacre”, como la del 7 de octubre. “No hay más solución que la victoria total” y esta se encuentra “al alcance de la mano”, ha señalado en una rueda de prensa en Tel Aviv. “El día después es el día después de Hamás. No parte de Hamás, todo Hamás”, ha agregado.

Es su respuesta a la propuesta que el movimiento islamista ha entregado a los mediadores y que el secretario de Estado de uno de ellos, Estados Unidos, analiza este miércoles con sus interlocutores en Israel. Según un borrador consultado por la agencia Reuters, Hamás pide a cambio de los 136 rehenes que quedan en Gaza (31 de ellos ya muertos) 135 días de alto el fuego, la excarcelación de cientos de presos palestinos, la retirada de las tropas israelíes de toda Gaza, la entrada de más ayuda humanitaria, el comienzo de la reconstrucción del territorio y la negociación indirecta del fin definitivo de la guerra.

El País

Esta es la propuesta de alto el fuego de Hamás que estudia el Gobierno de Israel

A la espera de que el Gobierno israelí se pronuncie, estos son los principales puntos de la propuesta de alto el fuego de Hamás para la guerra de Gaza. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu tiene prevista una aparición pública a las 18.30 en la que se espera que se refiera a ella. El texto tiene como objetivo el fin de las operaciones militares con una desescalada progresiva, el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y el final del bloqueo de Gaza, el permiso para que los desplazados vuelvan a sus hogares y el aumento de la ayuda humanitaria en la Franja. Estos son los detalles:

-Primeros 45 días. Cese temporal de las operaciones militares, cese de las operaciones aéreas de reconocimiento y retirada de las fuerzas israelíes de las áreas pobladas del territorio. Liberación de mujeres y menores de 19 años israelíes rehenes en Gaza así como de los ancianos y personas enfermas. Puesta en libertad de mujeres, niños, ancianos y enfermos presos en cárceles israelíes. Acuerdo para la liberación de 1.500 presos palestinos de los que Hamás elegiría a 500 con largas condenas. Incremento de la ayuda humanitaria para Gaza, incluyendo el norte de la Franja, y vuelta de los desplazados a sus distritos. Comienzo de los trabajos de reconstrucción de hospitales, viviendas y otros edificios públicos. Las agencias de la ONU deben prestar servicios y establecer campos de refugiados para la población.

-Segundos 45 días. Discusiones previas sobre las condiciones para mantener el alto el fuego. Liberación de todos los hombres secuestrados, militares y civiles, a cambio de la liberación de otros presos palestinos en cárceles israelíes. Continuación de las medidas humanitarias. Retirada de las tropas israelíes de todo el territorio de Gaza. Inicio de la reconstrucción general del territorio y fin del bloqueo.

-Terceros 45 días. Intercambio de cuerpos y restos de los dos bandos tras su identificación. Continuación de las labores humanitarias en la Franja acordadas en fases anteriores. (Reuters)  

El País

Guterres se muestra "especialmente alarmado" ante los informes de que Israel pretende ahora centrarse en atacar Rafah

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo el miércoles que está "especialmente alarmado" por los informes de que el ejército israelí pretende centrarse a continuación en Rafah, en Gaza. "Una acción de este tipo aumentaría exponencialmente lo que ya es una pesadilla humanitaria con consecuencias regionales incalculables", declaró Guterres ante la Asamblea General de la ONU, compuesta por 193 miembros, al tiempo que volvía a pedir un alto el fuego humanitario inmediato y la liberación incondicional de todos los rehenes. (Reuters)