Pediatras de toda España reclaman en Córdoba más cirugía robótica en niños por sus mayores ventajas>

La jefa de servicio de Cirugía Pediátrica en el Hospital Reina Sofía de Córdoba y presidenta de la Sociedad Andaluza de Cirugía Pediátrica, la doctora Rosa María Paredes Esteban, explicó que se trata de una cirugía muy novedosa que aporta a los pacientes mayor seguridad en el quirófano al «permitir a los cirujanos realizar muchos tipos de procedimientos complejos con mayor precisión, flexibilidad y control, en comparación con las técnicas convencionales».

Las ventajas de esta forma de intervención son muchas. De entre todas ellas, destacó esta pediatra que se trata de un procedimiento mínimamente invasivo. Además, «permite el acceso a cavidades pequeñas y difíciles de acceder, ya que proporciona de visión 3D de alta definición y una visión 10 veces superior a la original», añadió. A ello hay que añadirle que el cirujano puede realizar a través de los brazos robóticos giros y movimientos que la muñeca humana no puede hacer.

La doctora Paredes Esteban destacó que «todo ello conlleva mejor disección respetando estructuras pequeñas e importantes que suponen menores complicaciones, menor sangrado y menor dolor, ya que se incide directamente sobre la zona a tratar sin que se extienda a los tejidos circundantes. Son ventajas tanto para el cirujano, durante la intervención, como para el paciente. Y también para el sistema sanitario».

Con todas estas posibilidades, la doctora Paredes subrayó que se trata de «la cirugía del futuro, igual que lo fue la cirugía laparoscópica en su momento. A pesar de ello, en la actualidad recibe numerosas críticas, como ya sucedió con la laparoscopia», por su alto coste. Además del robot, cuyo precio es elevado, es necesario disponer de un quirófano habilitado, un equipo multidisciplinar formado y una certificación -circunstancia que habilita la robótica para adultos-.