La Autoridad Fiscal alerta de una menor sostenibilidad de las pensiones tras las reformas del Gobierno

Aunque este organismo ha cumplido la guía que le marcaba el Ejecutivo en su Informe sobre la Regla de Gasto, que debía evaluar el estado de las pensiones esta primavera, Herrero ha insistido en que este examen se supera de forma puntual, por cómo está preparado. Pero anticipa que «la dinámica de las pensiones es ahora peor que antes» de las reformas impulsadas por el exministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, entre las que se incluía la revalorización con la inflación o el incremento de las cotizaciones. «No se puede bajar la guardia», ha insistido Herrero para evitar que el Gobierno eche las campanas al vuelo tras esta prueba oficial.

Ese informe sobre le gasto en pensiones, que tras ser superado no requiere aplicar nuevas medidas que recorten el gasto en pensiones o que eleven aún más las cuotas sociales, constata que el gasto se sitúa en el 14,6% del PIB hasta 2050; que las medidas en materia de ingresos ascienden al 1,4% del PIB; y que esa cuantía neta de gasto se fija en el 13,2% de la riqueza nacional. Es decir, en todos los casos, por debajo de lo que exigía la Comisión Europea a España cuando le presentó las reformas hace cuatro años.

La Airef ha aprovechado la presentación de este informe para publicar, en paralelo, otro sobre la sostenibilidad del gasto público en España, como ya adelantó ABC, donde ha podido incluir una valoración del sistema, advertencias y recomendaciones. El organismo alerta de que la sostenibilidad no ha mejorado y estima que habrá un crecimiento del gasto en pensiones de 3,4 puntos de PIB hasta 2050, frente a los tres puntos porcentuales que estimaba hace dos años.

Además, detecta «importantes debilidades metodológicas» en la definición de la regla de gasto. Considera que las indicaciones del Gobierno para que cuadren las cuentas están influenciadas por el momento en el que se calcula, y muestran una «excesiva sensibilidad a los cambios».