Así es Luigi Mangione, el asesino del CEO de UnitedHealthcare: familia rica, educación de élite, problemas de salud y acercamiento a un terrorista anarquista

Lo primero que hace un asesino fugitivo es deshacerse de cualquier evidencia que lo vincule al crimen. Luigi Mangione, arrestado este lunes por la policía en un McDonald's de Altoona, Pennsylvania, a 400 kilómetros del Hotel Hilton de Nueva York donde el miércoles pasado asesinó al director de United HealthCare, Brian Thompson, llevaba consigo el arma con silenciador utilizada en el crimen, documentos falsos con cuatro identidades distintas, incluido el nombre con el que se registró en el hostal donde durmió antes de cometer el asesinato, y un manifiesto político anticapitalista en el que justificaba su acto violento. "Lamento los traumas causados, pero era necesario; había que eliminar a este parásito...", decía el texto.

No era un asesino profesional, sino un extremista motivado políticamente, además de un ingeniero con un currículum académico de excelencia. También era un amante de la tecnología, quizás por eso utilizó un arma creada con una impresora 3D. Y otro dato que delata su inexperiencia en este tipo de crímenes es que no intentó huir al extranjero, algo que hubiera sido razonable considerando la cacería humana desatada por el asesinato cometido.

Este joven de 26 años, nacido en Maryland y de ascendencia italiana, estaba graduado por la Universidad de Pensilvania y hasta 2023 era ingeniero en TrueCar, una empresa de Santa Mónica (California) que vende coches 'online', en la que pasó un semestre trabajando a distancia desde Honolulu (Hawái).

Detenido Luigi Mangione, de 26 años, como sospechoso del asesinato del CEO de UnitedHealthcare

Tras su captura, rápidamente surgieron pruebas contundentes contra el hombre de 26 años. Bastaron pocas verificaciones para confirmar que Mangione era el asesino de Thompson y esa misma noche fue imputado por un tribunal del condado de Blair por posesión ilegal de armas y documentos falsos, así como por proporcionar una identidad falsa. En Nueva York, la fiscalía de Manhattan lo acusó de asesinato e inició los trámites para su extradición desde Pensilvania.

Para saber más

En el manifiesto encontrado, Mangione aclaró que actuó solo. "No tuve cómplices", afirma en la nota. Sus motivaciones fueron tanto políticas como personales y expresó su oposición general al sistema capitalista y, en particular, a las desigualdades extremas y las consecuencias sociales graves en el sector de la salud privada. Además, incluyó un motivo personal: una especie de venganza por las dificultades médicas sufridas por algunos de sus familiares, probablemente él mismo.

Una familia adinerada y una educación de élite

Mangione no proviene de una familia pobre. Su abuelo, un magnate inmobiliario, acumuló una gran fortuna con clubes de campo, estaciones de radio y una cadena de residencias para ancianos, una de las cuales pertenece al padre de Luigi. De adolescente, trabajó como voluntario en una de estas residencias. En Baltimore, asistió a Gilman, un colegio de élite con una matrícula de 40.000 dólares al año, graduándose como el mejor de su clase. En su discurso de graduación, elogió la escuela por haberle dado "un increíble valor para explorar horizontes desconocidos".

Luego estudió en la prestigiosa Universidad de Pensilvania y comenzó a trabajar como ingeniero. Era recordado por amigos como una persona abierta, sociable y reflexiva. Organizaba clubes de lectura y era muy activo en redes sociales, donde comentó sobre 300 libros que había leído o planeaba leer.

El giro oscuro hace seis meses

Todo cambió hace seis meses. Luigi desapareció de las redes sociales y perdió contacto con su familia y amigos. Este giro misterioso está ligado a su acercamiento a la filosofía del terrorista anarquista conocido como Unabomber, a quien elogió en enero en Goodreads, comentando sobre su manifiesto ideológico.

Un trauma físico pudo haber contribuido a su transformación. Desde la infancia, Luigi sufría de un deslizamiento vertebral. Aunque practicaba escalada en muros artificiales y windsurf en Honolulu, una caída empeoró su condición. El año pasado se sometió a una cirugía de columna. Al principio, compartió radiografías con amigos, mostrando tornillos y prótesis, auqnue dijo sentirse adormecido e incapaz de tener una vida social normal, eventualmente desapareció.

¿Se volvió más sombrío y adicto a analgésicos opioides que alteraron su personalidad? Durante su primer interrogatorio, negó problemas de drogas o salud mental.

La captura de Mangione desmintió teorías que apuntaban a un asesino contratado por rivales de Thompson. United HealthCare está bajo investigación y se sospecha que Thompson había comenzado a colaborar con las autoridades. Sin embargo, queda por resolver cómo Mangione sabía exactamente cuándo y por qué entrada lateral del Hilton entraría su víctima.