Muere una mujer en un bombardeo israelí contra una vivienda en el sur del Líbano
Una mujer ha muerto este miércoles y su hija ha resultado herida grave a causa de un bombardeo israelí contra una vivienda en el área de Majdal Zoun, en el sur del Líbano, en medio de un recrudecimiento de la violencia fronteriza, informó la Agencia Nacional de Noticias del país (ANN). Cazas israelíes atacaron una casa en Majdal Zoun y causaron la muerte de una ciudadana que ha sido identificada como Khadija Salman. Además, resultó herida una hija de la misma, sin que por el momento se conozca su edad ni si se trata de una menor, indicó el medio estatal.
Según la ANN, la aviación del Estado judío también ha bombardeado este miércoles otros puntos del sur del Líbano, entre ellos Umm al Tut y Shehin. Desde la semana pasada las fuerzas israelíes y el grupo chií libanés Hezbolá han intensificado los ataques que cruzan a través de la frontera común desde el pasado octubre, los peores desde la guerra que libraron en el verano de 2006.
En lo que va de miércoles, el movimiento chií ha reivindicado tres acciones contra dos posiciones militares en el norte de Israel y contra dos edificios en los que se atrincheraban soldados, este último en respuesta a los "ataques israelíes a aldeas meridionales y viviendas civiles".
Hace una semana, dos bombardeos israelíes acabaron con la vida de diez civiles libaneses en un solo día, un número récord desde el inicio de las hostilidades, hace más de cuatro meses. Otro ataque de envergadura tuvo lugar el pasado lunes, cuando aviones de combate del Estado judío efectuaron varios bombardeos contra la localidad libanesa de Ghaziyeh, a unos 60 kilómetros al norte de la frontera con Israel y donde 14 personas resultaron heridas. (EFE)
Israel sigue atacando la franja de Gaza. Desde que el 7 de octubre estallara el conflicto, han muerto casi 30.000 personas, de las que 28.000 eran palestinas y 1.200, israelíes. Pero, aunque cada vez más países están calificando públicamente los ataques del ejército israelí sobre el enclave palestino como una “ofensiva excesiva” —así lo dijo Estados Unidos— y le piden contención al Gobierno de Benjamín Netanyahu, al mismo tiempo siguen vendiéndole y comprándole armamento. En Bruselas, cualquier acción que suponga coartar a Israel es muy controvertida y divide a los Veintisiete, que de momento no han sido capaces de pedir de forma conjunta un alto el fuego.
Un palestino inspecciona el lugar de un ataque israelí contra una casa, en Rafah, este 21 de febrero de 2024. / IBRAHEEM ABU MUSTAFA / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Delegaciones de Hamás y Estados Unidos se reúnen en El Cairo para negociar una tregua en Gaza. Una delegación del grupo palestino Hamás, encabezada por el líder de su sección política Ismail Haniya, se reúne este miércoles en El Cairo con Brett McGurk, asesor para Oriente Medio del presidente estadounidense, Joe Biden, para continuar con las conversaciones que tratan de lograr una tregua en Gaza, según informaron fuentes de seguridad.
Siria denuncia que el ataque de Israel con misiles a una zona de alta seguridad ha causado dos muertos. Un ataque aéreo israelí ha alcanzado este miércoles un edificio residencial en el distrito de Kafr Sousa, en Damasco, la capital de Siria, ya ha matado a dos personas, según informan medios de comunicación estatales sirios y una fuente de seguridad.
China expresa su "gran decepción" con el último veto de Estados Unidos en la ONU para pedir un "alto el fuego inmediato" en Gaza. China ha expresado este miércoles su "gran decepción" después de que Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, volviera a vetar por tercera vez una resolución para pedir "un alto el fuego inmediato" en la Franja de Gaza.
Mueren dos familiares de miembros del personal de MSF en un ataque de Israel contra un refugio en Gaza. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este miércoles la muerte de dos familiares de miembros de su personal en la Franja de Gaza a causa de un ataque por parte de Israel contra un refugio en la zona de Al Mauasi, decretada como segura por el Ejército israelí, en el marco de la ofensiva lanzada contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Irán dice que Israel es responsable de un "complot" contra sus gasoductos. El ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, ha declarado este miércoles que Israel estuvo detrás del ataque de la semana pasada contra gasoductos iraníes, según la agencia de noticias semioficial Tasnim.
Delegaciones de Hamás y Estados Unidos se reúnen en El Cairo para negociar una tregua en Gaza
Una delegación del grupo palestino Hamás, encabezada por el líder de su sección política Ismail Haniya, se reúne este miércoles en El Cairo con Brett McGurk, asesor para Oriente Medio del presidente estadounidense, Joe Biden, para continuar con las conversaciones que tratan de lograr una tregua en Gaza, según informaron fuentes de seguridad.
Las dos delegaciones se reunirán con el jefe del Servicio General de Inteligencia egipcia, Abbas Kamel, así como con otros responsables de ese servicio, para discutir la propuesta de París para un alto el fuego, así como lo que Hamás propone para implementarlo, y un intercambio de prisioneros y rehenes entre ambas partes, añadió la fuente de seguridad egipcia, que pidió el anonimato.
La misma fuente confirmó que El Cairo espera alcanzar "los objetivos" de esas negociaciones durante esta ronda y subrayó que están "cerca de superar todos los obstáculos y declarar una tregua entre las dos partes", sin dar más detalles.
Por último, la fuente aseveró que el enviado estadounidense tiene previsto viajar luego a Israel para reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y los líderes del Ejército israelí para hablar sobre la tregua y el plan para llevar a cabo una operación militar en la ciudad palestina de Rafah, fronteriza con Egipto.
Estas conversaciones con Estados Unidos, el canal de comunicación de Israel en las negociaciones de la tregua, son un nuevo esfuerzo por parte de los mediadores para que la tregua en el enclave palestino salga adelante.
El primer ministro catarí, Mohamed bin Abderrahman Al Thani, aseguró el pasado sábado en Múnich que las negociaciones para alcanzar un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás "no progresan como se esperaba" y que los últimos días no eran "muy prometedores", aunque se mostró optimista de que se pueda llegar "muy pronto" a un acuerdo. (EFE)
Actualización | Siria denuncia que el ataque de Israel con misiles a una zona de alta seguridad ha causado dos muertos
Un ataque aéreo israelí ha alcanzado este miércoles un edificio residencial en el distrito de Kafr Sousa, en Damasco, la capital de Siria, ya ha matado a dos personas, según informan medios de comunicación estatales sirios y una fuente de seguridad.
Una fuente militar citada por la televisión estatal siria ha dicho que el ataque, que se produjo en torno a las 9.40 horas (07.40 GMT), hirió a varias personas e identificó a los fallecidos como civiles. Imágenes publicadas por los medios de comunicación estatales sirios mostraron la parte carbonizada de un edificio de varias plantas. La fuente de seguridad afirmó que el "ataque no logró sus objetivos".
El barrio alberga edificios residenciales, escuelas y centros culturales iraníes, y se encuentra cerca de un gran complejo fuertemente vigilado utilizado por las agencias de seguridad. El distrito ya fue blanco de un ataque israelí en febrero de 2023 en el que murieron expertos militares iraníes. Los testigos escucharon varias explosiones consecutivas. Las explosiones asustaron a los niños de una escuela cercana y las ambulancias acudieron rápidamente a la zona.
El ejército israelí no hizo comentarios de inmediato.
Irán ha sido uno de los principales apoyos del presidente Bashar al Assad durante los casi 12 años de conflicto en Siria. Su apoyo a Damasco y al grupo libanés Hezbolá ha provocado ataques aéreos israelíes regulares destinados a frenar el poder militar extraterritorial de Teherán. Estos ataques se han intensificado en consonancia con el recrudecimiento de las tensiones regionales desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre, con más de media docena de oficiales de la Guardia Revolucionaria iraní muertos en presuntos ataques israelíes a Siria desde diciembre. (Reuters)
El papa Francisco, desde hace semanas, llama cada tarde a la parroquia cristiana de Gaza. El Pontífice se conecta por videoconferencia y unas 600 personas lo escuchan y reciben su ánimo y apoyo. Es una de las pocas cosas que puede hacer ahora, porque la situación se ha vuelto muy complicada, también para la Santa Sede, que no logra incidir y hacerse escuchar para conseguir el ansiado alto al fuego. La semana pasada, la tensión entre Israel y el Vaticano subió un peldaño más. El secretario de Estado, Pietro Parolin, denunció que el derecho a la defensa propia no justifica una “carnicería” de “30.000 muertos”. Al día siguiente, la Embajada de Israel en Italia emitió un comunicado asegurando que las palabras del número dos del Vaticano era “deplorables”. Pero la Santa Sede no se encogió, y L’Osservatore Romano, el periódico oficial del Papa, volvió a referirse al conflicto en los mismos términos que Parolin para subrayar que no es una opinión personal, sino la línea de pensamiento de este pontificado.
China expresa su "gran decepción" con el último veto de Estados Unidos en la ONU para pedir un "alto el fuego inmediato" en Gaza
China ha expresado este miércoles su "gran decepción" después de que Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, volviera a vetar por tercera vez una resolución para pedir "un alto el fuego inmediato" en la Franja de Gaza. "China votó a favor de esta última resolución con el apoyo de una abrumadora mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad. Una vez más, EE UU vetó la medida de forma unilateral, llevando la situación en Gaza a un escenario aún más peligroso. China está muy decepcionada con este veto", dijo este miércoles en rueda de prensa la portavoz de Exteriores Mao Ning.
La resolución contó con 13 votos a favor, una abstención del Reino Unido y el voto en contra de Estados Unidos, pero no salió adelante al tener EE UU derecho de veto por su condición de miembro permanente (junto a Rusia, China, Francia y el Reino Unido). Según la portavoz Mao, la situación humanitaria en Gaza es "extremadamente grave" y "la paz y la estabilidad regionales se están viendo gravemente afectadas". "El Consejo de Seguridad debe tomar medidas lo antes posible para promover un alto el fuego y el fin de la guerra. Se trata de una obligación moral ineludible, una responsabilidad jurídica que debe asumirse y un requisito político para cumplir la Carta de las Naciones Unidas", aseveró.
También indicó Mao que China seguirá trabajando con la comunidad internacional para "presionar" al Consejo de Seguridad para que adopte "nuevas medidas, responsables y significativas" que intenten "aliviar la situación en Gaza, promover la puesta en marcha de la 'solución de dos Estados' y lograr la paz y la estabilidad a largo plazo en el Medio Oriente".
Desde que comenzó la guerra en Gaza, Estados Unidos ha vetado ya tres resoluciones para pedir su final: la primera fue presentada por Brasil el 18 de octubre y pedía a Israel "pausas humanitarias" en Gaza. El 8 de diciembre otra resolución parecida presentada por Emiratos Árabes demandaba el alto el fuego inmediato.
El representante chino ante la ONU, Zhang Jun, dijo el martes que la tesis estadounidense de que la última resolución del Consejo interfiere en los esfuerzos diplomáticos es "totalmente inaceptable". "Dada la situación en el terreno, la constante pasividad sobre el alto el fuego no difiere en nada a dar luz verde a la continuidad de la matanza", afirmó, y advirtió de que esta inacción no hace sino "llevar a la región a una guerra más amplia".
La semana pasada, China pidió a Israel que detuviera "todas las operaciones militares" y que hiciera todo lo posible por evitar que el "devastador desastre humanitario" en Rafah "empeore". Pekín también ha expresado su apoyo a "la causa justa del pueblo palestino para restaurar sus derechos e intereses legítimos" y a la 'solución de dos Estados', y sus funcionarios han mantenido numerosas reuniones con representantes de países árabes para reafirmar esta posición o tratar de hacer avanzar conversaciones de paz. "Siempre hemos apoyado firmemente la causa justa del pueblo palestino para restaurar sus derechos e intereses legítimos. China está firmemente del lado de la equidad y la justicia en este conflicto", dijo a finales del año pasado el portavoz Wang Wenbin, quien también mostró su oposición a "cualquier desplazamiento forzado y reubicación de civiles palestinos". (EFE)
Un ataque con misiles israelíes alcanza un distrito de alta seguridad en Damasco, según los medios estatales sirios
Varios misiles israelíes han alcanzado este miércoles un edificio residencial en el distrito de Kafr Sousa, en Damasco, la capital de Siria, según informaron los medios de comunicación estatales sirios. El ataque ha causado dos muertos, según informa el canal Al Jazeera, que cita a su vez a la televisión estatal siria. El barrio alcanzado alberga edificios residenciales, escuelas y centros culturales iraníes, y se encuentra cerca de un gran complejo fuertemente vigilado utilizado por las agencias de seguridad. El distrito ya fue blanco de un ataque israelí en febrero de 2023 en el que murieron expertos militares iraníes.
La agencia de noticias estatal siria SANA ha informado de que un "ataque israelí" había tenido como objetivo un edificio residencial, pero no mencionó víctimas. Ha publicado una imagen de la parte carbonizada de un edificio de varias plantas. Los testigos escucharon varias explosiones consecutivas. Las explosiones asustaron a los niños de una escuela cercana y las ambulancias acudieron rápidamente a la zona, según indicaron varios testigos. El ejército israelí no hizo comentarios de inmediato.
Irán ha sido uno de los principales apoyos del presidente sirio, Bashar el Assad, durante los casi 12 años de conflicto en Siria. Su apoyo a Damasco y al grupo libanés Hezbolá ha provocado ataques aéreos israelíes regulares destinados a frenar el poder militar extraterritorial de Teherán. (Reuters)
Mueren dos familiares de miembros del personal de MSF en un ataque de Israel contra un refugio en Gaza
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este miércoles la muerte de dos familiares de miembros de su personal en la Franja de Gaza a causa de un ataque por parte de Israel contra un refugio en la zona de Al Mauasi, decretada como segura por el Ejército israelí, en el marco de la ofensiva lanzada contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
La organización ha señalado a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X: "Esta noche, fuerzas israelíes han llevado a cabo una operación en Al Mauasi, Jan Yunis, donde han atacado un refugio que acogía a trabajadores de MSF y a sus familias. Al menos dos familiares de nuestros colegas han muerto y otras seis personas han sido heridas. Aún no se conocen todos los detalles, pero las ambulancias ya han llegado al lugar. Estamos horrorizados. ¡Basta ya!".
Poco antes, la Media Luna Roja Palestina había confirmado la evacuación de dos fallecidos y seis heridos de un edificio de MSF al oeste de la ciudad de Jan Yunis. Las autoridades de Israel designaron en diciembre Al Mauasi como una de las pocas "zonas seguras" de Gaza y pidieron a la población que se desplazara hacia allí, si bien la localidad ha sido igualmente objetivo de varios ataques, entre críticas a las órdenes de evacuación dictadas por el Ejército israelí, dado que la ONU y ONG han alertado de que podrían equivaler a un traslado forzoso. (Europa Press)
Irán dice que Israel es responsable de un "complot" contra sus gasoductos
El ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, ha declarado este miércoles que Israel estuvo detrás del ataque de la semana pasada contra gasoductos iraníes, según la agencia de noticias semioficial Tasnim. Dos explosiones sacudieron la principal red de gasoductos sur-norte de Irán el 14 de febrero y fueron descritas inicialmente por Owji como un "acto terrorista de sabotaje", sin nombrar a ningún sospechoso.
"El enemigo pretendía interrumpir el suministro de gas a los hogares (...) pero en dos horas nuestros colegas trabajaron para contrarrestar el complot israelí, que sólo dañó varias tuberías", declaró Owji. En diciembre, un grupo de piratas informáticos al que Irán acusa de tener vínculos con Israel afirmó haber llevado a cabo un ciberataque que interrumpió hasta el 70% de las gasolineras iraníes. (Reuters)
Guterres espera que el Consejo de Seguridad de la ONU hable “con una sola voz” sobre un alto el fuego en Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha reiterado este martes su posición favorable a un alto el fuego en Gaza tras el veto de Estados Unidos el martes a una nueva resolución en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que pedía el fin de las hostilidades en el enclave, lo que ha sido condenado por Hamás, que afirma que esta posición “aumenta el sufrimiento” de los palestinos.
El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, que ha destacado que “no es la primera vez que vemos un veto en el Consejo de Seguridad”, ha declarado que “el secretario general sigue esperando que el Consejo de Seguridad encuentre una manera de hablar con una sola voz sobre esta cuestión”.
“(Guterres) sigue defendiendo e impulsando su objetivo en sus reuniones con los responsables políticos que tiene a puerta cerrada y en gran medida en público y con su equipo sobre el terreno, que abogan por lo mismo”, ha agregado al ser preguntado durante una rueda de prensa sobre el papel del jefe de la ONU.
Asimismo, ha remarcado que cada miembro permanente del organismo que veta una resolución tiene el deber de explicar ante la Asamblea General su posición: “Los cinco países que tienen el veto tienen una gran responsabilidad y creo que es necesario explicar cómo se utiliza el veto”, ha manifestado.
Por otro lado, al reaccionar a las declaraciones del representante israelí ante la ONU, Gilad Erdan, sobre que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) es una “organización terrorista”, ha afirmado que “este tipo de declaraciones incendiarias no ayudan al trabajo humanitario que se trata de realizar en Gaza y otras partes de Oriente Próximo”.
“La UNRWA sigue siendo y es la columna vertebral del trabajo humanitario que se están realizando en Gaza con un gran costo para el propio personal. Sigue siendo la columna vertebral no sólo de la labor humanitaria, sino también de desarrollo, socioeconómica y educativa para los refugiados palestinos en el Líbano, Siria, Jordania y la Cisjordania ocupada”, ha reiterado.
Es por eso que ha pedido mayores contribuciones a sus donantes y ha mostrado su “preocupación” por la eventual retirada permanente de la financiación estadounidense, que ha sido el principal donante a la agencia. “Esperamos que los países que disponen de recursos y que no han sido tan generosos con la UNRWA en el pasado compensen la diferencia”, ha concluido.

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/JG6SYWYHVFEKPLDBWZ4Y254OTE.jpg)