Los nacimientos en España se desploman un 25% en una década: 52.000 niños menos en la primera mitad del año que en 2014

En España cada vez nacen menos niños, algo que se ha comprobado de nuevo en la primera mitad de este año, en la que se han producido 156.202 nacimientos, lo que supone una caída del 25% respecto a lo que se produjeron en el mismo periodo de 2014, según los datos demográficos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.

Aunque hace justamente diez años nacieron 52.000 niños más de enero a junio de los que lo han hecho en este ejercicio, la buena noticia en que se ha producido un leve incremento respecto a los datos del año pasado: en la primera mitad de 2023 el número de alumbramientos fue un 0,28% inferior, es decir, este año han nacido 440 niños más que el pasado.

La tendencia es, aún así, claramente descendente y el retroceso en el número de nacimientos se produce en todas las franjas de edad de la madre salvo en las que están por encima de los 40 años, lo que confirma que las españolas están retrasando de forma sistemática su maternidad. Sólo se incrementan los nacimientos de madres de 40 a 44 años (un 5,4%), los de 45 a 49 (un 76,7%) y los de más de 50 (un 137% respecto a 2014), mientras que las mujeres que no llegan a la cuarentena tienen cada vez menos hijos.

La demora se debe tanto a factores económicos como a elementos sociológicos y, a su vez, retroalimenta la caída de la natalidad, ya que cuanto más tarde se intentan tener los hijos más difícil es que prosperen los embarazos y menos tiempo resta para poder tener más de uno.

Por comunidades autónomas, todas presentan una caída sustancial del número de nacimientos en la última década, pero si se comparan los datos de este año con los del pasado se observa que donde más ha bajado el número de partos es en Andalucía, donde han nacido 653 niños menos, Galicia y Extremadura. Sin embargo, en Madrid han nacido 917 niños más en la primera mitad del año; en Castilla y León, 338, y en Baleares, 268.

La Comunidad de Madrid, de hecho, destaca entre las demás por haber experimentado en los últimos tres años un incremento que podría marcar un cambio de tendencia, lo que la acerca al número de nacimientos que se producen en Cataluña.

En cuanto a las defunciones, también han crecido en los últimos diez años en el territorio nacional dado el envejecimiento general de la población, pero el aumento en términos absolutos es más moderado que el descenso en los nacimientos: de enero a junio han muerto en España 22.703 personas más que en el mismo periodo de 2014.

La combinación de ambos fenómenos -el envejecimiento demográfico y la caída de la natalidad- tiene importantes repercusiones económicas para el país, como siempre recuerda este periódico, ya que se fía el crecimiento de la población y del grupo de personas en edad de trabajar a los flujos migratorios.