El Gobierno rechaza ahora la opa de la entidad vasca: «Tiene efectos lesivos en el sistema financiero español»

El departamento de Carlos Cuerpo señala que «la operación introduce efectos lesivos potenciales en el sistema financiero español». Economía destaca que «supondría un incremento en el nivel de concentración que podría tener impacto negativo en el empleo y en la prestación de servicios financieros», y advierte también de que «un excesivo nivel de concentración introduciría un riesgo potencial adicional a la estabilidad financiera, como indicó el gobernador del Banco de España». El ministerio añade que esta opa «afectaría también a la cohesión territorial por la presencia de estas entidades financieras en el territorio».

Hasta la fecha, Félix Bolaños había calificado una hipotética operación de fusión como «una buena noticia», al tiempo que pedía «prudencia» sobre la misma a la espera de que el Gobierno analizara los pormenores de la oferta inicial. Carlos Cuerpo, por su parte, defendió las garantías, hasta ayer 8 de mayo precisamente, de la competencia en el sistema financiero español y no había puesto ninguna pega a esta integración.

Ahora el Gobierno da un giro de 180 grados a su posición y rechaza de manera rotunda la opa. Se alinea, así, con la postura adoptada por la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, quien alertó hace escasos días del «riesgo sistémico» de una operación de fusión entre BBVA y Sabadell.

Díaz, además, puso el foco desde el inicio en que esta absorción generaría problemas de competencia en el mercado español y que iba a generar pérdidas de empleos. «Manifiesto muchísima preocupación por esta operación, miremos para Europa, el riesgo de concentración existe y además es que están funcionando como un auténtico oligopolio ya hoy en España», señaló la líder de Sumar.