La economía española mantiene su impulso y crece otro 0,8% en el tercer trimestre del año

La economía española volvió a crecer otro 0,8% en el tercer trimestre del año, de junio a septiembre, después de avanzar un 0,7% en el primero y un 0,8% en el segundo, lo que denota que mantiene su dinamismo y no da señales por ahora de desaceleración, según el avance de Contabilidad Nacional publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos interanuales, el Producto Interior Bruto (PIB) es a cierre del verano un 3,4% más elevado que hace un año, lo que supone dos décimas más que en el trimestre anterior y el mayor crecimiento desde el arranque de 2023, en línea con lo que había proyectado el modelo automático de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

¿En qué se apoya la economía para seguir creciendo? Los datos demuestran que la demanda interna ha sido un contribuyente importante -con una aportación de 2,7 puntos- durante el verano, periodo en el que el consumo privado ha crecido un 2,8% interanual gracias al mantenimiento del poder adquisitivo -por el buen comportamiento del empleo y la subida de los salarios en un contexto de moderación de la inflación-.

También se aceleró con creces, como ha venido sucediendo en los últimos años, el consumo público, que creció un 4,7% interanual -frente al 3,9% del trimestre precedente-; mientras que la inversión (medida con la Formación Bruta de Capital Fijo) se ralentizó, con un avance del 1,8%, frente al 2,3% del trimestre precedente. De hecho, si se analiza el componente más empresarial (inversión en maquinaria, bienes de equipo o material de transporte), ésta fue un 1,3% inferior a la de hace un año, perdiendo el terreno que parecía haber recuperado hasta junio.

La demanda externa -que suma 0,7 puntos- también ha sido clave en la época dorada del turismo para el país, con un aumento interanual de las exportaciones de bienes y servicios del 5,1% y un notable crecimiento de las exportaciones de servicios no turísticos, que en el último año multiplican casi por 4 su tasa de crecimiento, hasta el 12,5%.

En términos intertrimestrales, la demanda nacional suma 0,9 puntos y la externa resta una décima.

Por ramas de actividad, todas están contribuyendo positivamente al crecimiento económico, con una aportación especialmente relevante de la industria manufacturera.

"España sigue siendo, con diferencia, la economía de mayor crecimiento de la zona euro (...) El rápido crecimiento de España en los dos últimos años se debe en parte a la expansión del sector turístico, pero también a la rápida inmigración, que ha elevado la oferta de mano de obra y el consumo de los hogares: esperamos que este círculo virtuoso continúe durante algún tiempo", han valorado los analistas de la consultora Capital Economics.

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha celebrado que "los datos que hemos conocido hoy reflejan la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que día tras día está siendo corroborados por los principales organismos nacionales e internacionales. España sigue haciendo compatible el mayor crecimiento económico entre las economías desarrolladas con una inflación que se ha moderado de forma notable en los últimos meses. Esto está permitiendo que estos excelentes datos macroeconómicos se están trasladando también a los datos micro, mejorando la situación y perspectivas económicas de nuestras empresas y familias".

Las encuestas a los gestores de compras de las empresas del país, que se utilizan para elaborar los índices PMI del sector industrial y de servicios; los datos de empleo registrados en verano; las cifras de recepción de turismo interancional y gasto interno, así como la buena evolución de las exportaciones de servicios no turísticos ya parecían apuntar a que la economía había mantenido el pulso durante el verano.

No obstante, habrá que esperar a que pasados unos meses el INE confirme estos datos, ya que por ahora sólo constituyen un avance y en los últimos años está siendo habitual que el Instituto vaya revisando al alza la serie de forma periódica.