Pradales se organiza un viaje a EE. UU. en plena crisis europea con Trump

Al menos esa es la intención —pues la táctica de 'conmoción y pavor' impulsada por la Fundación Heritage (el 'think tank' que susurra al oído de Trump) ha cogido a todos por sorpresa— de esta visita que pasa por encima de la prospectiva de la diplomacia española y llevará a Pradales primero a Washington y después a Nueva York.

Si bien la agenda oficial todavía no ha sido compartida por su gabinete, según informó este martes Ubarretxena tras la rueda de prensa del Consejo de Gobierno en Vitoria, el lendakari se verá en la capital estadounidense con miembros del Senado y de la Cámara de Representantes, «tanto del Partido Demócrata como del Republicano», con el objetivo de «testear» los «efectos de las políticas» de la recién aterrizada Administración Trump, conocer el «estado de las relaciones transatlánticas» y buscar «nuevas alianzas políticas y empresariales». Movimientos en materia de política exterior, en principio reservada para los Estados soberanos, que, sin embargo, es coherente con las intenciones que ha dejado entrever en diversas ocasiones el político del PNV desde que hace menos de un año empezó la actual legislatura en el País Vasco.

A finales del mes de enero, Pradales ya mantuvo reuniones de alto nivel en Bruselas, como su charla con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, para reforzar «la voz de Euskadi en Europa». Además, la semana pasada abogó por adquirir nuevas competencias en cuestión de diplomacia y acción exterior durante un discurso donde no dejó pasar la oportunidad de reclamar el «reconocimiento nacional» de la región. En ese sentido, el País Vasco ya cuenta con una red de siete delegaciones en el exterior (Bruselas, México, Argentina, Estados Unidos, Chile, Perú y Colombia y Francia, además de una en Madrid) que, durante su visita a Washington, Pradales pretende «ampliar». También, el acuerdo con el Partido Socialista de Euskadi (PSE), que le permitió recoger la 'makila' (bastón de mando que recoge físicamente el lendakari al ser investido), ya contemplaba en uno de sus apartados el desarrollo de la estrategia «Euskadi global».

Es ahí donde se enmarca la inminente visita a Estados Unidos. De hecho, en su paso por Nueva York, a partir del 12 de marzo, acudirá al Euskal Etxea (delegación de Euskadi en el exterior) que hay en esta ciudad, «la más antigua de las que hay en todo el mundo», y que cumple la función de potenciar las relaciones y los intereses de la diáspora vasca en este país.

Socios demócratas

Uno que el Gobierno vasco y más en concreto el PNV tienen en su punto de mira dado su importancia a nivel geopolítico. Ya durante la campaña electoral de las últimas elecciones, el presidente del Euzkadi Buru Batzar (órgano ejecutivo del partido) Andoni Ortuzar, que a finales de marzo será relevado por Aitor Esteban, dio su apoyo a Kamala Harris en persona, acudiendo a la convención del Partido Demócrata.

Seis meses después, llega ahora una nueva visita oficial que Ubarretxena calificó este martes como de «marcado carácter político, económico y empresarial». Así, a falta de conocer más detalles, el Gobierno vasco ha trasladado que Pradales mantendrá reuniones con representantes de la multinacional IBM y de la Fundación Guggenheim, y que tratará de identificar «las potenciales oportunidades y amenazas para las empresas vascas» derivadas de la acción del nuevo gabinete estadounidense.