Una biotecnóloga explica por qué tienes la sensación de que el mes de enero tiene más de 31 días: «El primer culpable...»
28 de enero, aún quedan tres días para que el mes se acabe y dé comienzo febrero, el mes más corto del año. Aunque enero dure 31 días, como muchos otros meses, parece el más largo de todos, ya que son muchas las personas que tienen la sensación de que el primer mes del año pasa demasiado lento.
¿Qué prisa tenemos en que acabe el mes? Se preguntarán algunos, siendo la respuesta el simple hecho de cobrar la nómina, por ejemplo, que llegue la pensión o cualquier cantidad de dinero que nos tengan que ingresar, ya que llegar a fin de mes es algo problemático para muchos. Además, empezar un nuevo mes puede brindarnos la sensación de renovación y empezar de cero.
Para explicar por qué se produce este fenómeno, la biotecnóloga Azucena Martín, también divulgadora científica, ha compartido su razonamiento lógico a través de su cuenta personal de X. «¿Tú también tienes la sensación de que enero es un mes tal que así? Pues quédate a este hilo, que te explico por qué te pasa» comienza diciendo.
La influencia de diciembre
Así, lo primero que debemos tener en cuenta es de dónde venimos: «El primer culpable de que el mes de enero se nos haga tan largo es el mes de diciembre. Se trata de un mes lleno de vacaciones, fiestas, regalos y todo tipo de celebraciones. Es cierto que no a todo el mundo le gusta la Navidad, pero en general es una época que nos hace felices», empieza diciendo.
Este estado de felicidad hace que se libere dopamina, lo cual nos genera placer y queremos que ese proceso se repita, además de que esa liberación de la hormona de la felicidad también nos hace tener la sensación de que diciembre pase mucho más rápido que cualquier otro mes de la misma duración.
Todo eso nos genera una gran sensación de placer, de tal manera que querremos volver a hacerlo. Nos quedamos con más ganas de sexo y de chocolate. Como diría nuestra querida Encarnita, ¿a quién no le va a gustar? pic.twitter.com/tb9d9xVCL4
— Azucena Martín (@AzucenaMS) January 26, 2025
«Después llega enero, con sus 31 días, exactamente igual que diciembre, pero sin vacaciones, fiestas ni regalos. Ya no tenemos ese chute de dopamina y, además, por comparación notamos mucha diferencia con diciembre», en cuanto a que el tiempo no pasa tan rápido.
La biotecnóloga explica esto ejemplificando que, cuando lo pasamos mal todo nos parece quepasa más lento y, aunque enero no sea una pesadilla, sí que coinciden varios factores negativos como que nos queda poco dinero después de las fiestas, queremos que nos paguen, tenemos incertidumbre por lo que depara el año, etcétera, provocando «una sensación de desazón que ralentiza nuestra percepción del tiempo», asegura.
Por otro lado, hay estudios que demuestran que percibimos que el tiempo pasa más lento cuando vemos una película de terror. El miedo, en general, nos genera esa sensación. Es algo similar a cuando nos caemos y todo se ve a cámara lenta. Esa percepción nos hace estar más alerta. pic.twitter.com/89UnDYeqHf
— Azucena Martín (@AzucenaMS) January 26, 2025
¿Efecto Mandela?
Insistiendo de nuevo en que esto es algo generalizado y que no tiene por qué pasarle a todo el mundo, Azucena también menciona, después de recordar en qué consiste, la influencia del efecto Mandela sobre que parezca que enero dura mucho, ya que «como escuchamos a todo el mundo decir lo largo que se hace, al final sentimos que a nosotros también se nos hace eterno».
Todos esos son los motivos por los que se te hace tan largo el primer mes del año. Pero no te preocupes, que ya se acaba y para compensar se viene el mes más corto del año. ¿Lo pondrían así por eso? Puede que sí y nadie nos lo haya dicho. pic.twitter.com/iirfb4eh2Z
— Azucena Martín (@AzucenaMS) January 26, 2025
Así, la biotecnóloga y divulgadora cintífica termina su divertido y explicativo hilo sobre lo que nos pasa con enero y su duración, haciendo referencia a que febrero es mucho más corto. Por tanto, según la experta, hacemos un pequeño resumen de las causas por las que enero nos parece mucho más largo:
La comparativa con el mes de diciembre y lo felices que nos hace, que en enero hay más elementos negativos o que nos generen malestar y la influencia de que mucha gente afirme y refuerce la misma idea, que al final acaba contagiándose y maginficándose, en este caso, que enero se hace eterno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete