El Mundial de Clubes, el título mejor pagado de todos los tiempos
Y una cita mundialista que tendrá lugar cada cuatro años y que supone el culmen a décadas de campeonatos internacionales con el objetivo de medir a los mejores equipos del planeta. Pero por encima de todo, del Mundial o de la Champions, será el título con mejor reparto económico de la historia.
Es el gran reclamo del Mundial de Clubes en Estados Unidos. Mientras prosiguen las protestas contra Donald Trump, asoma el fútbol en versión caja registradora. La manera de convencer a los equipos participantes de que el calendario no está tan apretado como se insinúa desde todas las tribunas es pagar más que nadie.
Algunos de los principales implicados en el mundo del fútbol criticaron la idoneidad de, ante un calendario ya de por sí saturado, ubicar un Mundial con 32 equipos y 63 partidos al término de la temporada. «No se puede sostener. Los que lo preparan tienen que mirar lo que está ocurriendo», manifestó un Ancelotti que incluso amenazó con no viajar a EE.UU. como entrenador blanco. «No estoy en contra de nuevas competiciones, estoy en contra de la falta de tiempo para recuperarse año tras año», defendió Guardiola, más comedido que un Klopp que, directamente, calificó el nuevo torneo de «inútil».
La solución encontrada por la FIFA, cuya idea fue denunciada por el sindicato de futbolistas FIFPro en Europa, para aplacar las críticas y convencer a los clubes para acudir a tierras americanas llegó a través de la billetera. 1.000 millones de dólares a repartir entre los equipos participantes y una suculenta cifra que ronda los 135 millones de euros para aquel que levanta la Copa del Mundo en Nueva York el 13 de julio.
Un 20 % más
El Mundial entregará 1.000 millones de dólares repartidos para los 32 concursantes (870 millones de euros según el cambio de ayer), una cifra desorbitada para un torneo de nuevo cuño que está por ver si capta la atención de los aficionados. Los equipos dieron el sí con celeridad, deslumbrados por las cantidades económicas. El Real Madrid puede llegar a 135 millones si alcanza la final y la gana. Y el Atlético podría sumar 120 en el mismo caso. La diferencia entre ambos es el fijo que perciben en función de su caché y su historial de títulos.

Premios que reparte cada
competición al campeón
En millones de euros
Actual
campeón
135
(PSG)
111
(Argentina)
(Tottenham)
(España)
42
(Real Madrid)
29
26
4,7
Mundial de Clubes
Champions League
Eurocopa
Europa League
Intercontinental
Mundial
Elaboración propia / ABC

Premios que reparte cada competición al campeón
En millones de euros
Mundial de Clubes
135
Champions League
111
(PSG)
Mundial
42
(Argentina)
Actual
campeón
Eurocopa
29
(España)
Europa League
26
(Tottenham)
4,7
Intercontinental
(Real Madrid)
Elaboración propia / ABC
Será un montante récord de la historia del fútbol. Si el Madrid llega gana la final, los citados 135 millones de euros en un solo mes de competición supondrán un 20% más de los ingresos durante toda una temporada en la Champions. Además, la FIFA repartirá 250 millones en concepto de solidaridad para los clubes no participantes.
«El Mundial de Clubes será un elemento central en la estrategia de la FIFA para generar ingresos récord de 13.000 millones de dólares durante el ciclo 2023-2026», desvela el presidente de la FIFA Gianni Infantino, sin pudor a la hora de hablar de lo importante que es el torneo para las cuentas de la FIFA y del fútbol a nivel global.
El Mundial de Clubes es una explosión de dólares en comparación con otros eventos de indudable arraigo en la historia del deporte. El PSG triunfador en la Champions League 2025 se ha embolsado 111 millones. La selección argentina se llevó 42 millones de euros por su victoria en el Mundial de Qatar 2022. La selección española campeona de la Eurocopa 2024 se agenció 29 millones. El Tottenham llenó la caja con 26 millones por el título de la Europa League. Y el Real Madrid sumó una cifra testimonial para su caudal de ingresos en la Intercontinental celebrada en Qatar, 4,7 millones.
Los ausentes
Un trofeo por el que, en teoría, pelearán los mejores equipos del planeta. Aunque Liverpool y Barcelona no opinen lo mismo. Las ausencias, como los vigentes campeones de Inglaterra y España, han sido otra fuente importante de críticas hacia la organización. Las temporadas tomadas en cuenta para la clasificación de los equipos discurren los cuatro años anteriores a la disputa del Mundial, es decir, para esta primera edición se han tomado las actuaciones internacionales desde 2021 hasta 2024.
A los 15 campeones continentales de todo el mundo se suman otros 15 que con mejor ranking, de los cuales nueve pertenecen a la UEFA. La limitación de dos clubes por país provocó que azulgranas y 'reds' se vieran superados por el Madrid, el Atlético, el Manchester City y el Chelsea.
Los dos equipos restantes son el Inter de Miami, a través de una invitación un tanto discutida por sus méritos deportivos aunque lógica por otra parte con Leo Messi en sus filas, y Los Angeles FC, ganador del play-in que ocasionó la descalificación del León mexicano. 32 equipos como resultado de décadas de historia intercontinental, meses de polémicas y un trofeo sumado a un premio millonario como meta.