La Junta de Andalucía crea una línea de incentivos con 15,4 millones para la industria auxiliar de la Base Logística del Ejército
Se trata de incentivos vinculados al fondo europeo de Transición Justa -el Gobierno central ejecuta otra parte de esa línea europea- para desarrollar tres proyectos tractores dirigidos a generar un ecosistema industrial en torno a la logística avanzada en Córdoba; a promover un 'hub' de aviación sostenible en Jerez; y a la modernización y sostenibilidad de la piedra y el mármol de Almería.
El Fondo de Transición Justa es un fondo europeo que contempla 169 millones de euros para promover oportunidades industriales sostenibles en estas tres provincias que han tenido que parar sus producciones térmicas, como por ejemplo el caso de la central de Puente Nuevo en Espiel, Carboneras en Almería y Los Barrios en Cádiz. Estos incentivos tienen como finalidad impulsar el tránsito hacia una economía sostenible.
Así, el proyecto tractor denominado 'Ecosistema industrial para la logística avanzada en Córdoba', persigue «aprovechar las oportunidades industriales que se van a generar alrededor de la Base Logística del Ejército de Tierra» y ofrecerá ayudas para respaldar el desarrollo de productos y servicios logísticos (2,5 millones de euros); el refuerzo de capacidades industriales (6,5 millones); la implantación de tecnologías digitales en el proceso productivo (2,5 millones); la transformación de los procesos y organización industrial (1,8 millones) y el impulso de nuevas actividades industriales o servindustriales (2,2 millones).
La convocatoria está dotada con un presupuesto de 15,4 millones de euros y se dirige de manera principal a microempresas, pequeñas o medianas empresas, así como a asociaciones o agrupaciones empresariales. Este jueves el consejero de Industria, Jorge Paradela, presentará en detalle este proyecto en Córdoba.
Además de esta línea de incentivos vinculados a la industria auxiliar de la Base Logística del Ejército, en la provincia de Córdoba se aprobará un proyecto tractor para desplegar una estrategia integral de desarrollo sostenible para el Valle del Guadiato. En total, dispondrá de 35,1 millones.