Feijóo quita a Gamarra la portavocía del Congreso pero le entrega el control del PP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha adelantado a este sábado uno de los anuncios pendientes antes de final de mes sobre la remodelación de la cúpula del partido. El popular ha confirmado hoy a Cuca Gamarra como secretaria general del PP, uno de los dos cargos que atesora la dirigente popular junto al de portavoz parlamentaria, pero Feijóo no la ha ratificado en este último durante su intervención en la clausura del congreso autonómico del partido en La Rioja. Como número dos, Gamarra seguirá siendo la encargada de dirigir la vida orgánica del PP “con más poder territorial de la historia frente al Gobierno más débil de la democracia”, ha destacado el presidente popular.

“Hemos visto cómo ha sido una excelente alcaldesa de Logroño y ha sido una grandísima portavoz en el Congreso de los Diputados”, ha subrayado Feijóo hablando en pasado. “No os tengo que contar lo dura que ha sido esta [pasada] legislatura y la confrontación de este Gobierno contra la oposición. En este contexto le pedí que siguiera ejerciendo la portavocía del Congreso y la dirección del partido. Con su rapidez y su vocación política, ha demostrado que es una política fiable. Cuca ha sido una magnífica secretaria general a tiempo parcial y ahora va a ser una excelente secretaria general a tiempo completo”, ha recalcado. “No le espera poco trabajo, pero es la mejor persona para hacerlo”, ha insistido Feijóo.

Fuentes populares destacan precisamente como éxito que Gamarra haya sabido “compatibilizar dos puestos de alta responsabilidad en el partido y en el grupo tras el congreso extraordinario del año pasado”, el que nombró a Feijóo presidente después de la salida abrupta de Pablo Casado, quien fue quien eligió a Cuca Gamarra como portavoz tras cesar a la anterior, Cayetana Álvarez de Toledo.

El líder del PP empezó barajando varias opciones de remodelación, hasta la de nombrar un nuevo secretario general, y ha ido evolucionando hacia un ajuste más controlado, pero no menor. Mientras termina de perfilar los nombramientos, Feijóo decidió blindar a cinco alfiles, según confirmaron a este diario en su equipo directo. Se trata, además de Gamarra, de Esteban González Pons, Miguel Tellado, Carmen Fúnez y Borja Sémper, que se mantendrán en los puestos de mayor relieve. Elías Bendodo seguirá en el sanedrín del líder, pero está en el aire que conserve la coordinación general del PP. El andaluz, actual número tres, ha mostrado en los últimos tiempos su “incomodidad” ante un equipo “sin definir”.

La decisión de mantener a Gamarra como número dos del PP, algo que el entorno del presidente daba por seguro, se basa en la “experiencia de gestión como alcaldesa” y en su “capacidad como parlamentaria en momentos de especial dificultad para la vida institucional de nuestro país y por su conocimiento de la vida orgánica del partido”, apuntan fuentes populares, que destacan de su mandato como secretaria general haber logrado las mayorías absolutas de Andalucía, Madrid, La Rioja y Melilla, el éxito de las elecciones autonómicas y municipales de mayo, tras la que el PP, en solitario o en coalición, gobierna en 14 Ejecutivos autonómicos. También recalcan el éxito de “recuperar la Federación Española de Municipios y Provincias” para el partido y ganar las elecciones generales de julio, de las que derivó una mayoría absoluta popular en el Senado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Feijóo ha aprovechado el cierre del congreso para hablar en clave nacional, insistiendo en contra de la amnistía a los encausados por el procés independentistas en Cataluña. El popular insistió en decir que el Gobierno de Sánchez es “una anomalía en Europa”. “Dijo que no a los indultos y se hicieron, dijo no a la amnistía y se hizo, dijo no al mediador y se hizo”, ha especificado. “España no merece un presidente dispuesto a cederlo todo para estar un tiempo más en La Moncloa, y que vaya a Suiza cada mes a sellar la cartilla delante del señor Puigdemont para intentar seguir de presidente unos meses más”, ha señalado, antes de referirse a la crisis diplomática abierta entre España e Israel a cuento de la exigencia de Sánchez al primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, de que respete el derecho humanitario en la guerra de Gaza. “Ha sido un error en las formas y en el contenido en su viaje [de Sánchez] a Oriente Medio [sic]. La democracia no es viajar a un país que está en guerra para sembrar la discordia y menos el mismo día en que se iniciaba una tregua”.

En el congreso autonómico ha resultado elegido por casi unanimidad Gonzalo Capellán de Miguel como presidente autonómico del partido, tras hacerse con el Gobierno de La Rioja en las últimas elecciones autonómicas y arrebatárselo al PSOE, una de las cuatro mayorías absolutas de los populares, junto a las de Andalucía, Comunidad de Madrid y Galicia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_