Guerra entre Israel y Gaza, en directo | El ejército israelí ataca el norte y el sur de Gaza y se enfrenta contra Hamás en Rafah

El País
El País

Olmert, ex primer ministro israelí, pide echar a Netanyahu antes de que destruya el país

En un duro editorial en el diario minoritario de izquierdas israelí Haaretz, el ex primer ministro de Israel, Ehud Olmert, culpa a Netanyahu tanto de buscar una guerra con Hezbolá en el Líbano, como de haber abandonado a los rehenes israelíes o de estar alargando el conflicto en Gaza “sin objetivos precisos” para las tropas. “Cada día extra que este hombre maldito sigue asumiendo la responsabilidad nominal del funcionamiento del Estado es un día que plantea un peligro concreto para su futuro y existencia (...)”, dice el exmandatario al final de su editorial.

“Netanyahu quiere destruir a Israel, nada menos. Ha llegado el momento de expulsarlo”, exige Olmert, al igual que lo hacen cada sábado miles de israelíes que, desde hace meses, salen a las calles contra el Gobierno y a favor de un acuerdo para la liberación de los 120 rehenes que siguen en Gaza. Olmert, voz muy crítica contra la gestión del actual mandatario, comandó el país entre 2006 y 2009, años antes de ingresar en prisión por corrupción debido a acciones anteriores durante su tiempo como alcalde de Jerusalén (1993-2003). (Efe)

El País

El ejército israelí ataca el norte y el sur de Gaza y se enfrenta contra Hamás en Rafah

Las fuerzas israelíes han atacado varias zonas de Gaza y los residentes han informado de feroces combates durante la noche en Rafah, en el sur del enclave palestino. Los combates se intensificaron en el barrio de Tel Al-Sultan en el oeste de Rafah, donde los tanques también han tratado de abrirse camino hacia el norte en medio de fuertes enfrentamientos. Los brazos armados de Hamás y la Jihad Islámica han informado de que los combatientes atacaron a las fuerzas israelíes con cohetes antitanques y bombas de mortero.

Desde principios de mayo, los combates terrestres se han centrado en Rafah, en la frontera con Egipto en el extremo sur de Gaza, donde alrededor de la mitad de los 2,3 millones de habitantes del enclave se habían refugiado después de huir de otras zonas. Desde entonces, la mayoría ha tenido que huir nuevamente.

Los servicios médicos han informado de la muerte de dos palestinos en un ataque con misiles israelí en Rafah. El ejército israelí ha asegurado en un comunicado que sus fuerzas han matado a un militante de Hamás que había estado involucrado en el contrabando de armas a través de la frontera entre Rafah y Egipto. En la ciudad de Beit Lahiya, en el norte de Gaza, un ataque aéreo israelí ha destruido una casa, matando a cuatro palestinos e hiriendo a varios más. (Reuters)

Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto entre Israel y Gaza, en este miércoles 26 de junio. Israel continúa bombardeando la Franja, donde ya han muerto más de 37.600 personas, y se prepara para la última fase de la guerra a medida que expande sus operaciones en Rafah, en la frontera con Egipto. El Consejo de Seguridad de la ONU debate hoy el informe anual de la Secretaría General relativo a las violaciones de los derechos de los niños en los conflictos armados, donde figura una lista con Israel por primera vez como uno de estos Estados u organizaciones que los vulneran.

El País

Hasta aquí la narración en directo de la última hora sobre la guerra entre Israel y Hamás de este martes. En unas horas, retomaremos la cobertura sobre los acontecimientos en Oriente Próximo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Gracias por seguirnos.

El País
A woman holds the body of her daughter Zena Naser, killed in an Israeli bombardment on a residential building in Maghazi refugee camp, outside the morgue of al-Aqsa Martyrs Hospital in Deir al Balah, central Gaza Strip, Tuesday, June 25, 2024. (AP Photo/Abdel Kareem Hana)

Una mujer sostiene a su hija Zena Naser, muerta en un bombardeo israelí en una edificio residencial en el campo de refugiados de Maghazi, este martes en el centro de la Franja. / Abdel Kareem Hana / AP

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 21.15 de este martes 25 de junio:

Un asesor de seguridad de Netanyahu asegura que “pronto” se aplicará el plan de posguerra en Gaza. Tzachi Hanegbi ha afirmado que el plan israelí de posguerra para la franja de Gaza comenzará a ser implementado “pronto” en el norte del enclave. “No tenemos que esperar a que Hamás desaparezca, porque es un proceso largo”, ha dicho el jefe del Consejo de Seguridad Nacional en una conferencia organizada por la Universidad Reichman en Herzliya, cerca de Tel Aviv.

Austin muestra a Gallant en el Pentágono su preocupación por las tensiones en la frontera con Líbano. “Me preocupa enormemente el aumento de los ataques con cohetes contra el norte de Israel por parte de Hezbolá y el reciente aumento de las tensiones", ha dicho el secretario de Defensa, Lloyd Austin, además de recalcar la necesidad de una solución diplomática. 

Al menos 40 muertos por ataques aéreos de Israel en Gaza, 10 de ellos familiares del líder político de Hamás. Al menos 40 gazatíes han muerto este martes en varios ataques israelíes a lo largo de la Franja, sobre todo contra escuelas de desplazados. En los bombardeos también han fallecido al menos 10 familiares del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, incluida su hermana Zahr Haniyeh.

El Supremo israelí obliga al Gobierno a alistar a miles de estudiantes ultraortodoxos en seminarios religiosos. Se calculan en torno a 56.000, de 18 a 24 años, y están exentos del servicio militar, obligatorio para el resto de ciudadanos judíos del país, en virtud de un acuerdo que data de la creación del país, en 1948. La exención es un asunto que divide social y políticamente al país.

Decenas de reservistas israelíes se niegan a volver a Gaza: “O Rafah o los rehenes”. Un total de 42 reservistas israelíes han firmado una carta en la que rechazan volver al frente en Gaza, ha recogido el diario israelí Haaretz en su edición en hebreo, como una crítica directa a la invasión de Rafah, en el sur de la Franja, que, según la misiva, “no traerá de vuelta con vida a los rehenes”.

Canadá insta a sus ciudadanos a abandonar Líbano alegando una situación de seguridad impredecible. El país ha hecho un llamamiento a sus ciudadanos para que abandonen Líbano mientras puedan, diciendo que la situación de seguridad en el país se está volviendo cada vez más volátil e impredecible debido al conflicto entre Israel y Hezbolá.

Un comité de la ONU se muestra “horrorizado ante las violaciones contra los palestinos bajo custodia israelí”. “El personal de seguridad comparte pública y descaradamente fotografías en plataformas de redes sociales que violan la privacidad y la esfera íntima de las mujeres palestinas, con el objetivo de burlarse, avergonzarlas y humillarlas”, ha indicado el comité en la nota.

 

El País

Un comité de la ONU se muestra “horrorizado ante las violaciones contra los palestinos bajo custodia israelí”

Un comité especial de la ONU encargado de investigar las prácticas de Israel en los territorios palestinos ocupados se ha mostrado “horrorizado ante las violaciones contra los palestinos bajo custodia israelí” y ante los “comportamientos deshumanizantes” de los soldados israelíes. Este comité especial, designado por la Asamblea General de la ONU en 1968, ha dicho en un comunicado emitido al término de su misión de campo que los soldados israelíes también adoptaron conductas “crueles y humillantes hacia los palestinos, incluidos mujeres y niños”. “El personal de seguridad comparte pública y descaradamente fotografías en plataformas de redes sociales que violan la privacidad y la esfera íntima de las mujeres palestinas, con el objetivo de burlarse, avergonzarlas y humillarlas”, ha indicado el comité en la nota.

Asimismo, denunció que ha registrado “un marcado aumento del acoso sexual, el abuso sexual, la amenaza de violación y la violación misma” contra hombres, mujeres e incluso niños, así como la intimidación con perros. Por otra parte, el comité ha expresado su preocupación por la “destrucción sistemática y completa” del sistema sanitario en la Franja, lo que ha obligado a muchas mujeres a dar a luz “en condiciones terribles”. “Nos alarmó saber que la tasa de abortos espontáneos en Gaza ha aumentado drásticamente. Esto se debe en parte a los continuos bombardeos de instalaciones sanitarias y a los asesinatos de personal médico por parte de Israel”, ha apuntado. También ha denunciado que los palestinos encarcelados en centros israelíes, entre los que se encuentran miles de detenidos de Gaza, apenas tienen contacto con sus familiares o acceso a la Cruz Roja y a “salvaguardias legales y procesales garantizadas por el derecho internacional”.

“El fuerte aumento de los casos de abuso presentados contra agentes de seguridad israelíes indica que se está ejecutando un plan sistemático de trato inhumano como política estatal para privar a los palestinos de su libertad”, ha añadido. Durante su misión, el comité visitó el campamento de Baqaa en Amán, gestionado por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), se reunió con personal médico, educadores y otros miembros del personal, y ha lamentado que Israel no haya respondido a las solicitudes del comité para celebrar consultas o permitirle el acceso a territorio israelí y palestino, así como al Golán sirio ocupado. (EFE)

El País

Decenas de reservistas israelíes se niegan a volver a Gaza: “O Rafah o los rehenes”

Un total de 42 reservistas israelíes han firmado una carta en la que rechazan volver al frente en Gaza, ha recogido el diario israelí Haaretz en su edición en hebreo, como una crítica directa a la invasión de Rafah, en el sur de la Franja, que, según la misiva, “no traerá de vuelta con vida a los rehenes” en poder del grupo islamista palestino Hamás. Haaretz entrevistó hoy a tres de los firmantes que dieron su nombre y apellidos en la carta -10 personas, mientras que el resto utilizaron sus iniciales-, emitida a finales del mes pasado, en la que reivindicaron su rechazo frontal a volver a la Franja. “Es o Rafah o los rehenes, y nosotros elegimos a los rehenes”, se indica en la carta, la primera de este tipo desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la actual guerra tras el ataque de Hamás.

Según los firmantes, la ofensiva de Israel contra la localidad, fronteriza con Egipto, que comenzó el pasado 6 de mayo, pone en peligro sus vidas y “las de los inocentes en Rafah”, además de comprometer las de los rehenes. Los reservistas denunciaron en el texto que el inicio de las operaciones en Rafah arruinó las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego que se desarrollaban entonces —previas a las actuales, en las que se debate la propuesta anunciada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden—. “A raíz de la decisión de entrar en Rafah en lugar de un acuerdo por los rehenes, anunciamos que nuestra conciencia no nos permite presentarnos”, dijeron en consecuencia, con lo que expresaron su rechazo de volver a acudir a Gaza en caso de ser convocados.

Tal Verdi, un comandante de blindados de 28 años, aseguró a Haaretz que, de ser convocado, acudiría a combatir en la frontera con Líbano (al norte de Israel y donde el Ejército mantiene un intercambio de fuego constante con el grupo chií Hezbolá), pero no a Gaza. Verdi relató cómo fue llamado para combatir en Shifa (un barrio de ciudad de Gaza, al norte de la Franja): “Cuatro meses después me llamaron para volver al mismo lugar, a ocupar sitios que ya había conquistado”. Menos de una semana después de que el ejército lanzara su ofensiva en Rafah, los militares tuvieron que volver al norte, a enclaves como la ciudad de Gaza o Yabalia, bajo la premisa de que los milicianos palestinos se habían reagrupado allí donde ya habían sido neutralizados una vez.

Las entrevistas se publicaron poco después de que la Knéset, el Parlamento israelí, aprobara esta madrugada un proyecto de ley que aumenta la edad de jubilación de los reservistas con el objetivo de garantizar que el ejército tenga suficiente personal en medio de la guerra en Gaza y mientras las tensiones con Líbano no paran de crecer. La propuesta, respaldada por el Ministerio de Defensa, exige extender una medida temporal que aumenta la edad de reclutamiento de soldados en la reserva de 40 a 41 años para los soldados y de 45 a 46 años para los oficiales durante varios meses adicionales. (EFE)

Miguel Jiménez
Miguel Jiménez

Austin muestra a Gallant en el Pentágono su preocupación por las tensiones en la frontera con Líbano

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, ha reiterado este martes ante su homólogo israelí, Yoav Gallant, la preocupación de Washington por las tensiones en la frontera con Líbano y la necesidad de una solución diplomática, como viene advirtiendo Washington desde la semana pasada. “Me preocupa enormemente el aumento de los ataques con cohetes contra el norte de Israel por parte de Hezbolá y el reciente aumento de las tensiones. Los ataques con cohetes de Hezbolá significan más sufrimiento para los más de 60.000 israelíes ahora desplazados de sus hogares, y para decenas de miles de libaneses desplazados. Las provocaciones de Hezbolá amenazan con arrastrar a los pueblos israelí y libanés a una guerra que no desean, y tal guerra sería una catástrofe para el Líbano y sería devastadora para los civiles inocentes israelíes y libaneses”, ha advertido Austin al recibir a Gallant en el Pentágono.

 “Otra guerra entre Israel y Hezbolá podría convertirse fácilmente en una guerra regional con terribles consecuencias para Oriente Próximo, por lo que la diplomacia es, con diferencia, la mejor forma de evitar una nueva escalada. Estamos buscando urgentemente un acuerdo diplomático que restablezca la calma duradera en la frontera norte de Israel y permita a los civiles regresar con seguridad a sus hogares a ambos lados de la frontera”, ha añadido. Ha puesto como ejemplo el reciente acuerdo sobre un tercer escuadrón de F-35 para Israel.

El ministro israelí ha manifestado su preferencia por una solución diplomática, pero sin descartar otras opciones: “En el norte, estamos decididos a establecer la seguridad, cambiando la realidad sobre el terreno y trayendo a nuestras comunidades de vuelta a casa sanas y salvas. Estamos colaborando estrechamente para lograr un acuerdo, pero también debemos debatir la preparación para cualquier escenario posible”, ha dicho en respuesta a Austin.

El domingo, el general de la Fuerza Aérea CQ Brown, jefe del Estado Mayor Conjunto, ya advirtió de que una invasión israelí de Líbano contra Hezbolá podría provocar la respuesta de Irán, poniendo potencialmente en peligro a las tropas estadounidenses en la región. Brown dijo también que Estados Unidos probablemente no podrá ayudar a Israel a defenderse de una guerra más amplia de Hezbolá de una forma tan eficaz como ayudó a Israel a rechazar un bombardeo iraní de misiles y aviones no tripulados en abril. Es más difícil defenderse de los cohetes de menor alcance que Hezbolá dispara habitualmente a través de la frontera con Israel, indicó, según recogió la agencia Associated Press.  Austin ha dejado claro este martes que “Estados Unidos siempre apoyará el derecho de Israel a defenderse, y Estados Unidos siempre se asegurará de que Israel tenga lo que necesita para defenderse”.

Antes, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, señaló la semana pasada que había conversaciones en busca de una solución diplomática. “Seguimos sin querer que se abra un segundo frente”, dijo. “Obviamente, nos tomamos en serio las tensiones y la retórica de ambas partes. Y estamos haciendo todo lo que podemos para intentar evitar ese desenlace”, añadió.

El País

Israel subraya en la ONU que rescatar a los rehenes “debe incluir medios militares”

Israel ha afirmado ante el Consejo de Seguridad de la ONU que todos los esfuerzos por rescatar a sus rehenes en manos de la milicia palestina Hamás “deben incluir también medios militares”, en palabras del embajador adjunto israelí ante la ONU, Jonathan Miller.

Miller ha afirmado que su país está “comprometido con la propuesta que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado” —que incluye el alto el fuego contra el intercambio de rehenes—, pero acto seguido ha aclarado que sus fuerzas armadas continuarán en la guerra “hasta que traigan de vuelta al último” de ellos. “No pararemos hasta desmantelar las capacidades militares y de gobierno de Hamás”, ha insistido, después de achacar a la milicia palestina el fracaso del alto el fuego. “El rechazo de Hamás a liberar a los rehenes mediante la diplomacia demuestra que los esfuerzos por traerlos a casa deben incluir medios militares”, ha afirmado.

Una vez más Israel se muestra ambiguo sobre el alto el fuego y sobre su voluntad para parar la guerra, tanto que el representante palestino Riyad Mansour ha criticado ante el Consejo “los mensajes contradictorios” de los líderes israelíes, que a veces parecen ir contra su propio aliado estadounidense. (Efe)