La verdad sobre la prohibición del retinol contada por los expertos>
Por qué se prohíbe el retinol en España
Según explican desde GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV) «el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC), organismo asesor de la Comisión Europea, afirma que la exposición global de la población a la vitamina A podría superar el límite superior de consumo establecido como seguro por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Ésta considera que el 5% de la población está expuesta a niveles altos de vitamina A, especialmente a través de alimentos y de suplementos orales».
Arturo Álvarez-Bautista, cosmetólogo, fundador de la marca Arturo Alba y formulador de la misma, añade que «el riesgo está sin evaluar, y se hace exclusivamente por seguridad». Además, el experto explica que la norma «aplica exclusivamente, y por el momento a países miembros de la UE. En aquellos países no miembros y otros países de EEUU y Latinoamérica, Asia y África no aplica en absoluto».
Esto significa que los laboratorios en países fuera de la UE podrán seguir produciendo productos con concentraciones de retinol superiores a 0,3%, y que cualquiera podrá comprarlos en esos países. En la Unión Europa, a partir del 1 de noviembre de 2025 ya no se podrán introducir en el mercado cosméticos con concentraciones de retinol superiores a las indicadas, y a partir del 1 de mayo de 2027 no se podrán comercializar.
Qué es el retinol
El retinol es uno de los ingredientes cosméticos más populares y también el más efectivo. Es un derivado de la vitamina A. Aunque de forma errónea llamamos retinol a todos los derivados, en realidad, dentro de los retinoides se incluyen, además del retinol, otros activos que también se usan a menudo en cosmética como el retinal, ésteres del retinol (retinil acetato…) o el ácido retinoico o tretinoína (de venta solo bajo prescripción médica). El nuevo reglamento de la UE afecta, según nos cuenta Arturo Álvarez a «los retinoides que realmente se ha demostrado que penetran a nivel celular, como son el retinol y sus ésteres. No aplica, por ejemplo, para el retinal».
¿Cuáles son los beneficios del retinol?
Los dermatólogos Miguel Sánchez Viera, coordinador del GEDET y Sara Gómez Armayones, miembro del mismo, explican que «el retinol se utiliza en dermatología principalmente por sus propiedades antienvejecimiento (mejoría de pequeñas arrugas, manchas, imperfecciones, etc). Además, inhibe la degradación del colágeno y favorece su regeneración, por lo que es una molécula que da respuesta a muchas de las alteraciones de las pieles maduras». El cosmetólogo Arturo Álvarez enumera los beneficios del retinol: «antioxidante, regenerante, generador de colágeno, repulpante, retexturizante, despigmentante. Además de todos sus usos en patología dermatológica como la rosácea o el acné».
Respecto al momento para empezar a introducir el retinol en una rutina cosmética, Arturo Álvarez explica que «no hay una edad concreta, sí una necesidad de la piel. Su uso está aconsejado si se quiere corregir alguna de las necesidades para las que tiene acción, de las anteriormente mencionadas».
¿Cómo usar el retinol?
Aunque el retinol es el activo cosmético más efectivo, como han indicado los expertos, no es necesario usarlo en todas las pieles. Los dermatólogos de GEDET aseguran que «especialmente el retinol a altas concentraciones debe estar indicado y controlado por el dermatólogo para evitar efectos adversos y conseguir sus máximos beneficios. El uso de altas concentraciones o la indicación inadecuada de este ingrediente puede producir sequedad, irritación, tirantez, picor y descamación, e incluso aparición de eczemas severos o empeoramiento de algunas enfermedades cutáneas de base, como la dermatitis atómica o la rosácea en brote».
A la hora de introducirlo, además, se aconseja hacerlo de forma progresiva para comprobar la tolerancia de nuestra piel, y consultar con un experto si se observa cualquier reacción adversa.
¿Existe alguna alternativa real al retinol?
El cosmetólogo Arturo Álvarez se muestra tajante: «por mucho que se intente, no hay una alternativa. Hay mucho producto que quiere compararse con el retinol, pero lo comparan en una o dos de sus acciones. Seguirá siendo el rey, aunque le quiten su corona».