La Comisión Europea “para el reloj” en su estudio de la compra de Air Europa por Iberia

La Comisión Europea ha comunicado que ha “parado el reloj” en su estudio de la operación de compra de Air Europa por parte de Iberia. El instrumento ‘stop the clock’ se usa de manera habitual en este tipo de procesos y sirve para recabar información adicional sin consumir el tiempo reglamentado, que en este caso concreto expiraba el próximo 7 de junio. Fuentes de la compañía señalan que “IAG trabajará para facilitar lo antes posible todos los datos solicitados que estén en su poder”.

El deseo de IAG es que la Comisión Europea autorice con “todas las garantías la compra de la aerolínea”, añaden las mismas fuentes. “La operación permitirá aunar la fuerza de Iberia y Air Europa en España, lo que traerá importantes beneficios para los consumidores, para el hub de Madrid-Barajas y para la competitividad de la economía de nuestro país”, explican.

Sin embargo, desde Bruselas no ven tan claro un proceso que ya ha entrado en lo que comúnmente se conoce como “segunda fase”, sin olvidar que ya en 2021 tumbó una primera propuesta de integración de las firmas españolas. Ahora, Iberia cumplimentó ante Bruselas hace una semana su último paquete de alternativas y la Comisión debe estudiar a fondo de aquí a junio (aunque no se descarta que se alargue, pese a todo) el proyecto de integración y sus posibles consecuencias para la competencia. El departamento comunitario que depende de Margrethe Vestager considera que ambos jugadores del sector aéreo español son competidores directos y podrían dominar rutas en el mercado doméstico sin alternativa en el tren y, por supuesto, el tráfico entre la Península y las islas. También se daría esa situación de restricción de la competencia en rutas directas a América y hacia determinados países, como Israel, Marruecos, Reino Unido y Suiza, a los que Iberia y Air Europa ofrecen conexión directa.

IAG ha estado tanteando el mercado en las últimas semanas en busca de candidatas a quedarse con parte del negocio que compartirían su compañía Iberia y Air Europa. Entre las voluntarias que han ido saliendo a escena se encuentran Ryanair, la canaria Binter, se da por descontado el interés de Volotea y se especula con soluciones basadas en Plus Ultra, World2Fly e Iberojet. Al otro lado del Atlántico podrían tener apetito por determinadas rutas Latam, que se ha quejado por la posición de dominio de IAG entre Sao Paulo y Madrid, o la estadounidense Delta, máxima competidora del conglomerado que dirige Luis Gallego.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela