Batalla de las flores, la fiesta previa a las Cruces de Mayo que arrasa en Córdoba>

Esta fiesta que se remonta en el año 1915 su origen se materializa como un desfile, en el que debido a inclemencias por la Guerra Civil y la época de la posguerra, hizo que hasta los años 80 no adquiriese la continuidad de la que goza en nuestros días.

El esfuerzo de cada año de la Federación de Peñas Cordobesas se ve materializado con una cabalgata de carrozas engalanadas con flores de papel junto a diversas representaciones de Córdoba, que van desde los arcos de herradura de la Mezquita-Catedral hasta el patrón de la ciudad; San Rafael.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, celebra la pasada Batalla de las Flores Valerio merino

Este cortejo está comandado por el vehículo de la Federación de Peñas, al cual le siguen alrededor de 20 carrozas representativas de diversas asociaciones y peñas de la ciudad que gozan de su reclamo particular. Finalizando el desfile, se encuentran las 'Guapas Oficiales de la Primavera Cordobesa', que son elegidas por los propios grupos peñistas.

Para seguir dotando de tradición local a esta festividad, las personas participantes van ataviadas con trajes flamencos, donde los volantes y la música local hacen que sea un acontecimiento que llene de vida a la ciudad.

Con el estallido de un cohete alrededor del mediodía, se da comienzo a esta 'batalla' que se prolonga durante dos horas, en las que como si se tratase de un partido de ida y vuelta de tenis, los miles de claveles lanzados desde las carrozas son devueltos desde las propias manos de los asistentes a ritmo del pasodoble de 'Yo soy cordobés' de Rodrigo Bueno.

Este acontecimiento tan esperado por los cordobeses consigue cada año mezclar la tradición junto a la interactividad, resultando en momentos únicos que se quedan grabados en las retinas de los asistentes.