Albares defiende la normalización del trato entre Israel y los países árabes
España ha acogido y presidido este viernes, 13 de septiembre, la Reunión de Madrid: por la aplicación de dos Estados, un encuentro de trabajo al que no fue invitado Israel y en el que los participantes han trabajado para avanzar en su postura común para resolver la guerra y que pasa por la solución de dos Estados. Sin embargo, es llamativo que en esta reunión, que da continuidad a otra que se celebró en primavera tras el reconocimiento español del Estado Palestino, no esté invitado Israel y que sí estén presentes países que, a su vez, no aceptan la existencia su como país.
Preguntado al respecto, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado que "de la misma forma que nosotros hemos reconocido el Estado de Palestina y que queremos que el Estado de Palestina exista y sea un Estado realista y viable, por supuesto somos favorables a la normalización de relaciones entre todos los países árabes e Israel".
"Países Europeos, árabes e islámicos nos reunimos para tratar de impulsar una vez más el fin de la guerra en Gaza y salir de la espiral de violencia. Tenemos que lograr que la violencia que se ha vivido en Gaza este año se detenga", afirmó el jefe de la diplomacia española en una comparecencia previa a la reunión. "Nos reunimos países que desde el comienzo del conflicto nos hemos posicionado siempre a favor de la legalidad internacional, lo hemos hecho para abrir una nueva etapa, para evitar que lo que ha ocurrido vuelva a suceder", continuó.
Además del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, han participado en la reunión más de una decena de políticos. Estaban los ministros de Asuntos Exteriores de Eslovenia, Noruega, Turquía, Egipto, Catar y Arabia Saudí, estos dos últimos no reconocen a Israel. Además de los secretarios de la Liga Árabe y de la Organización de Cooperación Islámica. Asimismo asistieron el subsecretario para Asuntos Políticos de Bahréin y el director político del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irlanda.
Albares ha justificado la ausencia de Israel en este foro porque reúne a los "socios europeos que han estado más comprometidos en aplicar la solución de los dos estados" y al grupo de contacto creado por la Liga Árabe y la Organización de la Conferencia Islámica (OCI). "Israel no está invitado porque no pertenece a ninguno de los dos grupos", ha aclarado.
"Estamos encantados de que Israel se siente, por supuesto, en torno a cualquier mesa en la que se hable de paz y de aplicación de dos estados y ojalá, eso es lo que queremos, que un día veamos en torno a la mesa no solamente a los que estamos aquí sino también a Israel hablando de paz y de la aplicación de los dos estados", ha añadido.