El Papa reza por las víctimas del «trágico» accidente aéreo en Brasil

También en los días en los que se conmemora el aniversario de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki -que tuvieron lugar entre el 6 y el 9 de agosto de 1945-, el Pontífice ha «encomendado al Señor las víctimas de aquel acontecimiento». El Papa visitó estas dos ciudades, donde tuvo lugar la catástrofe hace casi 80 años, en noviembre de 2019, cuando realizó su viaje apostólico a Tailandia y Japón. Desde allí, y ante la presencia de algunos supervivientes, Francisco calificó de «inmoral» la posesión de este tipo de energía «para fines bélicos».

Nuevo llamamiento por la paz

El Papa aprovecha prácticamente cada una de sus apariciones públicas para pedir la paz en el mundo. Desde su ventana del Palacio Apostólico y ante una plaza de San Pedro repleta de peregrinos a pesar de las altas temperaturas, el Pontífice ha vuelto instar a que se renueve la «intensa oración» para que cesen las armas en algunos países actualmente en conflicto, principalmente en Oriente Medio -Palestina e Israel- y en Ucrania.

Francisco también sigue con preocupación lo que sucede en Sudán, donde la guerra lleva ya en curso más de un año. Sus consecuencias son devastadoras: más de 10 millones de desplazados dentro del país y casi un 40% de personas que se enfrentan a niveles extremos de seguridad alimentaria, según el Comité Internacional de Rescate.

De ahí que el Papa siga pidiendo continuamente oraciones para el país. No solo lo ha hecho esta mañana. Por ejemplo, el pasado 2 de junio volvió a clamar por Sudán: «Que callen las armas, se ayude a la población y a los numerosos desplazados; que los refugiados sudaneses encuentren acogida y protección en los países vecinos».

Otro de los lugares a los que Francisco hace usualmente referencia al terminar su Audiencia General o en el rezo del Ángelus es Birmania. En esta mañana, después de la oración mariana, el Pontífice también ha pedido que se rece por la paz en este país.