La guerra entre Israel y Gaza, en directo | Los israelíes hacen acopio de alimentos, agua y generadores por temor a una inminente represalia iraní al ataque en Damasco

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

Los israelíes hacen acopio de alimentos, agua y generadores por temor a una represalia iraní inminente al ataque en Damasco

La angustia se ha extendido este jueves entre la población de Israel —con compras de alimentos en conserva, agua y generadores de electricidad— al extenderse la sensación de que Irán atacará este viernes el país en represalia por el asesinato de uno de los principales mandos militares iraníes en Siria, Mohammad Reza Zahedi, otros dos altos cargos castrenses y otras 10 personas más el lunes en la residencia del embajador en Damasco. El ejército está en alerta alta: ha detenido los permisos para todas las tropas de combate, llamado a filas a unos pocos reservistas de la Fuerza Aérea y reforzado las defensas antimisiles. El hospital Shaare Zedek de Jerusalén ha hecho este jueves un simulacro de escenario de atención masiva de víctimas.
El portavoz del Ejército, Daniel Hagari, ha tenido que salir a recordar que las instrucciones castrenses para la población “no han cambiado”, como sí suele suceder ante un horizonte bélico, y subrayar que no hay necesidad de correr a acumular alimentos o sacar dinero de los cajeros. Ningún líder político y militar se ha pronunciado sobre un inminente ataque de Teherán, pero el rumor se ha extendido por redes sociales ante la suma de varios elementos poco tranquilizadores. 
Uno de ellos han sido las palabras a las tropas, difundidas por el ejército, del máximo responsable de los servicios de inteligencia militar, el comandante general Aharon Haliva: “He dicho más de una y de dos veces que no es seguro que lo peor haya quedado atrás y que nos esperan momentos complejos”. 
Otro es que las aplicaciones de navegación, como la israelí Waze o Google Maps, han comenzado a fallar en lugares como Tel Aviv o Jerusalén, mostrando la ubicación en Beirut o El Cairo. Se debe a las alteraciones de la señal de GPS que efectúa el ejército israelí para dificultar ataques y solía suceder al acercarse a la frontera con Líbano, en el primer caso, o con Gaza, en el segundo. El ejército ha recomendado a los israelíes configurar manualmente su ubicación en la app del Comando de Retaguardia para recibir correctamente las alertas de cohetes.
Tras el ataque en Damasco, el presidente de Irán, Ibrahim Raisi, prometió que Israel pagará un “alto precio”. La amenaza no siempre se ha cumplido en el pasado y la respuesta podría darse en Embajadas de Israel en el extranjero o a través de sus aliados, como Hezbolá en Líbano, los Hutíes en Yemen o grupos milicianos en Irak. Pero en Israel se ha extendido el rumor de que la represalia tendrá forma de una inédita lluvia de misiles desde el propio Irán y será este viernes, por tratarse del Día de Al Quds (Jerusalén), la jornada en solidaridad con los palestinos que celebra cada año Irán en el último viernes del mes sagrado de Ramadán. Amos Yadlin, exresponsable de los servicios de inteligencia israelíes, ha señalado a la agencia Reuters que no le “sorprendería” que fuese el día elegido, aunque llamó a la población a no “entrar en pánico” ni “correr a los refugios”.

El País
El País

Sánchez dice que la UE debe replantearse su relación con Israel si la Comisión determina que ha violado el derecho internacional en Gaza

La Unión Europea debería replantearse si continúa su relación estratégica con Israel si la Comisión Europea determina que Israel ha violado el derecho humanitario en su guerra contra Gaza, ha afirmado este jueves el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en una entrevista a la cadena de televisión catarí Al Jazeera.

En febrero, Sánchez y su homólogo irlandés, Leo Varadkar, pidieron a la Comisión que investigara si Israel estaba cumpliendo con sus obligaciones de derechos humanos en la Franja de Gaza. “Hay una puerta abierta para un debate en el Consejo Europeo sobre si seguimos con esta relación estratégica o no”, ha señalado Sánchez. “Pero esto es algo para lo cual primero necesitamos tener la evaluación de la Comisión Europea”.

Sánchez ha reiterado su llamamiento a un alto el fuego permanente en Gaza y al reconocimiento internacional de Palestina como Estado soberano y miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas.
España, Irlanda, Malta y Eslovenia anunciaron el mes pasado un esfuerzo común para lograr el reconocimiento de un Estado palestino. Israel dijo a los cuatro países que esto representaría un “premio al terrorismo” que reduciría las posibilidades de una resolución negociada del conflicto. (Reuters)

El País

Francia evita entrar en la propuesta española de un reconocimiento rápido del Estado palestino

Francia mantiene su posición en favor de reconocer el Estado palestino cuando pueda ser útil, evita comentar la idea del Gobierno español de hacerlo rápidamente en las próximas semanas o meses y está centrada en sacar adelante un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad. Esta es la posición manifestada este jueves por el portavoz del Ministerio francés de Exteriores, que en una rueda de prensa se ha esforzado en señalar que París trabaja en ese proyecto de resolución de la ONU que, además de insistir en un alto el fuego, pretende “sentar los parámetros de una solución política viable y duradera para los territorios palestinos”. Preguntado sobre la voluntad reiterada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de un reconocimiento del Estado palestino que podría producirse de aquí al mes de julio, el portavoz no ha querido entrar a comentarla.

A la cuestión de si debería tratarse en el marco de la Unión Europea para adoptar una posición común, ha señalado que Francia la está tratando “a todos los niveles”, es decir, “a nivel multilateral, dentro de la UE y, evidentemente, en la ONU, así como con los socios de la región”. Tampoco ha querido comentar las diferencias que mantiene con España sobre la urgencia de ese reconocimiento y se ha limitado a señalar que la posición francesa es conocida y no está cerrada: “Después, veremos cómo evoluciona la situación”.

El portavoz francés ha hecho hincapié en que el Consejo de Seguridad de la ONU ya adoptó una resolución el pasado 25 de marzo, que exige que se levanten todos los obstáculos para la entrada de ayuda humanitaria a gran escala a Gaza, exige un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes. “Hemos exigido el respeto de esta resolución por todas las partes y que se respete toda la resolución (...) en todos sus términos” porque “si no se respetan las resoluciones del Consejo de Seguridad, no hay derecho internacional”, ha dicho.

Durante su gira por los países del Golfo Pérsico, el jefe del Gobierno español ha ratificado su determinación para reconocer a Palestina como Estado y para que sea un miembro de pleno derecho de la ONU. (Efe)

El País

La fiscalía de Polonia investigará la muerte de un cooperante polaco en Gaza en el ataque israelí contra un convoy de WCK

La fiscalía polaca ha iniciado una investigación sobre la muerte de un trabajador humanitario en Gaza en el ataque aéreo israelí contra la ONG World Central Kitchen (WCK), mientras arrecian las críticas al embajador de ese país en Polonia. Según la portavoz de la fiscalía de Przemysl (este), Ma’gorzata Taciuch-Kurasiewicz, las autoridades polacas han iniciado procedimientos para aclarar “el asesinato del ciudadano polaco Damian Soból en la franja de Gaza como resultado de un ataque de las Fuerzas Armadas Israelíes usando explosivos”.

Soból es una de las siete personas que trabajaban para la organización humanitaria World Central Kitchen, fundada por el chef español José Andrés, y que fallecieron víctimas de un ataque aéreo de Israel el lunes pasado. A pesar de que Israel ha admitido la autoría del ataque y ha anunciado una investigación interna que aclare las circunstancias, el Gobierno polaco asegura que aún no ha habido comunicación alguna con Varsovia para ofrecer su colaboración.

En una entrevista emitida por internet, el embajador israelí en Polonia, Yakob Livne, se refirió al ataque como “un trágico accidente como los que ocurren en situaciones de guerra” y se negó a llamarlo crimen de guerra, lo que ha provocado críticas y reacciones por parte del Gobierno polaco. El presidente, Andrzej Duda, ha asegurado hoy que “ahora mismo el embajador de Israel es el mayor problema en las relaciones entre Polonia e Israel” y ha dicho que “con sus nada afortunadas y más bien escandalosas declaraciones, el embajador demuestra poca sensibilidad”.

El primer ministro, Donald Tusk, ha escrito un mensaje en las redes sociales en el que decía no aceptar “en absoluto la forma en que el embajador de Israel en Polonia comunicó el ataque al convoy humanitario; debería haber pedido perdón, como un ser humano haría”. Además, el viceprimer ministro, Wladyslaw Kosiniak-Kamisz, ha calificado de “arrogante” e “irreflexivo” a Livne” y ha exigido “una explicación exhaustiva y objetiva de este caso, además de una compensación a la familia de la víctima”. El Ministerio de Exteriores polaco ha convocado a Livne a comparecer mañana para hablar de “la nueva situación en las relaciones polaco-israelíes”. (Efe)

El País

Hamás afirma que las negociaciones para un alto el fuego en Gaza están estancadas

Osama Hamdan, alto cargo de la milicia islamista Hamás, ha dicho este jueves que no ha habido avances en las conversaciones para un alto el fuego en Gaza a pesar de que, según su opinión, Hamás ha mostrado flexibilidad y ha movido sus exigencias. Hamdan ha afirmado que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, está poniendo obstáculos que impiden que ambas partes lleguen a un acuerdo y que “no está interesado” en liberar a los rehenes israelíes secuestrados en el enclave palestino desde el 7 de octubre. “El gobierno de ocupación sigue evadiendo su responsabilidad y las negociaciones están estancadas en un círculo vicioso”, ha afirmado Hamdan en una rueda de prensa celebrada en Beirut. (Reuters)

El País

Israel dice que la investigación sobre el ataque de su ejército al convoy de WCK que mató a siete cooperantes llevará semanas

El Gobierno israelí ha afirmado este jueves que la investigación de su ejército sobre el ataque aéreo a un convoy humanitario que mató el lunes a siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen (WCK) en Gaza llevará semanas. “En las próximas semanas, a medida que los hallazgos se vuelvan claros, seremos transparentes y compartiremos los resultados con el público”, ha dicho la portavoz del Gobierno israelí, Raquela Karamson, en una rueda de prensa.

Las palabras de Karamson llegan después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, haya definido esta semana como un “error no intencionado” el ataque con tres misiles al convoy de la ONG del chef asturiano José Andrés, y cuyas circunstancias se comprometió a aclarar a través de una investigación “exhaustiva”.

Según un comunicado emitido hace unas horas por el Pentágono, la “tragedia [de WCK] reafirmó la preocupación ya expresada sobre una potencial operación militar israelí en Rafah, [preocupación] que se centra especialmente en la necesidad de asegurar la evacuación de los civiles palestinos y en el flujo de ayuda humanitaria”. En Rafah, ciudad situada en el sur de la Franja, se refugian 1,5 millones de palestinos. (Agencias)

El País

Viaja a Israel el primer grupo de trabajadores indios desde que empezó la guerra con Hamás en Gaza

Un primer grupo de trabajadores indios ha viajado ya a Israel gracias a un acuerdo bilateral que suscitó un gran interés en el país asiático, a pesar de la guerra con Hamás y las preocupaciones sobre la seguridad de los emigrantes, ha afirmado el Ministerio de Exteriores de la India. “El primer grupo de personas bajo el acuerdo entre nuestros gobiernos ha viajado a Israel. Para nosotros, su seguridad es por supuesto muy importante”, ha dicho el portavoz de Exteriores, Randhir Jaiswal, durante una rueda de prensa. Se trata de un grupo de más de 60 obreros de la construcción que participaron esta semana en un evento de despedida junto con el embajador de Israel en la India, Naor Gilon.

Cuestionado sobre la posibilidad de que estos trabajadores sean destinados a zonas ocupadas por Israel pero que no son reconocidas por el Gobierno de la India, o a lugares inseguros, Jaiswal ha afirmado que desempeñarán sus labores en zonas de actividad económica. “Hemos llamado a las autoridades de Israel que se tomen la seguridad de nuestra gente muy en serio”, ha añadido.

Entre los pasados enero y diciembre, miles de profesionales cualificados como albañiles o carpinteros participaron en los procesos de selección celebrados en los estados norteños de Uttar Pradesh y Haryana. Los equipos israelíes a cargo del reclutamiento, tras un acuerdo bilateral, buscaban a unos 10.000 empleados. Atraídos por unos sueldos medios notablemente superiores a los que podrían conseguir en su país natal, unos 1.600 dólares mensuales frente a los 300 dólares de salario mensual medio en el estado de Haryana, decidiendo ignorar las condiciones de seguridad en plena guerra entre Israel y Hamás. El plan de enviar trabajadores indios ha sido criticado por algunos sindicatos del país asiático.

La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás contra Israel que causó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados, y desde entonces, el ejército israelí mantiene una potente ofensiva por aire, tierra y mar que ha dejado casi 33.000 muertos civiles palestinos, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Además, Israel canceló el permiso laboral a unos 150.000 trabajadores palestinos, dejando un vacío que el país hebreo ha tratado de cubrir en países como la India o la vecina Sri Lanka. (Efe)

El País

Tusk dice que Israel debe pagar una indemnización a la familia del ciudadano polaco que mató en Gaza

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha afirmado este jueves que Israel debe disculparse y pagar una indemnización a la familia del ciudadano polaco que murió el lunes junto a otros seis trabajadores humanitarios en un ataque aéreo israelí en Gaza contra un convoy de la ONG World Central Kitchen (WCK) del chef español José Andrés. En los vehículos también viajaban ciudadanos con nacionalidad británica y australiana. El polaco era Damian Sobol, de 35 años, un trabajador humanitario que vivía en la ciudad de Przemysl, en el sureste de Polonia, según el alcalde de la ciudad, Wojciech Bakun. “Esperamos una explicación inmediata de las circunstancias y una compensación para los familiares de las víctimas”, ha dicho el primer ministro del país, Donald Tusk, en una rueda de prensa.

El presidente, Andrzej Duda, se ha unido a su petición de disculpa, indemnización e investigación por parte de Israel, al tiempo que ha criticado al embajador israelí en Varsovia, Yacov Livne, por sus comentarios tras el incidente y la respuesta polaca. Livne escribió en X (antes Twitter) el martes que “la extrema derecha e izquierda” en Polonia estaban acusando a Israel de asesinato, y agregó que “los antisemitas siempre seguirán siendo antisemitas”. “Las autoridades de Israel hablan de manera muy moderada y sensible. Desafortunadamente, su embajador en Polonia no puede mantener tal delicadeza y esto es inaceptable”, ha dicho Duda durante un discurso televisado. “Hoy, el señor embajador está dificultando mucho estas relaciones. Esta es mi valoración”, ha añadido.

El Ministerio de Exteriores polaco ha convocado al embajador este viernes. Israel no tuvo embajador en Polonia durante varios meses bajo el mandato del anterior Gobierno —regresó el año pasado— debido a una disputa sobre los viajes pedagógicos sobre el Holocausto de estudiantes israelíes a Polonia. (Reuters)

El País

La Asociación de Prensa Extranjera pide al Gobierno israelí frenar el cierre de la cadena Al Jazeera

La Asociación de Prensa Extranjera (FPA) de Israel, que representa a los periodistas que cubren el país y los territorios palestinos para medios extranjeros, ha pedido este jueves al Gobierno israelí frenar una ley que prohíbe la retransmisión de la cadena catarí Al Jazeera en su territorio. “Este es un intento descarado de silenciar a los medios. Cerrar un medio de comunicación es un paso característico de algunos de los gobiernos más represores del mundo”, dice el grupo en un comunicado.

La FPA ha animado a las autoridades a revertir su decisión, y ha alertado de que de no hacerlo establecerían un precedente peligroso que podría llevar al cierre de más medios extranjeros. Este lunes, la Knéset (Parlamento israelí) aprobó una ley que prohíbe de forma temporal la retransmisión en Israel de cualquier medio extranjero que “dañe la seguridad del Estado”, y que busca limitar las informaciones sobre la guerra en Gaza del canal catarí.

Conseguir información de primera mano sobre qué está sucediendo en el devastado enclave palestino resulta difícil, debido a que Israel impide la entrada de prensa internacional en la Franja, donde ya han muerto más de 33.000 personas. Al Jazeera es uno de los canales con mayor despliegue y periodistas en la Franja, y desde octubre ha informado sobre bombardeos de hospitales, ataques contra edificios residenciales y la muerte de gazatíes no armados, lo que según expertos podrían ser crímenes de guerra. Además, varios de sus periodistas, como Hamza Wael Dahdouh o Mustafa Thuria, han perdido la vida en bombardeos israelíes. Otros corresponsales estrella como Wael Dahdouh han visto morir a la mayoría de sus familiares, incluido su hijo primogénito y también reportero, Hamza.

La llamada ley Al Jazeera otorga al ministro de Comunicaciones de Israel el poder de ordenar a los “proveedores de contenidos”, por un plazo renovable de 45 días, el fin de su retransmisión desde el país, además del cierre de sus oficinas, la confiscación de sus equipos y el bloqueo del servidor de su página web. Según detalla el proyecto de ley, la orden para cerrar un canal de noticias extranjero debe presentarse a revisión judicial en un tribunal de distrito, que debe decidir en 72 horas si desea modificar o acortar el período de la orden. El mismo día en que se aprobó la ley, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York, pidió al Gobierno israelí abandonar la medida, que calificó de “amenaza” para la prensa extranjera en el país. (Efe)

Manuel Viejo
Manuel ViejoMadrid

Aznar: “Los que defienden la creación de un Estado palestino, ¿a qué se refieren? Eso no existe”

José María Aznar está en contra de la creación de un Estado palestino, sin matices. “Los que defienden la creación de un Estado palestino, ¿a qué estado se están refiriendo? Eso no existe”, ha dicho el expresidente del Gobierno durante unas jornadas organizadas por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que él mismo dirige. 

“Reconocer lo que no existe es absurdo”, ha continuado. “Primero habrá que hablar de los rehenes [israelíes secuestrados por Hamás], luego hablar de la seguridad, luego mantener la convivencia”. El expresidente, durante una charla con el profesor de Política y Gobierno de la Universidad privada Francisco de Vitoria, ha criticado, aunque sin mencionarlo expresamente, el plan establecido por el Gobierno de Pedro Sánchez para las próximas semanas. 

El Ejecutivo planea reconocer al Estado palestino en el primer semestre de este año, es decir, antes del verano, según confirmó el propio Sánchez el pasado lunes en una conversación informal con los periodistas que lo acompañaban en un viaje oficial a Oriente Próximo. Sánchez anunció el pasado 9 de marzo que España reconocería a Palestina como Estado “en esta legislatura”, pero el plazo es ahora mucho más corto: antes del verano.

Lea aquí el artículo completo.

El País

Muere un palestino en una redada del ejército israelí en Yenín, en el norte de Cisjordania

Un joven palestino ha muerto este jueves en la ciudad de Yabad, cerca de Yenín, en el norte de Cisjordania —un territorio ocupado por Israel desde 1967—, tras la irrupción del ejército israelí en su casa, donde los soldados abrieron fuego contra él, según fuentes palestinas. El Ministerio de Sanidad palestino ha confirmado la muerte de Asaad Issam Al Qaniri, de 28 años, “asesinado por las balas de la ocupación”. “Era exprisionero y fue ejecutado a sangre fría por las fuerzas de ocupación”, ha denunciado la agencia palestina Wafa.

Las tropas israelíes, junto a las fuerzas especiales, impidieron la entrada de los equipos de emergencias para socorrer al joven palestino, de acuerdo con Wafa. Las incursiones de las tropas israelíes en el área de Yenín, bastión del movimiento miliciano palestino, son recurrentes porque alegan que es uno de los principales “focos de terrorismo”.

El Gobierno palestino también ha informado este jueves de otro joven herido “por disparos israelíes” durante enfrentamientos con las tropas judías en el campamento de Al Amari, en el sur de Ramala, según Wafa. “Los soldados de ocupación dispararon balas, granadas paralizantes y gases venenosos y detuvo a otros tres ciudadanos”, agrega la agencia palestina.

Cisjordania vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05), y en lo que va de 2024 al menos 130 palestinos han muerto por fuego israelí, la mayoría milicianos o atacantes, pero también civiles, incluidos una treintena de menores, según el recuento de la agencia Efe, tras cerrar 2023 como el año más letal en dos décadas con más de 520 muertos.

Tras el ataque de Hamás del 7 octubre, el ejército israelí intensificó sus ya frecuentes incursiones en Cisjordania y, desde entonces, han muerto unos 457 palestinos en incidentes violentos con Israel, principalmente con tropas pero también con colonos. (Efe)

El País
Un palestino sujeta y llora a su hijo muerto en un ataque israelí este jueves en Rafah, en el sur de Gaza.

Un palestino sujeta y llora a su hijo muerto en un ataque israelí este jueves en Rafah, en el sur de Gaza. / MOHAMMED SALEM / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este jueves 4 de abril:

Israel suspende los permisos para todas sus unidades de combate ante el temor a una escalada tras el ataque al consulado iraní. El ejército de Israel ha suspendido los permisos para todas las unidades de combate, según ha anunciado en un comunicado, en plena preocupación por una posible escalada del conflicto en Oriente Próximo tras el ataque del lunes contra la residencia del embajador iraní en Damasco (Siria) que mató a 13 personas, siete de ellas pertenecientes al Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica. El miércoles, el ejército israelí ya afirmó que había reclutado reservistas para reforzar las defensas aéreas. Israel también ha comenzado hoy a alterar deliberadamente el servicio GPS en todo el país para prevenir posibles ataques con misiles o drones guiados. 

El Pentágono dice que el ataque al convoy de WCK “refuerza la preocupación” sobre una incursión israelí en Rafah. El secretario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha afirmado ante su homólogo israelí, Yoav Gallant, que el bombardeo contra un convoy de la ONG World Central Kitchen (WCK), del chef asturiano José Andrés, en la que murieron siete trabajadores humanitarios, “reafirma la preocupación” sobre una incursión militar terrestre en Rafah, en el sur de la Franja, donde se refugian 1,5 millones de palestinos.

Human Rights Watch acusa a Israel de cometer un “crimen de guerra” en octubre en un ataque a un edificio residencial en Gaza. Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que Israel cometió un aparente “crimen de guerra” el pasado 31 de octubre en un ataque contra un edificio residencial en Nuseirat, en el centro de Gaza, que albergaba a cientos de personas y donde presuntamente “no había ningún objetivo militar”. El ataque causó la muerte de al menos 106 civiles, incluidos 54 niños. “No hemos encontrado evidencias de un objetivo militar en las cercanías del edificio en el momento del ataque israelí, lo que hace que el ataque sea ilegalmente indiscriminado según las leyes de la guerra”, ha indicado la organización en un comunicado.

El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 33.037 el número de muertos por la ofensiva israelí. El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado a 33.037 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre. Solo en las últimas 24 horas, 62 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 91 han resultado heridos.

Los dos barcos con ayuda interrumpida por el ataque a WCK regresan a Chipre. Los dos barcos que llevaban ayuda humanitaria a la franja de Gaza han regresado este miércoles a Chipre tras no desembarcar 240 toneladas de alimentos tras el ataque contra trabajadores humanitarios de la ONG World Central Kitchen, en el que murieron siete personas y obligó a la suspensión de las actividades de la organización.

El País

Al menos 11 detenidos en El Cairo tras participar en una protesta en apoyo a Palestina

Al menos 11 personas han sido detenidas este jueves por la Policía egipcia acusadas de “provocar el caos” y “perturbar la paz social” después de participar ayer en una limitada protesta en apoyo a Palestina en el sindicato de periodistas, en el centro de El Cairo, según una fuente de seguridad egipcia. Los 11 fueron arrestados esta madrugada después de que ayer se concentraran poco más de cien personas en las escaleras del sindicato de periodistas en solidaridad con los palestinos de Gaza, el lugar habitual para celebrar este tipo de protestas por la prohibición legal en el país de las manifestaciones públicas.

La fuente de seguridad que ocupa un alto rango, que ha pedido el anonimato, señala que se acusa a los arrestados de “participar en manifestaciones sin pedir permiso, provocar caos y vandalismo”, así como “perturbar la paz social”. Hasta el momento, las autoridades egipcias no han reaccionado a esta información. Según vídeos publicados en las redes sociales de los propios participantes de la concentración, ayer se escucharon gritos como “Decidles a todos los compañeros que Egipto también está asediado (...) Vosotros, líderes árabes cobardes, basta” o “Todo el mundo se manifiesta excepto Egipto, gobernado por militares”.

Las escaleras de acceso al sindicato de periodistas en El Cairo se han convertido en el lugar habitual donde se celebran concentraciones autorizadas en solidaridad con Palestina y estas se acordonan por las fuerzas de seguridad para evitar que se extiendan a la vía pública. A finales del pasado octubre, más de cien personas fueron también arrestadas en varias provincias de Egipto, algunas de ellas acusadas de pertenencia a grupo terrorista, durante las manifestaciones que tuvieron lugar en todo el país en solidaridad con Palestina. (Efe)

El País
La impunidad tras la muerte de civiles pone en duda la voluntad de Israel de aclarar el ataque a World Central Kitchen

Rachel Corrie tenía 23 años cuando una enorme excavadora militar Caterpillar D9R la embistió en Rafah, en el sur de Gaza, el 16 de marzo de 2003 y la aplastó hasta la muerte con su pala, según numerosos testigos. Después de arrollar a la activista, el conductor dio marcha atrás y le pasó de nuevo por encima. Aún respiraba cuando dijo: “Creo que tengo la espalda rota”. Corrie, que trataba de evitar que el buldócer destruyera una casa palestina, era estadounidense. También lo era uno de los siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen (WCK) que el lunes perecieron cuando Israel atacó su convoy con tres misiles, según el diario Haaretz, unas muertes que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha definido como un “error no intencionado” y cuyas circunstancias se ha comprometido a aclarar a través de una investigación “exhaustiva”.

Ese mismo adjetivo, “exhaustiva”, fue el que utilizó en 2003 el entonces primer ministro israelí, Ariel Sharon, cuando prometió al presidente George Bush indagar sobre la muerte de Corrie. Más de 20 años después, nadie ha rendido cuentas por el final que corrió la joven estadounidense.

Lea aquí el artículo completo.

El País

Human Rights Watch acusa a Israel de cometer un “crimen de guerra” en octubre en un ataque a un edificio residencial en Gaza

Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este jueves que Israel cometió un aparente “crimen de guerra” el pasado 31 de octubre en un ataque contra un edificio residencial en Nuseirat, en el centro de Gaza, que albergaba a cientos de personas y donde presuntamente “no había ningún objetivo militar”. El ataque causó la muerte de al menos 106 civiles, incluidos 54 niños. “No hemos encontrado evidencias de un objetivo militar en las cercanías del edificio en el momento del ataque israelí, lo que hace que el ataque sea ilegalmente indiscriminado según las leyes de la guerra”, ha indicado la organización en un comunicado.

HRW alerta de que se trata de uno de los bombardeos más mortíferos de las tropas israelíes contra la población civil desde que empezó la incursión terrestre en la Franja el pasado 27 de octubre. “Fue uno de los numerosos ataques que causaron una matanza abrumadora y que puso de relieve la urgencia de la investigación del Tribunal Penal Internacional de Justicia [TPI]”, ha lamentado Gerry Simpson, director de Crisis y Conflictos de la organización. El TPI interpuso “medidas cautelares” a Israel el pasado 26 de enero para evitar un genocidio en Gaza a raíz de la denuncia presentada por Sudáfrica, y este pasado 28 de marzo de nuevo el alto tribunal de la ONU dictó nuevas medidas para que aumente la entrada de ayuda humanitaria.

Entre enero y marzo de 2024, HRW habló por teléfono con 16 personas y analizó imágenes satelitales, 35 fotografías y 45 videos de las secuelas del ataque, así como otro material gráfico recopilado a través de las redes sociales. Los testigos, según HRW, dijeron que el 31 de octubre, 350 o más personas se alojaban en este edificio, en el sur del campo de refugiados de Nuseirat, y que al menos 150 buscaban refugio después de huir de sus hogares por los bombardeos israelíes. La investigación también concluyó que ninguno de los testigos entrevistados recibió ninguna advertencia de las autoridades israelíes para evacuar el edificio antes del ataque.

El bombardeo, según los testigos, se produjo alrededor de las 14.30, cuando cuatro proyectiles impactaron en el edificio en unos 10 segundos, el cual quedó totalmente demolido. La ONG explica que su indagación fue desarrollada fuera de la Franja porque las autoridades israelíes no le permitieron visitar la zona atacada. Por otra parte, lamenta que las autoridades israelíes no le hayan proporcionado públicamente ninguna información sobre el ataque, incluido el objetivo previsto y las precauciones tomadas para minimizar el daño a los civiles. “Los aliados de Israel deberían suspender la asistencia militar y la venta de armas mientras sus fuerzas cometan violaciones sistemáticas y generalizadas contra civiles palestinos con impunidad”, señalan desde esta organización. (Efe)