Agentes de Nicolás Maduro bloquean una autopista para boicotear un mitin de María Corina Machado

La líder opositora, María Corina Machado, y el candidato unitario, el diplomático Edmundo González Urrutia, acudieron hoy viernes a Guatire, ciudad dormitorio a las puertas de Caracas, para seguir su campaña de cara a las presidenciales del 28 de julio. Tanto la capital como los estados colindantes, Miranda y La Guaira, son los tres grandes retos por conquistar tras el fenómeno de masas que se ha despertado en los estados del interior, la Venezuela profunda, y que también se vive en los barrios más populares de Caracas.

Ya está dado el primer paso. Pese al cerco que durante todo el día mantuvieron agentes revolucionarios, que llegaron incluso a bloquear la autopista para provocar atascos inmensos y a bajar de los distintos transportes a seguidores opositores para impedir su llegada al mitin, la oposición real reunió a cientos de ciudadanos empeñados en gritar libertad. La euforia se repitió, con centenares de teléfonos móviles empeñados en saltar la censura del gobierno que insiste en contraprogramar actos en los mismos lugares que la oposición.

En esta ocasión una filtración en redes sociales puso al descubierto la logística que impone el poder: autobuses y funcionarios obligados a acudir a los actos gubernamentales, mientras Nicolás Maduro bailaba una adaptación chavista del popular reguetón en un concierto organizado por el gobernador Rafael Lacava en la playa de Waikiki, a tres horas de Caracas.

"Lo que viene no es sencillo, sabemos de lo que son capaces. Le tienen miedo a la observación internacional, pues que se preparen: hasta en la última mesa vamos a estar los ciudadanos venezolanos vigilando, vamos a cuidar cada voto", aseguró Machado para denunciar la última maniobra gubernamental, que ha prohibido la participación de una misión electoral de la Unión Europea en las elecciones de julio.

El veto a la UE se ha unido a otras maniobras sucias de la revolución ante la aplastante derrota que predicen las encuestadoras independientes del país y que se respira en sus calles. Al margen de la inhabilitación ilegal e inconstitucional de la propia Machado y de su primera sustituta, la filosofa Corina Yoris, destaca sobremanera el boicot impuesto desde el poder a cerca de 5 millones de votantes en el exterior, más los jóvenes a los que tampoco se les ha permitido registrarse en el censo electoral. Un "fraude por adelantado", como lo han definido expertos electorales.

Machado y Edmundo, criticado e insultado a diario desde el sistema propagandístico revolucionario, se unieron por segunda vez en un escenario. "Vamos a lograr una observación ciudadana para defender el triunfo", prometió el embajador, quien además profundizó su discurso sosegado: "Vamos a ganar un país donde el presidente no insulta y gobiernan las personas más capaces en sus áreas. Vamos a ganar un país de respeto en el que todos son tomados en cuenta y nadie se impone sobre el otro".