Guerra entre Israel y Gaza, en directo | La UE anuncia que el corredor marítimo para enviar ayuda a Gaza comenzará a funcionar este fin de semana

Видео по теме

" frameborder="0" allowfullscreen allow="accelerometer; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture">
El País
El País

Von der Leyen espera que el corredor marítimo para enviar ayuda humanitaria a Gaza funcione ya este fin de semana

La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, ha dado este viernes una rueda de prensa en Chipre en la que ha afirmado que el corredor marítimo para hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza que planean abrir la UE, EE UU y el Reino Unido “está muy cerca de abrirse”, lo que espera que pueda producirse entre mañana sábado y este próximo domingo. El corredor marítimo irá desde Chipre —un país miembro de la Unión Europea— hasta la Franja.

Von der Leyen, de hecho, ha viajado hoy a la isla mediterránea para tratar de avanzar las negociaciones y coordinar el mecanismo de ayuda. La visita de la política alemana llega después de que EE UU anunciara el jueves que va a construir un puerto temporal en la costa de Gaza para que atraquen barcos cargados con artículos de primera necesidad.

Israel no se opone a la iniciativa y la ONU también ha dado su bendición, aunque insiste en que es más eficaz la entrega de ayuda en camiones, que se ha visto entorpecida durante las últimas semanas debido a las consecuencias de la ofensiva militar israelí. (Agencias)

El País

El Reino Unido se suma a la iniciativa para enviar ayuda humanitaria a Gaza a través de un corredor marítimo

El ministro de Exteriores del Reino Unido, David Cameron, ha anunciado este viernes que su país va a participar en el corredor marítimo para hacer llegar ayuda humanitaria a Gaza, junto con EE UU y otros socios, entre los que está la UE. En todo caso, ha añadido en un mensaje en X, Londres sigue "urgiendo" a Israel ha "permitir [la entrada de] más camiones en Gaza", que considera la forma más rápida de que llegue la ayuda a quien más la necesita.

EE UU anunció el jueves que va a construir un puerto temporal en la costa de Gaza para que atraquen barcos cargados con ayuda humanitaria, que navegarían a través de un corredor marítimo seguro con origen en Chipre. Este viernes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha viajado a la isla mediterránea para coordinar los trabajos. Israel no se opone a la iniciativa y la ONU también ha dado su bendición, aunque resaltando que es más eficaz la entrega de ayuda en camiones.

Pero el suministro por tierra se ve dificultado por los controles y bloqueos de ejército israelí, en plena ofensiva en la Franja, y los pocos convoyes que superan esos obstáculos en ocasiones son asaltados por multitudes hambrientas. La ONU ha denunciado que gran parte de la población de Gaza, especialmente en el norte, está a un paso de la hambruna.

El País

La ONU denuncia que los asentamientos israelíes en Cisjordania crecen a una velocidad récord

Volker Türk, alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, ha afirmado este viernes que los asentamientos israelíes en los territorios ocupados se han expandido a una velocidad récord y suponen una amenaza a la posibilidad de crear un Estado palestino. Turk ha afirmado que el crecimiento de los asentamientos israelíes equivalen a la transferencia por parte de Israel de su propia población, lo que ha calificado como un crimen de guerra. El Gobierno de Estados Unidos —el gran socio geopolítico de Israel— dijo el mes pasado que los asentamientos eran “inconsistentes” con el derecho internacional después de que Israel anunciara nuevos planes de vivienda en Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967. En ese año, el Estado judío tomó el control de esta zona y desde entonces mantiene un régimen de ocupación militar y colonización del territorio.

“La violencia de los colonos y las violaciones relacionadas con los asentamientos han alcanzado niveles impactantes y corren el riesgo de eliminar cualquier posibilidad práctica de establecer un Estado palestino viable”, ha afirmado Turk en una declaración que acompaña a un informe de Naciones Unidas de 16 páginas. El texto, basado en el propio seguimiento de la ONU y en otras fuentes sobre el terreno, ha documentado 24.300 nuevas viviendas israelíes en Cisjordania durante un año —hasta finales de octubre de 2023—, lo que supone el mayor incremento registrado desde 2017, cuando comenzaron los registros por parte de Naciones Unidas.

Turk también ha afirmado que ha habido un aumento dramático en la intensidad, gravedad y regularidad de la violencia estatal y de los colonos israelíes contra los palestinos en Cisjordania, particularmente desde los ataques de Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre, en los que murieron unas 1.200 personas y otras 250 aproximadamente fueron secuestradas como rehenes y llevadas de vuelta a la franja de Gaza por los milicianos islamistas. Ese ataque desató una ofensiva militar del Estado judío contra la Franja que se ha cobrado la vida de más de 30.000 personas, además de causar una catástrofe humanitaria.

Israel reclama un derecho de nacimiento bíblico sobre la tierra donde los colonos se están expandiendo. Su ejército lleva a cabo casi a diario operaciones militares en Cisjordania y que tiene como objetivo a palestinos sospechosos de pertenecer a milicias islamistas. (Reuters)

El País

Israel concluye que sus soldados solo dispararon a unos pocos individuos en la ‘masacre de la harina’

El Ejército israelí reveló este viernes las conclusiones de su investigación sobre la masacre de civiles gazatíes durante un reparto de comida en Ciudad de Gaza el 29 de febrero. En el informe, Israel concluye que sus tropas “no dispararon contra el convoy humanitario, pero sí contra varios sospechosos que se acercaron a las fuerzas cercanas y representaron una amenaza para ellas”.

El Ejército israelí reveló este viernes las conclusiones de su investigación sobre la masacre de civiles gazatíes durante un reparto de comida en ciudad de Gaza el 29 de febrero, que se saldó, según las autoridades sanitarias gazatíes, controladas por Hamás, con 118 muertos y más de 700 heridos. En el informe, Israel concluye que sus tropas “no dispararon contra el convoy humanitario, pero sí contra varios sospechosos que se acercaron a las fuerzas cercanas y representaron una amenaza para ellas”.

Según ha publicado el ejército israelí en su página web, este martes se presentó el informe al Jefe del Estado Mayor sobre “la secuencia de acontecimientos ocurridos durante la operación humanitaria” en el norte de Gaza el 29 de febrero. “La investigación muestra que las tropas de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) no dispararon contra el convoy humanitario en sí, sino contra varios sospechosos que se acercaron a las fuerzas cercanas que representaban una amenaza para ellos”. En la nota publicada no señalan a qué se debió el elevado número de muertes, si bien en un análisis preliminar adelantado el pasado fin de semana aseguraban que la mayor parte de los fallecidos perecieron víctimas de estampidas o atropellados por los camiones de ayuda que intentaban asaltar. Ya en ese análisis preliminar un portavoz militar israelí sostenía que los soldados israelíes solo abrieron fuego contra los “individuos” que se acercaron a ellos.

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el suceso, que ha pasado a conocerse como la masacre de la harina, y recalcó que los civiles necesitan “ayuda urgente” ante el ahondamiento de la crisis y el riesgo de una hambruna a gran escala.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas consideró una resolución de condena contra Israel —presentada por Argelia— que responsabilizaba a los militares de lo sucedido por “abrir fuego”, si bien fue bloqueada por Estados Unidos argumentando que los hechos sobre el terreno no estaban claros, hecho criticado por las autoridades palestinas.

El País

El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 30.878 el número de muertos por la ofensiva israelí

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado este jueves a 30.878 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas y llevadas a la fuerza el enclave palestino. 

Solo en las últimas 24 horas, 78 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 104 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio. La cifra de muertos se refiere a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a entre 7.000 y 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.

Según Hamás, que controla de facto Gaza desde 2007 y es considerada por la UE y EE UU una organización terrorista, 72.402 personas han resultado heridas en este territorio palestino desde el 7 de octubre.

Aunque las cifras son del Ministerio de Sanidad gazatí —las ha publicado este organismo en un comunicado recogido por Reuters—, la ONU ha dado validez al balance de muertos que publica diariamente el ministerio. Los más de 30.000 muertos representan más del 1% de la población del enclave.

El País

EE UU ataca objetivos de los hutíes de Yemen

El Mando Central militar de EE UU (CENTCOM) ha informado este viernes de que ha llevado a cabo ataques “en defensa propia” contra objetivos de los rebeldes hutíes en Yemen. Según ha informado en un mensaje en X, ha disparado contra cuatro lanzaderas móviles de misiles antibuque y ha derribado un dron bomba en áreas controladas por los hutíes. Además, ha derribado otros tres drones lanzados contra objetivos en el golfo de Adén, a la entrada del mar Rojo.

“Entre las 3.35 y las 4.55 (hora de Sanaa [5.35 y 6.55 en la España peninsular], el Mando Central de EE UU llevó a cabo ataques en defensa propia contra cuatro lanzaderas de misiles de crucero anti-buque (ASCM) de los hutíes y un vehículo aéreo no tripulado (dropn) en áreas controladas por los hutíes en Yemen”, dice el Mando militar estadounidense a cargo de Oriente Próximo en un mensaje en X.

Añade que en esa misma franja horaria “fuerzas del CENTCOM derribaron tres drones lanzados desde áreas controladas por los hutíes apoyados por Irán hacia el golfo de Adén”.

“Estas acciones se llevan a cabo para proteger la libertad de navegación y hacer las aguas internacionales más seguras para los barcos de la Armada de EE UU y los barcos mercantes”.

El País

El rey Felipe VI recibe este viernes al comisionado general de la UNRWA

El rey Felipe VI recibirá este viernes al comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, de visita en España, según ha informado la Casa del Rey.

Don Felipe recibirá en audiencia a Lazzarini en el Palacio de La Zarzuela a las 11.30. Previamente, el máximo responsable de la UNRWA tiene previsto reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en la sede de su departamento.

El Gobierno español ha defendido en todo momento la labor de la UNRWA, pese a que Israel denunciara hace unas semanas que algunos de sus trabajadores participaron en el ataque terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre y la agencia de la ONU procediera a despedirlos y abrir una investigación interna. 

En este sentido, el Ejecutivo ha apostado por mantener la financiación a este organismo, después de que otros países, entre ellos EE UU, optaran por suspenderla y anunció una contribución voluntaria adicional de 3,5 millones. Además, según reiteró este lunes Albares ante la Comisión Mixta para la UE, está preparando un nuevo paquete adicional de fondos. (EFE)

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-VallejoNueva York

EE UU ultima la tercera revisión de su proyecto de resolución de alto el fuego temporal en Gaza

Sesión de consultas a puerta cerrada este jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU. A diferencia de la sesión mensual informativa sobre la situación en los territorios palestinos, que se celebra con luz y taquígrafos, el máximo órgano ejecutivo de la ONU ha abordado hoy cuestiones de Oriente Próximo y otras materias, sin orden del día, mientras la propuesta de resolución de alto el fuego temporal en Gaza, presentada hace dos semanas por EE UU, progresa.

A medida que crece la presión sobre el presidente Joe Biden, en forma de votos de protesta en las primarias demócratas de varios estados del país, Washington revisó el martes la redacción del proyecto de resolución en demanda de “un alto el fuego inmediato de aproximadamente seis semanas en Gaza, junto con la liberación de todos los rehenes”, según el borrador, al que tuvo acceso la agencia Reuters.

La tercera revisión del texto -propuesto poco después de que EE UU vetara por tercera vez una resolución de “alto el fuego humanitario inmediato”- ha incorporado la esencia de los llamamientos de la vicepresidenta Kamala Harris a las partes en conflicto: a Hamás para que acepte el alto el fuego que se negocia en El Cairo y a Israel, para que desbloquee la ayuda humanitaria.

El cese temporal de las hostilidades, en cuya negociación intervienen EE UU, Egipto y Qatar además de las partes implicadas, prevé una tregua de seis semanas de duración en la que se liberaría un número aproximado de 40 rehenes en poder de Hamás a cambio de unos 400 presos palestinos.  El borrador inicial de la resolución apoyaba solo “un alto el fuego temporal” en la guerra entre Israel y Hamás.

EE UU se ha mostrado siempre reacio a un alto el fuego, y ha dejado fuera de toda discusión la posibilidad de que fuera permanente, como pedía la última resolución votada -y vetada por Washington- en el Consejo, respaldada por el grupo de países árabes.

Pero la creciente presión sobre la presidencia de Biden, con abundantes votos “no registrados” (en blanco) en las primarias demócratas, ha empujado a la Casa Blanca a endurecer su tono tanto con Hamás como con Israel, si bien sigue proporcionándole armas. Además de los 100.000 votos de castigo o de aviso en las primarias de Míchigan, este martes fueron especialmente numerosos en Minnesota (el 19% de los sufragios), así como en Massachusetts, Colorado y Carolina del Norte, con decenas de miles de papeletas.

El País
El jefe de la UNRWA: “Sorprende la deshumanización y la falta de empatía ante el sufrimiento de los palestinos”

Philippe Lazzarini (La Chaux-de-Fonds, Suiza, 1964) es comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) desde marzo de 2020.  A lo largo de su carrera ha contemplado las nefastas consecuencias de la guerra en Irak, Somalia, Sudán del Sur y Ruanda, entre otros destinos, pero las de los ataques de Israel sobre Gaza le superan. La posibilidad de un alto el fuego, las pretensiones de Israel de desmantelar la UNRWA y sus consecuencias centran la charla. Sus palabras más crudas, no obstante, son para describir el horror que viven los gazatíes ante la pasividad de la comunidad internacional.

Lea aquí la información completa.

Miguel GonzálezMaría Martín
El comisario general de la UNRWA, Philippe Lazzarini (izquierda) y el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, este jueves en Madrid.

El comisario general de la UNRWA, Philippe Lazzarini (izquierda) y el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, este jueves en Madrid. / ISABEL INFANTES / REUTERS

Ampliación | España hará una donación extraordinaria de 20 millones para paliar el drama de Gaza

España hará una donación extraordinaria de 20 millones de euros a la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, que se sumará a los 3,5 millones aprobados el pasado martes por el Consejo de Ministros. Así lo ha anunciado el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, tras reunirse en Madrid con el comisario general de la agencia, Philippe Lazzarini, quien ha agradecido el paso dado por España y ha mostrado su confianza en que otros países sigan su ejemplo.

Lea aquí la información completa.

El País

Israel “apoya plenamente” el plan de EE UU para transportar ayuda por vía marítima a Gaza

Israel “apoya plenamente” el plan de EE UU de construir un muelle provisional en la costa de la franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria por mar y se coordinará con Estados Unidos para ponerlo en práctica, ha afirmado este jueves un alto cargo israelí.

Se espera que el presidente Joe Biden anuncie esta tarde (hora de Washington) en el discurso sobre el Estado de la Unión que las fuerzas armadas estadounidenses construirán un muelle que permita recibir comida, medicamentos y otros suministros en el asediado enclave palestino. (Reuters)

El País
En una imagen difundida por el ministerio belga de Defensa, un lanzamiento de ayuda humanitaria desde un avión militar belga a la franja de Gaza.

En una imagen difundida por el ministerio belga de Defensa, un lanzamiento de ayuda humanitaria desde un avión militar belga a la franja de Gaza. / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes de la jornada sobre la guerra de Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este jueves 7 de marzo:

Estados Unidos pretende instalar un puerto temporal en Gaza para la entrada de ayuda humanitaria. Estados Unidos pretende instalar un puerto temporal en Gaza para la entrada de ayuda humanitaria, según han adelantado este jueves altos cargos del Gobierno. El anuncio formal llegará en el discurso sobre el Estado de la Unión que pronunciará el presidente Joe Biden esta noche ante ambas cámaras del Congreso. El portavoz del secretario general de las Naciones Unidas António Guterres, Stéphane Dujarric, ha celebrado el plan, pero ha recordado que las necesidades siguen siendo enormes y que la comunidad internacional debería centrarse en reforzar el acceso de ayuda por vía terrestre, más efectiva tanto por coste como por volumen.

La ONU afirma que Israel está destruyendo el sistema alimentario de Gaza y considera que es una “táctica de hambruna”. El relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, ha afirmado que Israel está destruyendo el sistema alimentario de Gaza como parte de una “campaña de hambruna” más amplia en su guerra contra Hamás. “Israel no solo niega y restringe el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, también está destruyendo el sistema alimentario”, ha dicho Fakhri ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. “Israel ha montado una campaña de hambruna contra el pueblo palestino en Gaza”, ha agregado.

España anuncia una contribución adicional de 20 millones de euros a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. España contribuirá otros 20 millones de euros al presupuesto de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en sus siglas en inglés), ha anunciado este jueves el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares. En una rueda de prensa tras su entrevista en Madrid con el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, Albares ha indicado que esta contribución vendrá de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y que servirá para “respaldar a la organización en su crucial papel en Gaza, y para apoyar a los seis millones de palestinos en la región”. 

Los hutíes dicen que EE UU “fracasa” en frenar sus ataques contra buques en el mar Rojo. El líder del movimiento hutí, Abdelmalek al Huti, ha asegurado que la ofensiva de Estados Unidos y Reino Unido contra Yemen "ha fracasado" en su objetivo de frenar los ataques de los insurgentes contra los buques que navegan en el mar Rojo y que vinculan con Israel.

Netanyahu: “Continuaremos operando contra Hamás en toda la franja de Gaza”. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que las fuerzas israelíes “continuarán operando contra Hamás en toda la franja de Gaza, incluido Rafah, el último bastión de la milicia”. “Quien nos diga que no actuemos en Rafah nos está diciendo que perdamos la guerra y eso no sucederá”. 

El País

La ONU celebra el plan de EE UU para transportar ayuda por mar a Gaza, pero recuerda que el acceso por tierra es más efectivo

El portavoz del secretario general de las Naciones Unidas António Guterres, Stéphane Dujarric, ha celebrado este jueves el plan de EE UU de transportar ayuda humanitaria por mar a la franja de Gaza. “Cualquier forma de llevar más ayuda a Gaza, ya sea por mar o por aire, es evidentemente buena”, ha afirmado.

Sin embargo, Dujarric ha recordado que las necesidades siguen siendo enormes y que la comunidad internacional debería centrarse en reforzar el acceso de ayuda por vía terrestre, más efectiva tanto por coste como por volumen. “Necesitamos más puntos de entrada, y que un mayor volumen de ayuda venga por tierra”. (Reuters)