Cronología del conflicto entre el Ayuntamiento de Sevilla y el Gobierno por los usos de la Plaza de España
La medida fue duramente criticada por la oposición y la opinión pública llegando a ser bloqueada unas semanas después por María Jesús Montero en el Congreso; declarando que el Gobierno no permitiría «la privatización del espacio público». En el mismo mes de marzo José Luis Sanz anunció en el pleno municipal que no daría «marcha atrás» con la medida y solicitó que la ministra Montero le recibiera para «buscar una alternativa». Desde ese momento el alcalde de Sevilla ha declarado en varias ocasiones su voluntad de reunirse con la vicepresidenta primera para discutir la financiación del monumento más visitado de la capital hispalense.
En septiembre del año pasado José Luis Sanz criticó que un monumento como es la Plaza de España tuviera sus espacios ocupados por oficinas estatales, planteándolas como una solución para la ampliación del Museo de Bellas Artes. Un asunto que recordaba recientemente cuando el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se comprometía a licitar en los próximos meses el proyecto de ampliación del museo. Sanz cargó contra el ministro Urtasun al dudar acerca de que las promesas sobre la ampliación del museo puedieran ser «una venta de humo». En sus declaraciones se a favor de la idoneidad de utilizar un espacio como la plaza de España, para la ampliación del museo: «Creo que, si cualquier otra capital europea tuviera un espacio como la plaza de España, la utilizaría». Recordó asimismo que la plaza de España «se construyó como gran auditorio para la Exposición Iberoamericana de 1929».
A finales de julio el gobierno municipal ordenó la retirada de los elementos que afean la Plaza de España y que ahora en agosto vuelve a reiterar. También en este mes, José Luis Sanz se mostraba totalmente partidario a la celebración de Icónica a la que calificaba como un «evento musical de referencia» y que trabajan en su nueva regulación. Este festival ha sido duramente criticado desde su creación por asociaciones vecinales y patrimoniales.