El FMI diagnostica a Alemania «debilidad persistente»
Ninguna gran nación industrial producirá tan poco como el país germano en 2024
El dato confirma la primera estimación de Destatis de finales de julio, que sorprendió negativamente a los analistas, incluido el Banco Federal Alemán, que preveían un ligero crecimiento entre abril y junio.
El indicador también socavó las esperanzas de recuperación de la primera economía europea, cuya actividad había registrado un crecimiento del 0,2% intertrimestral durante los tres primeros meses del año. En el conjunto de 2023, la caída fue de 0,3%.
Para 2024, el Gobierno alemán prevé un crecimiento del 0,3%, muy por debajo del 0,8% previsto por Bruselas para la zona euro.
Desde hace dos años, la industria exportadora alemana, pilar de su modelo económico, está en aprietos a causa del elevado coste de la energía, el encarecimiento del crédito, una débil demanda doméstica y dificultades en el comercio internacional.
A esto se añaden problemas estructurales que se agravan, como una escasez de mano de obra, cada vez mayor, en varios sectores.