La guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel afirma haber retirado la mayor parte de sus tropas del sur de Gaza

El País
El País
Qué ha pasado en las últimas horas

Una mujer protesta en una concentración de familiares de los rehenes de Hamás este domingo en Tel Aviv. / Ariel Schalit / AP

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 12.00 de este domingo 7 de abril:

- Israel afirma haber retirado a todas sus tropas del sur de Gaza a excepción de una brigada. El ejército israelí ha retirado esta noche a todas sus tropas terrestres del sur de la franja de Gaza, y solo ha dejado a una brigada en esa zona del enclave, según ha confirmado este domingo un portavoz militar. La retirada se produce después de cuatro meses de combate en la zona de Jan Yunis (la mayor ciudad del sur). El ejército no ha informado del motivo de la retirada ni si puede afectar a la anunciada operación terrestre sobre Rafah.

- Israel asegura que ha “completado los preparativos para cualquier escenario contra Irán”. El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, ha afirmado este domingo que Israel “ha completado los preparativos para responder a cualquier escenario que pueda desarrollarse contra Irán”. Israel está en estado de alerta ante la posibilidad de una represalia de Teherán por el ataque israelí que el lunes mató a 19 personas en el consulado iraní en Damasco, incluidos varios altos cargos de la Guardia Revolucionaria.

- Un asesor de Jamenei sugiere que Irán se plantea atacar embajadas israelíes. Un asesor militar del líder supremo de Irán, Ali Jamenei, ha afirmado este domingo que las embajadas de Israel “ya no están seguras”, sugiriendo que Teherán podría atacar las sedes diplomáticas del Estado judío como represalia por el ataque contra su consulado en Damasco. Excomandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Yahya Rahim Safavi considera que Israel ha “violado todas las leyes internacionales” con el ataque en Damasco, en el que murieron varios altos cargos de ese ejército ideológico iraní. 

- Las mayores manifestaciones en Israel desde el inicio de la guerra piden un acuerdo para liberar a los rehenes y la dimisión de Netanyahu. Más de 100.000 israelíes se han congregado este sábado (al terminar el sabbat, el día de descanso judío) en el centro de Tel Aviv en una multitudinaria manifestación para reclamar al gobierno de Benjamín Netanyahu un acuerdo para la liberación de todos los rehenes, además de convocar elecciones anticipadas en las que, según los sondeos, el primer ministro perdería claramente su mayoría parlamentaria. “Netanyahu demora el acuerdo a propósito. Es él quien se interpone entre nosotros y nuestros seres queridos en Gaza. Netanyahu debe ser reemplazado inmediatamente", reclamó el padre de un secuestrado.

- Unicef denuncia que el conflicto en Gaza ha matado a más de 13.000 niños. La directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Catherine Russell, ha denunciado este sábado que “la guerra en Gaza ha matado a más de 13.000 niños y ha herido a muchos más”, cuando se cumplen seis meses desde la reanudación del conflicto armado entre Israel y Hamás el pasado 7 de octubre.

- El Reino Unido anuncia un paquete de apoyo militar y civil para ayudar a Gaza. El Gobierno británico anunció este domingo un paquete de apoyo militar y civil a fin de establecer un corredor de ayuda marítima para Gaza, que incluye el despliegue de un barco de la Marina del Reino Unido (Royal Navy) para hacer llegar alimentos y otros suministros.

- Guterres lanza duras críticas a Hamás a los seis meses de los atentados: “Nada justifica el horror del 7 de octubre”. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lanzó en la noche del sábado un duro mensaje contra Hamás, reclamando la liberación inmediata  e incondicional de los rehenes que tiene en su poder desde el 7 de octubre, cuando se cumplen seis meses de los atentados de la milicia palestina. “Nada justifica el horror desencadenado por Hamás el 7 de octubre”, dijo tras reunirse con familiares de los rehenes y algunos rehenes liberados.

- El ejército israelí informa de la muerte de cuatro soldados en Gaza. El ejército israelí ha publicado este domingo los nombres de cuatro militares que murieron este sábado en combates con Hamás en el sur de Gaza. Se trata de la cifra más elevada de bajas en un solo día en meses y se conoce justo en el día en que la guerra contra la milicia palestina cumple seis meses.

 

 

El País

Israel afirma haber retirado a todas sus tropas del sur de Gaza a excepción de una brigada

El ejército israelí ha retirado esta noche a todas sus tropas terrestres del sur de la franja de Gaza, y solo ha dejado a una brigada en esa zona del enclave, según ha confirmado este domingo un portavoz militar. La retirada se produce después de cuatro meses de combate en la zona de Jan Yunis (la mayor ciudad del sur) y cuando se cumplen seis meses del comienzo de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.

Al sur de Jan Yunis está la ciudad de Rafah (fronteriza con Egipto), donde están ahora mismo cientos de miles de desplazados que huyeron del norte para evitar los combates. Aunque EE UU —el mayor aliado de Israel— y diversas agencias de la ONU han alertado sobre las consecuencias para la población civil de una ofensiva en Rafah, el Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu ha insistido hasta hoy en que el asalto a la ciudad más meridional es necesario para terminar con Hamás.

Ahora mismo, solo queda una brigada israelí en el enclave palestino que se ocupa de asegurar un corredor entre el sur de Israel y la costa gazatí, bloqueando el paso al norte de la Franja y facilitando las operaciones en el centro y norte del territorio, según la versión del ejército del Estado judío.

En concreto, Israel ha retirado a su 98ª División del sur del enclave, la encargada del avance terrestre en el frente meridional de la Franja. La 98ª División está formada por fuerzas de paracaidistas (tanto del ejército permanente como de las reservas), así como por la Brigada de Comando y un regimiento de artillería de élite. Ahora mismo solo permanece operativa en la zona la brigada Nahal, con la misión de asegurar el llamado corredor de Netzarim, que cruza Gaza desde el kibutz Beri, en el sur de Israel y fronteriza con el enclave, hasta la costa gazatí, y que Israel emplea para sus operaciones en el norte y en el centro de la Franja. La brigada también ejercerá de tapón para impedir que los gazatíes desplazados al sur por la fuerza regresen al norte de Gaza. (Agencias)

El País

Un asesor de Jamenei sugiere que Irán se plantea atacar embajadas israelíes

Un asesor militar del líder supremo de Irán, Ali Jamenei, ha afirmado este domingo que las embajadas de Israel “ya no están seguras”, sugiriendo que Teherán podría atacar las sedes diplomáticas del Estado judío como represalia por el ataque contra su consulado en Damasco. “Ninguna de las embajadas del régimen sionista están ya seguras”, ha dicho Yahya Rahim Safavi, asesor para asuntos militares de la máxima autoridad de la República Islámica de Irán, en un homenaje a los militares muertos en el ataque contra el consulado iraní en Damasco, según informa la agencia SNN.

“Hacer frente a este brutal régimen es un derecho legal y legítimo” de Irán, ha asegurado Safavi, quien ejerció de comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria entre 1997 y 2007. El asesor militar considera que Israel ha “violado todas las leyes internacionales” en una referencia al ataque contra el consulado iraní en Damasco en el que murieron siete miembros de la Guardia Revolucionaria y seis ciudadanos sirios, y del que Teherán ha culpado a Tel Aviv. Entre los muertos en el ataque se encuentra el máximo responsable de la Fuerza Quds en Siria y Líbano, el general de brigada Mohamed Reza Zahedi, y su segundo, el general de brigada Mohamed Hadi Haj Rahimi.

Medios israelíes han apuntado que Israel ha cerrado embajadas en todo el mundo, lo que según Safavi pone de manifiesto el “miedo” de Tel Aviv. Safavi se suma así a la lista de las autoridades iraníes que han prometido venganza por el ataque del lunes contra el consulado iraní. “El malvado régimen será castigado por nuestros valientes hombres. Haremos que se arrepientan de este crimen y de otros similares, con la ayuda de Dios”, advirtió Jamenei poco después del ataque. Ante las llamadas a las represalias iraníes, las autoridades israelíes han asegurado que Israel se encuentra en “alerta máxima” y listo para “una variedad de escenarios”. (Efe)