En verano comienza a construirse el Hospital de la Sierra Norte en Lozoyuela
El nuevo equipamiento sanitario ocupará una superficie de 10.500 metros cuadrados y estará situado junto al helipuerto de emergencias de ese mismo municipio de Lozoyuela. Contará con un centenar de camas, y se calcula que beneficiará a una población de aproximadamente 25.000 habitantes de la zona norte de la región.
La construcción de un hospital en la zona de la Sierra Norte es una antigua promesa electoral de Isabel Díaz Ayuso, que ahora finalmente se materializa. De acuerdo con el proyecto aprobado, este nuevo centro sanitario estará compuesto por dos bloques rectangulares paralelos, con un espacio ajardinado entre ellos. En otro edificio, aunque conectado al resto de estructuras por un túnel en el subsuelo, se situará una base del Servicio de Urgencia Médica autonómico (SUMMA 112) y una Unidad de Atención Domiciliaria.
Una de las características que va a tener este nuevo centro sanitario público será que sus habitaciones tendrán un carácter doméstico y cálido. También se va a dar mucha importancia a la luz natural: se potenciará que entre a través de grandes ventanales que se han incluido en su diseño.
Además, el hospital estará dotado con la más moderna tecnología y con «profesionales de la máxima cualificación para los servicios especializados que van a prestar a sus usuarios», explicaron desde el Gobierno regional. Igualmente, está previsto incluir también técnicas avanzadas de aislamiento, iluminación mediante leds y sistemas de climatización inteligentes, que optimicen el uso de la energía.
Al centro hospitalario, que tendrá en torno a un centenar de habitaciones, se le quiere dar un carácter doméstico y cálido
El Hospital de la Sierra Norte figuraba como promesa electoral de Isabel Díaz Ayuso en su primera campaña, la de 2019. Entonces, chocó con varios obstáculos que retrasaron su inicio, entre ellos los problemas para conseguir el terreno, de titularidad municipal.
Finalmente, en 2023 se anunció que salía a concurso el proyecto, y este miércoles está previsto que el Consejo de Gobierno de el vistobueno a la adjudicación de las obras. Una vez éstas se hayan finalizado, para comienzos del año 2027, podrá dar servicio a una cuarentena de localidades cercanas, contribuyendo con ello al refuerzo de los servicios públicos del Madrid rural, y a luchar contra la despoblación en estas zonas más alejadas de las grandes ciudades de la región.
lEl hospital además reforzará la red de centros públicos de media y larga estancia de la Comunidad de Madrid, a la que ya pertenecen los complejos de Guadarrama, La Fuenfría (Cercedilla), Virgen de la Poveda (Villa del Prado) y la Unidad de Recuperación Funcional adscrita al Hospital Enfermera Isabel Zendal, en la capital.