El Ministerio de Consumo multa a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea con 150 millones de euros por cobrar el equipaje de mano

Sanción histórica del Ministerio de Consumo a varias aerolíneas de bajo coste. El departamento que dirige Pablo Bustinduy ha multado con más de 150 millones de euros a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea por cobrar el equipaje de mano en cabina, una práctica ilícita que las asociaciones de consumidores llevan años denunciando y que finalmente ha resultado penalizada por las autoridades.

Además de esa práctica, calificada como "muy grave", las multas impuestas incluyen otras tres prácticas ilícitas: el cobro por selección de asiento cuando se viaja con personas dependientes, que también ha sido clasificado como infracción "muy grave"; y otras dos por infracciones calificadas como "graves", como prohibir el pago en metálico en la compra de billetes en los aeropuertos y la "falta de transparencia en la información contractual" sobre precios, que dificulta la comparabilidad entre ofertas.

Según ha adelantado la Cadena Ser este viernes y ha podido confirmar EL MUNDO, la Secretaría General de Consumo, que cuelga del Ministerio de Derechos Sociales, ha resuelto el expediente sancionador que abrió en verano del año pasado a varias compañías low cost tras las decenas de denuncias de organizaciones de consumidores como Facua o Asufin. Tras investigar las prácticas abusivas denunciadas envió propuestas de sanción a las aerolíneas, que tuvieron derecho entonces a realizar alegaciones. Estas alegaciones fueron estudiadas y se dictó una resolución que fue comunicada a las empresas afectadas hace unas semanas.

Así lo confirman fuentes del Ministerio que evitan, en todo caso, detallar tanto los nombres de las aerolíneas que han sido multadas como las cuantías de las sanciones impuestas. Desde Facua, en todo caso, especifican que las compañías afectadas son las cuatro señaladas: Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea y que la multa asciende a más de 150 millones de euros.

"Las compañías aéreas tienen ahora derecho a presentar un recurso de alzada ante el Ministerio de Consumo", explican desde el equipo de Bustinduy. Y añaden: "Una vez agotada la vía administrativa, pueden acudir a los tribunales". "Este Ministerio tiene la obligación de velar por el cumplimiento de la ley, garantizar el respeto de los derechos de los consumidores y ofrecer las máximas garantías a las compañías afectadas", concluyen las fuentes consultadas.

Desde Facua señalan que la compañía objeto de la mayor sanción es Ryanair, que fue la primera que empezó a cobrar a los usuarios por el equipaje de mano en cabina, en noviembre de 2018. Tras ella, Vueling, y a continuación, a gran distancia respecto a la cuantía de la multa, EasyJet y Volotea. En todo caso, se trata de las primeras multas impuestas por la autoridad Consumo del Gobierno desde que asumió la potestad sancionadora en mayo de 2022, con Alberto Garzón al frente del Ministerio.

Por su parte, la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) califica las sanciones como "ejemplares" y recuerda que mantienen una demanda colectiva contra Volotea por tarifas abusivas que se está dirimiendo en el Tribunal Supremo en estos momentos. "Consideramos urgente un cambio de conducta por parte de las compañías y esperamos que estas sanciones sirvan de freno efectivo a la impunidad con que ninguneaban los derechos del consumidor", reclaman.