El Senado retira el conflicto de competencias con el Congreso por la ley de Amnistía

El Grupo Popular, con mayoría absoluta en la Cámara Alta, ha decidido retirar el inédito conflicto de atribución de competencias que el Senado había planteado contra el Congreso por la ley de Amnistía. El choque, argumentan los populares, se suspende "a la espera de que la Cámara baja pueda pronunciarse de forma correcta sobre este asunto y pueda formarse debidamente la causa" habida cuenta de que la Mesa del Congreso, el órgano que dio respuesta al requerimiento previo del Senado, no es competente para ello pero con su actuación "frustra por completo su finalidad".

La iniciativa de los populares anunciada apenas unos minutos antes de que el Pleno de la Cámara apruebe su veto a la proposición de ley de Amnistía y devuelva la norma al Congreso, deja sin efecto el conflicto de atribuciones aprobado el pasado 10 de abril. El grupo mayoritario de la Cámara Alta argumenta que "la Mesa del Congreso no ha cumplido con su obligación de someter al Pleno el requerimiento previo que el Senado le trasladó por medio de su presidente, solicitando que se retirara la proposición de ley de Amnistía, aprobada en Pleno o, subsidiariamente, anulase todo el procedimiento legislativo hasta su finalización, también por el Pleno".

La Mesa del Congreso, al no dar traslado de este requerimiento al Pleno de la Cámara para que fuera esta la que adoptara una decisión al respecto, "ha frustrado completamente el único requisito de procedibilidad que la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional contempla en su artículo 73, previo a la judicialización del conflicto".

En definitiva, el Senado acusa a la Mesa del Congreso de haber torpedeado con su actitud un debate y una votación que correspondía al Pleno para pronunciarse sobre la competencia de las Cortes Generales para conceder amnistías mediante ley.