La gala de los premios Oscar, en directo


La policía de Los Ángeles, en alerta por las manifestaciones
El equipo táctico de la Policía de Los Ángeles está atenta a una manifestación contra Israel. Esta se lleva a cabo en los cruces de las avenidas Hollywood y La Brea, a unos 500 metros del teatro Dolby. La protesta ha sido pacífica en su mayoría, a excepción de un altercado entre un conductor y unas personas que tenían la bandera de Palestina.


Vanessa Hudgens, en la alfombra roja de los Oscars. / Gilbert Flores / Variety via Getty Images
Vanessa Hudgens (de 'High School Musical'), presentadora en la alfombra roja, anuncia su embarazo en plenos Oscars
Los primeros en llegar a la alfombra roja cada año son los presentadores de las alfombras rojas de diversos canales. Vanessa Hudgens, actriz de 'High School Musical' y 'Tick, tick... boom', es la del canal oficial, ABC, y ha aprovechado el evento para hacer público el embarazo de su primer hijo, junto al jugador de béisbol Cole Tucker.
María Porcel nos cuenta desde Los Ángeles cómo estaba la alfombra horas antes
Estos días en TikTok, y el resto de las redes, hemos ido contando todo lo relacionado con los Oscar: quinielas, curiosidades y las crónicas de María Porcel desde Los Ángeles, que ha estado con Pablo Berger y Juan Antonio Bayona y en la alfombra roja del teatro Dolby. Ayer, por ejemplo, nos contaba curiosidades como lo sucia que está la alfombra ayer.


El monstruo, a punto de usar su energía, en 'Godzilla Minus One'.
Una película japonesa sobre Godzilla puede ganar el Oscar a efectos visuales
En Godzilla Minus One, su director Takashi Yamazaki traslada la historia a 1946, a Tokio tras la II Guerra Mundial, para narrar una historia sobre batallas interiores, duelos por la pérdida de seres queridos y pacifismo. Según contó el director en la promoción del estreno: “Godzilla pertenece a aquellos años y por eso opté por devolverle allí. Fue un periodo de bastante desgobierno, apenas había armas y la gente tenía que valerse de otros medios para derrotarlo. Además, otra de las claves de su éxito es que siempre ha narrado una historia humana en paralelo”. Con un presupuesto de tan solo 15 millones de dólares, el filme puede derrotar esta noche a películas que han costado 10 y 20 veces más.
Los asesinos de la luna han hecho de esta actriz, que estaba buscando otro trabajo, la portavoz mundial de toda una comunidad. “Efectivamente siento el peso. Ha habido un montón de intérpretes a los que de repente la fama les ha alcanzado, y no tienen que preocuparse más que de su arte. Yo soy la primera nativa estadounidense y la tercera indígena en ser candidata a un Oscar de interpretación [previamente lo lograron Keisha Castle-Hughes por Whale Rider en 2004 y Yalitza Aparicio por Roma en 2018]. He devenido en una especie de embajadora de una comunidad de gente muy diversa, que sí, que tenemos cierto pasado común, pero que al final hemos vivido situaciones muy distintas en la relación de cada tribu con el Gobierno estadounidense. Es un peso enorme para una persona”, contaba hace unos días en Madrid.
Dentro de dos ceremonias, en los Oscar habrá una estatuilla más, la de dirección de reparto. Esta es la primera vez en casi 25 años que la Academia crea un nuevo premio, desde que para 2001 añadió la categoría de mejor película de animación (que en el año 2002 se llevó Shrek). Será en la 98ª edición de la gala cuando se entregue este reconocimiento. “Los directores de reparto juegan un papel esencial en el cine y como la Academia evoluciona estamos orgulloso de añadir el reparto a las disciplinas que reconocemos y celebramos”, afirmaron los responsables de la Academia en su anuncio.
La carrera de Randolph (Filadelfia, 37 años) está dando un acelerón definitivo en estos últimos meses gracias a su papel de la cocinera Mary Lamb en Los que se quedan. Pero es exactamente eso, el último paso de un sendero largo, estable, construido con mimo y esmero, a base de buenas ofertas y también de decisiones muy meditadas durante casi 12 años. Y eso que ella ni siquiera quería ser actriz. Se enfadó mucho cuando se vio obligada a seguir ese camino. La joven Da’Vine estudiaba para ser cantante de ópera.
¿Por qué la película europea del año no puede ganar el Oscar internacional?
La francesa Anatomía de una caída, de Justine Triet, ganó el pasado mes de mayo la Palma de Oro de Cannes. Desde ese momento ha ganado casi todos los galardones posibles, sobre en todo en EE UU. Y los que se le han escapado los recoge la británica La zona de interés. Ambas llegan a esta noche empatadas a cinco nominaciones, pero el Oscar internacional solo puede obtenerlo la británica: Francia envió a los premios de Hollywood A fuego lento en vez del drama de Triet.
En 2014, la presentadora Ellen DeGeneres, y los actores Brad Pitt, Lupota Nyong’o (con su hermano), Jared Leto, Jennifer Lawrence, Bradley Cooper, Channing Tatum, Julia Roberts, Kevin Spacey, Brad Pitt y Angelina Jolie posaron para un autorretrato colosal en mitad de la ceremonia. Hoy esa fotos es impensable. ¿Por qué? Aquí lo contamos.
El cineasta está cerca de ganar su primer Oscar gracias a Oppenheimer, una película que ronda una taquilla de 1.000 millones de dólares (915 millones de euros) al mismo tiempo que maravilla a la crítica. El galardón puede adornar la trayectoria de Nolan, de 53 años, una figura que tiene entre sus méritos el haber logrado que la industria se adapte a su visión en una ciudad donde lo común es que los estudios moldeen a los autores.

Los nominados españoles al Oscar de 2024. De izquierda a derecha, el director Pablo Berger, la productora Sandra Hermida (arriba), la diseñadora de peluquería Belén López-Puigcerver, la productora Belén Atienza, la supervisora de efectos especiales Montse Ribé (arriba), el director J. A. Bayona, la diseñadora de maquillaje Ana López-Puigcerver y el también supervisor de efectos especiales David Martí, el 8 de marzo en el patio del restaurante Telefèric de Los Ángeles (EE UU). / Zaydee Sanchez
Representación española en los premios
En esta edición la representación española en los premios corre a cargo de La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, (nominada a mejor película internacional y a mejor maquillaje y peluquería) y Robot Dreams, de Pablo Berger, (que opta a la estatuilla como mejor película de animación).
Es muy probable que Berger no consiga el Oscar a mejor largometraje de animación (para las apuestas va en tercer lugar), pero su Robot Dreams ha llegado muy lejos, hasta ganar el premio del cine europeo a mejor largo animado y el Annie (el Oscar de esta técnica) en la categoría de producción independiente. Berger solo ha realizado cuatro largos, dos de ellos sin palabras aunque con música y sonido, y piensa más como un compositor de música que como un cineasta: no en vano es primo de los hermanos Uranga, los fundadores de Mocedades. Aquí va un análisis de su obra.
Por su parte, La sociedad de la nievearrasó en la edición de los Goya de este año con 12 premios, convirtiéndose en la tercera película de la historia que más cabezones se ha llevado, entre ellos los de mejor película y mejor dirección. Además, esta historia sobre el accidente de avión en Los Andes del 13 de octubre de 1972 está entre las 10 películas de habla no inglesa más vistas de la historia de Netflix. Una de las categorías a las que está nominada es mejor maquillaje. Aquí puedes leer un reportaje sobre las hermanas Ana y Belén López-Puigcerver, y David Martí y Montse Ribé que optan a ganar el premio.
En Hollywood las tradiciones, además de en años, suelen contarse en dólares. En una ciudad tan cara y complicada como Los Ángeles, el dinero mueve carreras y montañas. Y durante las últimas dos décadas se ha instalado una tradición ya clásica: la de la famosa bolsa de regalos que se entrega con motivo de los premios Oscar y que reciben algunos de los nominados. Una bolsa (más bien un gigantesco saco, dado su tamaño) de la que, más que sus obsequios, cada año se sabe su coste.
Puedes consultar aquí la lista de regalos para los nominados de este año
Pues siendo sinceros, nada, porque no hay comida dentro del teatro Dolby, aunque sí barras de bar abiertas para apagar la sed de invitados y nominados. Pero al acabar la ceremonia, como es tradición desde hace lustros, en el Baile del Gobernador, la fiesta posceremonia, el chef Wolfgang Puck, que comanda a otros 120 cocineros, servirá un menú pantagruélico. Por segunda vez habrá jamón español ibérico, en concreto de la firma Cinco Jotas, escogida por el cocinero, que es cliente de la casa (y fan) desde hace más de un lustro y que decide directamente quiénes son sus suministradores para el evento.
Buenas tardes. Arrancamos aquí la narración de esta edición de los premios Oscar, la 96ª, que en unas horas se celebrará en el teatro Dolby de Los Ángeles, en pleno Hollywood Boulevard. El humorista Jimmy Kimmel repetirá como presentador, con lo que acumula cuatro galas (2017, 2018 y 2023) como anfitrión. Se espera en los discursos reivindicaciones de los guionistas a propósito de la huelga que paró al sector desde julio hasta noviembre del año pasado.