¿Qué es un enjambre sísmico como el que ha afectado a Nápoles?>

¿Qué es un enjambre sísmico?

Un enjambre sísmico es el fenómeno por el que se registran varios temblores de baja o mediana intensidad en una misma zona geográfica en un breve periodo de tiempo. La clave es que no existe un gran terremoto «principal» reconocible del que luego se produzcan réplicas.

¿Cuánto duran?

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), «los enjambres suelen ser de corta duración, pero pueden continuar durante días, semanas o incluso meses. A menudo se repiten en los mismos lugares».

¿Por qué se producen?

Según explica el USGS, en los enjambres sísmicos interactúa un «ingrediente» adicional frente al clásico terremoto principal-réplicas.

«A veces, este ingrediente puede deberse a que una falla se está deslizando lentamente y se están desprendiendo pequeños parches pegajosos que generan numerosos pequeños terremotos. A veces, el magma puede estar empujando hacia la corteza, abriéndose camino al romper la roca que tiene delante. Pero lo más frecuente es que los enjambres sean causados por fluidos (predominantemente agua) que interactúan con fallas», dice la institución en un artículo divulgativo.

En los volcanes y en los sistemas geotérmicos dicha causa está debida a los fluidos, dígase gas, agua y vapor, que facilitan la ocurrencia de los terremotos.