'No más frío infantil', la campaña que ayuda a la infancia en España, zonas de conflicto y catástrofes naturales

Para ello, esta organización seguirá enviando ayuda humanitaria materno-infantil para países en guerra como Ucrania, y allí donde haya víctimas infantiles de catástrofes naturales como en Siria, Libia y Marruecos. Con el propósito de repartir la máximo ayuda posible, la fundación pide con urgencia:

- Leche materna, cereales, potitos

- Leche de adulto

- Higiene infantil, pañales tallas 1 a 3, y tallas para menores adultos

- Mantas

- Estufas de gas

- Forros polares de niños y adultos

- Guantes y gorros para niños y adultos

- Ropa de invierno

- Sacos de dormir

- Esterillas

- Tiendas de campaña

- Medicamentos y suministros médicos

La Fundación Madrina hace una llamada a la solidaridad para unirse a la campaña «no más frío infantil» y ayudar a las víctimas inocentes de la pobreza extrema y de las guerras y catástrofes naturales. En situaciones de emergencia, los niños hasta los 14 años se orinan encima por el miedo al ruido de las bombas. Los menores, al orinarse encima a causa del frío extremo, así como del pánico y estrés que sufren por el ruido que causan las bombas y las sirenas, pueden contraer infecciones de las vías urinarias, lo que puede irritar la vejiga, también padecer irritaciones en la piel y otros problemas de salud, incluido el estrés permanente que puede desencadenar problemas emocionales y efectos psicológicos graves en el menor, incluida la depresión y el suicidio.

Asimismo, se informa desde la OMS que en varias zonas de conflicto, como Gaza, donde el 50% de las construcciones se han destruido y han desaparecido más de 2.800 personas y niños debajo de los escombros, ya se realizan operaciones de amputaciones de miembros sin anestesia por la falta de suministro, situación parecida a otras zonas bélicas y de catástrofes naturales.