BBVA se ve «fuerte» mientras valora qué hacer con la opa al Sabadell tras las restricciones del Gobierno

El grupo, presidido por Carlos Torres, anunciará «en las próximas fechas» qué rumbo tomará la operación después de 13 meses de «incertidumbre», tal y como los calificó el propio ejecutivo en su intervención en el curso de verano de UIMP y la APIE en Santander. En ese mismo foro, Belausteguigoitia ha insistido en que la entidad «ha demostrado su fortaleza» y los inversores «han mostrado su confianza en BBVA». Y ello a pesar de que «llevamos muchos meses con la operación» a sus espaldas. De hecho, el 'country manager' de la corporación ha apuntado que no tienen «afán» en que «se vaya retrasando mucho» este proceso.

El ejecutivo del banco ha querido quitar hierro a «la condición» que ha impuesto el Gobierno: la gestión autónoma de BBVA y Sabadell si se fusionan. Porque poco más se ha especificado en el acuerdo que tomó ayer el Consejo de Ministros más allá de las posibles restricciones en despidos o cierre de oficinas. Para Belausteguigoitia, «el racional de la operación es impecable, es de crecimiento y una opción buena para España, para Cataluña y para los clientes».

El ejecutivo ha recordado que BBVA ha contado con 27 autorizaciones de organismos supervisores, la aprobación de todos y la resolución de la Comisión Nacional de Competencia (CNMC), que se aprobó por «unanimidad» con las condiciones ya conocidas desde finales de abril.

De hecho, una de las posibilidades de actuación que estudia BBVA pasaría por acudir al Tribunal Supremo para impugnar el acuerdo del Gobierno por considerar que la Ley de Defensa de la Competencia, en la que se asientan las restricciones del Ejecutivo, no permiten restringir las condiciones ya impuestas por la CNMC, sino, como mucho, «mantenerlas o mejorarlas».