La formación de la Junta de Andalucía para empleos ligados a la Base Logística del Ejército en Córdoba llegará entre 2027 y 2028

En el marco de la rúbrica, la consejera de Empleo, Rocío Blanco, se ha referido al plan de formación específica para futuros empleos de la Base Logística del Ejército de Tierra de Córdoba, en el que este Departamento autonómico trabaja con Ayuntamiento y CECO. En marzo, se indicó que se habían detectado 64 especialidades.

Blanco ha indicado que «este proyecto es para todas las empresas auxiliares que se van a a desarrollar en la órbita» del complejo militar. Requieren «programas formativos de más corta duración, entonces necesiten pues una una formación específica pero que no requiere un tiempo excesivo de aprendizaje».

Ha avanzado que «hablamos de especialidades de construcción, metalúrgicas, soldadura pero también de hoslerías». Obedecerán a empleos que requieran negocios que nazcan o crezan «al calor» de la Base Logística. «Ya tenemos desarrollados los programas formativos y tenemos determinadas las especialidades que se van a desarrollar», ha añadido Rocío.

El complejo militar trabaja con un cronograma que concluye a finales de 2028, cuando debe entrar en servicio al completo. A ese horizonte, ha mirado la consejera de Empleo para poner en marcha estas actividades formativas para empresas auxiliares de la Base. Deben comenzar, ha dicho Blanco, en «2027 ó 2028».

«Debe hacerse en esos ejercicios precisamente, porque, si preparamos a estos trabajadores en 2025 o lo hubiéraos hecho en 2024, para cuando abriera sus puertas la Base estarían obsoletos». Hay que tener en cuenta, ha advertido, de que «tienen cierto componente tecnológico muchos de ellos». «Los programas formativos los tenemos eso sí diseñados», ha finalizado.

En cuanto al objetivo del convenio, rubricado este jueves, es acercar a los jóvenes que cursan este tipo de estudios a las pequeñas empresas de trabajadores por cuenta propia de forma que refuercen sus conocimientos y aprendan a desarrollar su profesión de forma práctica en el entorno de negocios en marcha. Así se ha señalado en la rúbrica del acuerdo que ha correspondido al presidente nacional de ATA, Lorenzo Amor, y a la consejera de Educación y FP, María del Carmen Castillo.

Esta última ha indicado que el convenio, que tiene ámbito regional, puede benefeciar a 27.800 alumnos en el conjunto de Andalucía y unos 2.200 en la provincia de Córdoba. Son los correspondientes a diez extensas familias profesionales, como es el caso de Hostelería y Turismo; Textil o Informática, Mantenimiento de Vehículos, Comercio y Marketing. Este programa podría arrancar hacia febrero o marzo.

La Junta asume el coste de la Seguridad Social

Castillo ha indicado que los autónomos aportarán su experiencia para la formación de los alumnos. Ha explicado que los autónomos interesados en beneficiarse de este acuerdo lo que tienen que haccer es dirigirse a «la Delegación Territorial de Educación, al Servicio de FP, donde les van a identificar los centros formativos que tienen este perfil que necesitan. Luego, habrá un contacto del autónomo con el centro educativo para encontra ese alumno que necesite».

Foto de familia de los participantes en la firma del convenio entre ATA y la Consejería de Educación r. c.

La consejera ha recordado, además, que es la Junta la que asume «la tramitación y el coste del alta en la Seguridad Social» del estudiante que se incorpore a los negocios. El presidente nacional de ATA, por su parte, ha destacao que este colectivo tiene una apuesta por «la formación, de nuestros autónomos, de nuestro tejido empresarial y de nuestros jóvenes».

Es una labor, ha advertido Amor, «fundamental para retener talento». Es una tarea, ha ahondado, relevante tanto para «oficios tradicionales como para nuevos sectores productivos». Con este convenio, ha destacado, alumnos tendrán «una primera experiencia laboral y van a conocer de primera mano cómo trabajan los autónomos y éstos van a conocer de primera mano el talento joven que llega a las empresas». El acuerdo también pretende fomentar la vocación emprendedora en los jóvenes.