De Puigdemont a Yolanda Díaz: los políticos españoles reaccionan a la liberación de Julian Assange>
Assange comparecerá en los próximos días en una corte federal de las Islas Marianas, un territorio de soberanía estadounidense en el Océano Pacífico. Assange ha sido liberado bajo fianza y ha podido salir de la prisión de máxima seguridad en la que estaba en Belmarsh (Reino Unido) tras haber pasado allí más de cinco años.
En España, las reacciones políticas no se han hecho esperar. Uno de los primeros en comentarlo en la red social X, antes Twitter, ha sido Carles Puigdemont. «Me alegro mucho. Una noticia que esperábamos hace tiempo. Se acaba un sufrimiento injusto y una falta de libertad que ha escandalizado a defensores de los derechos humanos en general y del periodismo en particular... Y ante los que también muchos han callado», ha escrito el expresidente catalán.
La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha defendido que «hoy es un día importante para la libertad de información. Nadie debería pasar por lo que ha pasado Julian Assange por ejercer un derecho que nos hace más libres».
Por su parte, Irene Montero también ha celebrado que «Assange es por fin libre»: «Su persecución durante tantos años no debería quedar en la impunidad. Hablamos de la criminalización y persecución planificada desde las propias instituciones por atreverse a revelar las brutalidades del imperialismo norteamericano en Irak», ha defendido la exministra de Igualdad y ahora eurodiputada de Podemos.
De hecho, la formación morada también se ha posicionado con un mensaje en X: «Julian Assange ha sido por fin liberado tras sufrir una persecución cruel e inhumana durante años por revelar los horribles crímenes cometidos por EE.UU. Su puesta en libertad es una gran noticia que nos enseña que hay que proteger siempre a quienes denuncian la barbarie».
En Madrid, la líder de la oposición del Ayuntamiento, Rita Maestre (Más Madrid), ha afirmado que «finalmente se hace justicia». Crees que es «una victoria para la libertad y el periodismo en todo el mundo».
Asimismo, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, asegura en un mensaje en X que «su único delito fue revelar verdades incómodas y luchar por los Derechos Humanos». «Después de años de persecución y torturas, hoy Julian Assange es libre. Su liberación significa una gran victoria para la libertad de información», ha escrito.
Reacciones internacionales
Más allá de España, algunos líderes internacionales también se han posicionado públicamente. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha felicitado a Assange «por su libertad»: «La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EEUU fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza. Invito a Julian y a su esposa Stella para que visiten Colombia y hagamos un acto por la verdadera libertad», ha escrito en X.
También el expresidente boliviano Evo Morales ha aplaudido la noticia: «Estuvo preso muchos años por exponer ante el mundo los crímenes de los Estados Unidos. Nos ayudó a develar y desmantelar las mentiras sobre las que justifican guerras e invasiones. Es un día de alegría para la lucha por la paz y la verdad», ha dicho.