Turismo accesible y digital: Castilla-La Mancha invierte 2,3 millones en el Parque Arqueológico de Carranque (Toledo)
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar más de 2,3 millones de euros al Parque Arqueológico de Carranque (Toledo) con el objetivo de hacerlo «más accesible, más eficiente, más sostenible y, sobre todo, más digital». Así lo ha destacado este miércoles el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante una visita a las instalaciones, en la que ha estado acompañado por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, entre otras autoridades.
Pastor ha explicado que esta inversión es posible gracias a los fondos europeos Next Generation, y que se enmarca dentro del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos, promovido de forma conjunta por las consejerías de Economía, Empresas y Turismo, y de Educación, Cultura y Deportes.
Entre las actuaciones previstas, el consejero ha detallado que se mejorará la eficiencia energética del espacio mediante la instalación de placas solares de autoconsumo, renovación de la iluminación y de los sistemas climáticos. Además, se colocarán balizas solares autónomas para visitas vespertinas y nocturnas, y se instalará nueva señalética a lo largo de las rutas de acceso.
En el ámbito digital, se incorporarán avances como nuevas gafas de realidad virtual, una experiencia inmersiva, el desarrollo de un podcast y la instalación de pantallas digitales informativas.
Rehabilitación de la pasarela peatonal sobre el Guadarrrama
Amador Pastor también ha subrayado que se va a actuar en la mejora de la accesibilidad física del Parque mediante la rehabilitación de la pasarela peatonal sobre el río Guadarrama, el arreglo de itinerarios peatonales y la mejora de infraestructuras destinadas a la accesibilidad cognitiva y sensorial. «El objetivo es conseguir la accesibilidad universal en este espacio cultural», ha afirmado.
En el conjunto de la región, Castilla-La Mancha ha destinado ocho millones de euros al objetivo de mejorar la accesibilidad en un total de trece bienes culturales, dentro del Plan de Sostenibilidad, Cambio Climático y Accesibilidad en la Red de Parques y Yacimientos visitables.
Dicho plan, ha detallado el consejero, se articula en cuatro ejes: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y accesibilidad. Entre las medidas recogidas figuran la instalación de escaparates agroalimentarios y artesanos, puntos de sombra con cubiertas vegetales, generadores de carga eléctrica, creación de redes de rutas, páginas web, aplicaciones móviles, contenidos digitales, inteligencia turística, videovigilancia, wifi mejorado, espacios de arte digital y medidas de accesibilidad física, cognitiva y sensorial.
Por otro lado, Amador Pastor se ha congratulado del aumento de visitantes en estos espacios dependientes de la Junta de Comunidades. En lo que va de año, ha señalado, «han pasado por estos espacios 19.364 turistas, de los que 7.443 lo han hecho por el Parque Arqueológico de Carranque».
Además, ha destacado la buena acogida del programa educativo: «En este año 2025, más de 8.000 escolares han visitado nuestros parques arqueológicos, y solo en Carranque han sido más de 5.000».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete