Últimas noticias de la actualidad política, en directo | El Gobierno asegura que la normativa europea “descarta” multar a empresas por dónde se establecen

El País
El País

Page, contra los acuerdos de inmigración con los “supremacistas y xenófobos” de Junts: “Si lo pidiera Vox, todos se rasgarían las vestiduras”  

El presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García Page, ha cargado duramente contra el acuerdo alcanzado in extremis por el Gobierno y Junts para la cesión de materias de inmigración. Page ha señalado que lo que plantean los independentistas catalanes, a los que ha tildado de “supremacistas cuando no xenófobos”, es que el Ejecutivo “gobierne con camisa de fuerza”. “Si las competencias las pidiera Vox, todo el mundo se rasgaría las vestiduras. Pero las pide Puigdemont para lo mismo y eso no tiene nada de progresista”, ha dicho Page, que también ha lamentado que “para sacar adelante decretos bienintencionados” —en relación con los dos decretos anticrisis aprobados el miércoles en el pleno del Congreso gracias a la abstención de Junts — haya que estar “mercadeando con la soberanía nacional”. “El control de las fronteras es la expresión más fundamental de soberanía”, ha señalado el presidente regional. “Lo que quiere Puigdemont poco a poco es ir construyendo un Estado para el día que quieran tenerlo propio”.  

El presidente autonómico y barón socialista ha pedido a los integrantes del Gobierno, que este fin de semana se reúnen en Quintos de Mora (Toledo), que aprovechen ese retiro “para pensar” y que reflexionen sobre “a dónde conduce este laberinto, si hay o no salida y si es o no admisible”. Page, que se encuentra en Yunquera de Henares (Guadalajara) para inaugurar un gimnasio, asegura estar “muy preocupado” por las negociaciones del Gobierno: “No se puede resolver sobre la marcha en un pasillo ni por teléfono”. “Se están ofreciendo compromisos imposibles”, ha zanjado.  

Lourdes Lucio
Lourdes LucioSevilla

Montero: “Todo lo pactado con las formaciones independentistas es replicable al resto de comunidades”

“Todo lo pactado con formaciones catalanas es perfectamente replicable al resto de comunidades autónomas”, ha asegurado en Sevilla la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en un acto organizado por la Cadena SER que ha contado con la presencia de todo el socialismo andaluz y ningún miembro del Ejecutivo autónomo. Montero ha querido enfatizar que los acuerdos firmados y alcanzados por el PSOE y el Gobierno central con los partidos independentistas no es algo exclusivo y ha recordado que en el pacto con ERC ya se incluyó que la quita de la deuda a Cataluña era extensible a las comunidades del régimen común (todas salvo País Vasco y Navarra). La responsable de Hacienda ha confesado que incluir esa referencia no ha sido fácil, sino que “cuesta”. No ha querido dar datos de cómo se cuantificará en el caso de Andalucía y se ha limitado a señalar que “saldrá claramente beneficiada”.

Montero ha intentado desbaratar la idea de que el Gobierno de Pedro Sánchez está “subastando” el país con cesiones a las formaciones independentistas, como el acuerdo sobre las competencias de inmigración alcanzado con Junts en el pleno del pasado miércoles. “Lo que se ha pactado es una delegación de competencias a través del artículo 150.2 de la Constitución, sin perder la titularidad. ¿Cuál es la letra pequeña? Tenemos que hacer una ley orgánica. ¿Hasta dónde va a llegar el alcance? De eso se trata”, ha dicho la también vicesecretaria general del PSOE, quien ha recordado que la ley debe tener en cuenta el reciente pacto migratorio en la Unión Europea.

La vicepresidenta primera se ha mostrado confiada en sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado. “Tendremos presupuesto en abril”, ha subrayado, “si el Senado no ejerce el veto y alarga hasta la eternidad todos los procedimientos, aunque por fortuna se tramitará por la vía de urgencia”.

Montero también ha criticado la gestión del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, porque según ella “hace dejación de competencias”, se limita a “confrontar” con Pedro Sánchez y no hace ninguna propuesta. “Es una política infantil”, ha enfatizado, al tiempo que ha asegurado que “hace de muleta de Feijóo para que no se escuche la voz de Ayuso”. Por el contrario, ha elogiado la “oposición responsable” del secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, al que le ha mostrado “todo su apoyo”, espantando una vez más las especulaciones sobre su relevo como candidato a la presidencia de la Junta. Montero ha aludido sin citarlo al caso de los ERE, que condenó a dos expresidentes socialistas de la Junta, “un tsunami que cayó sobre el PSOE y un golpe muy importante y doloroso”.

El País

Bolaños subraya la relación de “normalidad” y “total cordialidad” con la Generalitat y ERC tras cerrar un acuerdo en inmigración con Junts 

El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ha definido como una conversación “de total normalidad” la llamada que mantuvo el jueves con la consellera de Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Laura Vilagrà. Fue una conversación con la que el Gobierno intentó encarrilar la relación con el Govern, molesto por no conocer los detalles y el alcance del acuerdo con Junts para transferir competencias de inmigración a Cataluña.

El acuerdo alcanzado in extremis con la formación independentista conservadora —cuya letra pequeña no se conoce, pese a que Bolaños ha asegurado este viernes que se ha hecho público “con toda claridad”— ha levantado recelos en ERC. El ministro Bolaños ha subrayado que la relación de colaboración con el Govern “viene de lejos”. Además, ha reiterado que el acuerdo supone impulsar una ley orgánica “para poder hacer una delegación de competencias en materia de inmigración” realizada mediante “el cauce constitucional” del artículo 150.2 de la Carta Magna, lo que implica el debate con el resto de grupos parlamentarios para intentar alcanzar acuerdos.  

El citado artículo 150.2 de la Constitución Española señala: “El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado”.

El País
El Govern dice que Bolaños reduce a una mera delegación de funciones el supuesto traspaso en inmigración  pactado con Junts

Los responsables de la cartera de Presidencia hablan telefónicamente después de que la consellera Laura Vilagrà (ERC) exigiera conocer la letra pequeña del acuerdo.

Puede leer la información completa aquí

Ana Pantaleoni
Ana PantaleoniBarcelona

La Generalitat asegura que quiere “todas las competencias, también las de la inmigración”

“La Generalitat quiere todas las competencias, también las de la inmigración. ERC ha pedido recursos para las que tenemos como la acogida y cuando lleguen el resto queremos que lleguen con todos los recursos”. La consejera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha confirmado que habló este jueves por la noche con el ministro Félix Bolaños para conocer de primera mano las cesiones del Gobierno de Pedro Sánchez a Junts en materia de inmigración.

Vilagrà ha explicado en RAC1 que son delegaciones y no traspasos de competencias. La republicana ha subrayado que cuando el PSOE usa el verbo impulsar es que no hay nada concreto. “Bolaños nos ha confirmado que no es un traspaso”, ha insistido la consejera catalana, quien también ha explicado que algunos ministros, incluso los de la materia, no sabían nada de lo pactado de forma exprés entre el Gobierno y el partido de Carles Puigdemont.

El País

El Gobierno asegura que la normativa europea "descarta" multar a empresas por dónde se establecen

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha defendido este viernes que la normativa europea “descarta” la posibilidad de establecer restricciones al lugar de establecimiento de las empresas a través de multas, como pide Junts y ha insistido en que lo que se va a hacer es “reforzar” la legislación existente. “Los propios tratados europeos hablan de libertad de establecimiento por parte de las empresas”, ha subrayado en una entrevista en RNE, de manera que lo que se va a hacer es “reforzar” los requisitos ya existentes en la legislación actual, que establecen que “la actividad económica o los órganos de dirección coincidan con el domicilio social”.

El acuerdo alcanzado entre Junts y el Gobierno para la convalidación de decretos leyes este miércoles incluye la reforma de la ley de sociedades de capital para revertir el cambio introducido por el PP en 2017, que facilitó la salida de empresas de Cataluña, y que las sociedades puedan volver a la región.

A pesar de este acuerdo, los votos en contra de Podemos hicieron decaer el real decreto que reformaba el subsidio de desempleo, que era uno de los hitos vinculados al cuarto desembolso de fondos europeos (10.000 millones), por lo que el Gobierno trabaja al mismo tiempo en sacar adelante esta normativa y negociar con la Comisión Europea para que avale los hitos, ha explicado Cuerpo. Respecto a los datos de inflación, que según ha confirmado el INE se moderó una décima en diciembre hasta el 3,1%, Cuerpo ha defendido que son “muy buenos”, ya que sitúan la media anual en torno al 3,5%, la mitad que el año anterior, lo que constituye una ayuda para hogares y empresas y permite esperar una bajada de los tipos de interés. (Efe)

El País

Tellado considera un "disparate" la cesión de competencias de inmigración

“Lo que ha sucedido esta semana en el Congreso evidencia la debilidad del Gobierno de Pedro Sánchez y dibuja una España asimétrica al servicio de los intereses de los socios de Pedro Sánchez”, ha criticado Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, en TVE. “El Gobierno está dispuesto a darles absolutamente todo [a Junts] con tal de prorrogar esta legislatura”.

Sobre el acuerdo entre Junts y el Gobierno para aprobar los decretos anticrisis, el portavoz ha coincidido con su compañero Borja Sémper en considerar que se trata de un “disparate”: “Es un disparate el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts. Un disparate que pone en evidencia que hay un Gobierno arrodillado y que el que manda en nuestro país no está ni siquiera en España y lo que quiere es humillar al Gobierno de España”.

Tellado ha criticado que “nada de lo pactado se conoce oficialmente, todo son anuncios hechos desde Junts. El Gobierno no ha trasladado con claridad qué han acordado ni el alcance de las medidas acordadas”. “A nosotros nos gustaría llegar a acuerdos, pero del otro lado hace falta tener un partido de Estado. Y el PSOE ya no lo es”, ha añadido. 

El País

Sémper, sobre el traspaso de competencias de inmigración: "Estamos radicalmente en contra de este despropósito"

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha insistido en que la cesión de competencias de inmigración que el Gobierno ha pactado con Junts le parece “un disparate” y que su partido está “radicalmente en contra de este despropósito”.

“Hasta hace bien poco Sánchez calificaba a Junts como un partido xenófobo y llegó a llamar a Torra el Le Pen español”, ha señalado el portavoz en RNE. “Nuestro diseño constitucional pasa porque las decisiones son globales en función de los intereses del país”, ha reivindicado.

Sémper también se ha referido a la aprobación de dos de los decretos anticrisis del Gobierno el miércoles: “Obviamente, hay cosas que compartes y cosas que no. En lugar de hacer una tramitación ordinaria y eficaz, [el Gobierno] decide funcionar como si pudiera hacer lo que le da la gana. Nosotros hicimos un ofrecimiento y estuvimos esperando hasta el último momento que decidiese negociar”.

El País

Buenos días. Comunidades autónomas y representantes de partidos políticos continúan reaccionando al acuerdo sobre el traspaso de competencias de migración para Cataluña alcanzado entre el Gobierno y Junts.