Vox retira el apoyo al PP en el Gobierno de Castilla y León y pasa a la oposición

La primera consecuencia, según el mismo ha avanzado, será la dimisión de los vicepresidentes autonómicos, en este caso del Ejecutivo castellano y leonés, de Juan García-Gallardo. No ha citado expresamente a los tres consejeros de Vox: el de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones; el de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, y de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, cuyo futuro se presupone que será el mismo.

El líder de la formación ha justificado la ruptura en la «agresión» del presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, por haber obligado a los presidentes de las comunidades a aceptar el traslado desde Canarias de menores migrantes no acompañados a la península. «Se ha dedicado a impedir y torpedear los acuerdos en las Comunidad y lo ha conseguido», ha añadido.

Cuando ha aparecido Abascal para realizar su breve declaración, cabían ya muy pocas dudas de sobre el anuncio que iba a realizar después de una jornada en la que según avanzaban el reloj se afianzaba la sensación de que la ruptura era inevitable. Y eso que la mañana había arrancado con el habitual Consejo de Gobierno de los jueves al que acudieron todos, incluidos los cuatro representantes de la formación de Abascal. Los cuatro deberán ahora abandonar sus puestos, bien mediante dimisión o mediante su cese por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Se pone así fin a dos años y casi tres meses de Gobierno –el Bocyl publicó sus nombramientos el 20 de abril de 2022– que vio la luz tras las elecciones autonómicas del 13 de febrero que Mañueco adelantó dos años bajo el argumento de sospecha de una moción de censura de quien entonces eran su socio, Ciudadanos.

En aquella cita electoral el PP aumentó su distancia con el PP –en la anterior ganaron los socialistas– y se colocó con 31 procuradores, aún lejos de los 41 de mayoría absoluta, así que la salida fue la coalición con Vox, que también experimentó un notable crecimiento al pasar de uno a trece parlamentarios.

Inmigración en el acuerdo

El 10 de marzo de 2022 las dos formaciones plasmaron en un acuerdo las que serían las líneas generales de su programa de Gobierno y entre ellas un punto 32 al que García-Gallardo se agarra para justificar la ruptura: «Promoveremos una inmigración ordenada que, desde la integración cultural, económica y social, y en contra de las mafias ilegales, contribuya al futuro de Castilla y León». En estos dos años largos de legislatura ha habido también otros elementos de fricción que han creado no pocas tensiones pero que finalmente se han salvado, como el ‘protocolo antiaborto’, la ley de violencia intrafamiliar o la de concordia. Ninguna de ellas ha visto la luz, a pesar de estar también incluidas en el acuerdo.

Se da, además, la casualidad de que la ruptura llega, precisamente, tras la celebración hace quince días del Debate sobre Política General, en el que Mañueco avanzó algunas de las actuaciones para el futuro. Lo mismo hicieron desde la pasada semana los consejeros y el vicepresidente durante su comparecencia en las Cortes autonómicas para hacer balance de su gestión al llegar al ecuador de la legislatura.

Todo forma ya parte del pasado, aunque en el Gobierno autonómico sus consejeros, incluidos los de Vox, parecían este jueves querer que «siguiera funcionando con la composición actual», según señaló tras su reunión el portavoz y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. Insistió en la evidencia de que la decisión de romper «no depende de este gobierno», y repitió una y otra vez que «nos gustaría dar continuidad» a la actual relación que mantienen ambos partidos. «Todos tenemos el deseo de funcionar y de seguir con la tarea de ser útil a los castellano y leoneses y para continuar con nuestros compromisos y programas», señaló, aunque evitó pronunciarse sobre el calificativo de «traidores» con el que García-Gallardo obsequió al PP.

Este, precisamente, mantuvo silencio durante toda la jornada, si bien cuando el miércoles tocaba a su fin y tras conocer el resultado de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que se celebró en Santa Cruz de Tenerife en la que el PP aceptó el traslado de menas a las comunidades, se manifestó a través de la red social X donde señaló que «nuestra generosidad ha sido infinita, a pesar de los incumplimientos del pacto».