Santiago, capital de la biopsia líquida: acoge un gran foro sobre la pionera técnica para 'fotografiar' tumores

Tal y como explica el coordinador del evento, cerca de una veintena de los 50 ponentes que participarán en el foro son extranjeros. Profesionales de países como Australia, EEUU, Dinamarca, Suiza, Italia, Alemania o Francia que intervendrán ante un auditorio de más de 400 asistentes, en el Hotel Monumento San Francisco de Santiago de Compostela. Según señalan desde la propia organización del simposio, tienen especial relevancia por su prestigio internacional el italiano Alberto Bardelli, ligado al Istituto Candiolo Centro Oncologico d'Eccellenza de Turín, encargado de la charla magistral que abrirá la jornada del día 23 de enero a las 10:45 horas; o el suizo Nicola Aceto, del ETH de Zurich, que pronunciará la segunda de las charlas.

Igual que en ocasiones previas, esta cita se desarrollará alrededor del estudio, la investigación y la aplicación clínica de la biopsia líquida, prestando especial atención a los últimos hallazgos y a los retos de futuro que tiene esta técnica prometedora en el tratamiento oncológico. «La biopsia líquida ha iniciado una revolución en el manejo del cáncer: pasó de ser una hipótesis a una realidad en muchos campos», apunta López. No obstante, matiza que «aunque el avance ha sido espectacular, queda todavía mucho camino por recorrer».

A lo largo de las tres jornadas, detallan los organizadores en un comunicado, habrá tiempo para debatir «sobre cómo las nuevas tecnologías están impactando en el campo de los biomarcadores, aspectos reglamentarios y puntos clave para la aplicación clínica de las pruebas no invasivas», y también sobre la situación en la que se encuentra la biopsia líquida en España en relación a otros países europeos del entorno. Paralelamente, en las diferentes mesas de trabajo se expondrá el estado actual del manejo de la biopsia líquida en relación a diferentes tipos de tumores.