La Diputació de València amplía en cuatro millones el Pla de Patrimoni hasta alcanzar los doce millones de inversión

ABC

Valencia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diputació de València ha reforzado su apuesta por la conservación del patrimonio histórico y cultural de la provincia con la ampliación en cuatro millones de euros del Pla Especial de Patrimoni, que pasa a contar con doce millones de inversión para la presente legislatura. Se trata de un plan destinado principalmente a la recuperación de edificios civiles y bienes singulares que forman parte de la identidad de los municipios valencianos.

El Pla de Patrimoni ha sido recuperado este mismo año por la Diputación tras ocho años sin convocarse, a iniciativa de la vicepresidenta primera y responsable de Cooperación Municipal, Natàlia Enguix, con una dotación inicial de 7,5 millones. La gran respuesta de los ayuntamientos, con 69 solicitudes presentadas por valor de más de 20 millones de euros, ha llevado a la corporación provincial a incrementar los recursos hasta alcanzar los 12 millones.

«Estamos muy satisfechos con la aceptación que ha tenido esta convocatoria, donde se han superado todas las expectativas. Es una gran noticia que ocho años después la institución recupere un plan de estas características, que sirve para restaurar nuestro patrimonio civil y que es más necesario que nunca después de fenómenos como la dana que han afectado a muchos de estos edificios singulares», ha asegurado Enguix.

Al detalle, el programa permite financiar proyectos con presupuestos superiores a 100.000 euros, con una cobertura del 100% siempre que no se supere el límite de un millón de euros en el caso de los Bienes de Interés Cultural (BIC) y de 500.000 euros en el de los Bienes de Relevancia Local (BRL). Los inmuebles deben estar protegidos y las actuaciones visadas por técnicos competentes. Además, en el caso de los BIC se requiere la autorización de la Generalitat. El pago de las ayudas se realizará en dos fases: un 75% al inicio de las obras y el 25% restante tras la justificación de las mismas.

Los proyectos abarcan una amplia tipología de intervenciones: desde la restauración de castillos, torres y murallas hasta la recuperación de edificios civiles históricos, pasando por la rehabilitación de plazas, mercados, refugios antiaéreos, molinos o calles de especial valor patrimonial. Entre las propuestas más destacadas se encuentran la intervención en el Real Monasterio de Santa Clara de Xàtiva para implantar el Centro Raimon de actividades culturales, la nueva fase de recuperación del Castillo de Segart, la restauración de la torre 12 de la Muralla de Alpuente, la puesta en valor del refugio antiaéreo de la Guerra Civil en Utiel o la rehabilitación del Palacio Bellvis de Benissuera.

En opinión de la vicepresidenta, el plan no solo está destinado a los bienes con máxima protección legal, sino también a «edificios que no tienen esa catalogación pero que son muy apreciados en sus municipios y forman parte de su historia». Enguix ha destacado que preservar estas joyas patrimoniales es esencial «tanto para el disfrute de los vecinos y vecinas como para su potencial como motor económico a través del turismo cultural».

El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha coincidido con la vicepresidenta en la importancia de esta medida, subrayando que «las poblaciones de nuestras comarcas podrán restaurar bienes inmuebles que aportan identidad al territorio y nos acercan a nuestra historia».

Con esta ampliación, la Diputació de València reafirma su implicación con la defensa y puesta en valor del patrimonio civil, asegurando su conservación para las generaciones futuras y contribuyendo al desarrollo local a través de la cultura y el turismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete