Canarias, Estado y Cabildo de Gran Canaria sellan un protocolo para garantizar la financiación del tren
El Gobierno de Canarias, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Cabildo de Gran Canaria han dado un paso decisivo para la implantación del tren en la isla de Gran Canaria, un proyecto enquistado desde 2009 que conectará Las Palmas de Gran Canaria, Telde, el aeropuerto y los principales núcleos turísticos de Maspalomas y Playa del Inglés.
Este es un paso previo para poder contar próximamente con un convenio y una ficha financiera que hagan realidad esta iniciativa, ya que este protocolo si bien no implica un gasto directo sí establece una hoja de ruta para garantizar la financiación.
Una vez confirmada la viabilidad socioeconómica y ambiental de las actuaciones, se abre la puerta a la firma de convenios específicos plurianuales para cada proyecto, que incluirán tanto la duración como las aportaciones financieras de cada administración, así como la posibilidad de recurrir a financiación europea.
Además, el acuerdo prevé la creación de una Comisión de Seguimiento, integrada por representantes del Ministerio, del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria, y presidida por este último para supervisar las actuaciones, coordinar las acciones necesarias, elaborar propuestas de convenios, proponer prórrogas y resolver posibles dudas interpretativas.
De igual modo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria participará como observador, con voz pero sin voto, y se podrán incorporar otros municipios en función de las necesidades. El protocolo tendrá una vigencia inicial de dos años, prorrogables por otros dos, hasta la firma de los convenios específicos que lo sustituyan.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible velará por la rentabilidad económico-social y ambiental de los estudios y proyectos, atendiendo a la metodología de la Comisión Europea para las inversiones, con el fin de racionalizarlas y posibilitar la obtención de financiación europea. Por su parte, el Cabildo grancanario será responsable de redactar los estudios y proyectos técnicos así como la obtención de las autorizaciones ambientales y urbanísticas.

«Más cerca que nunca»
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha señalado que «el tren de Gran Canaria está más cerca que nunca». Con aportación propia, el Cabildo ya ha presupuestado 16 millones de euros para iniciar las expropiaciones y con este convenio se garantiza que en los próximos presupuestos del Gobierno de España se incluyan los recursos económicos necesarios para que se puedan empezar las obras.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel víctor Torres, subrayó durante su intervención que «es un logro colectivo, que parte del diálogo, el acuerdo y el consenso entre administraciones. Y un avance importante en la reivindicación, el compromiso y los logros de muchísimos gobiernos de distinto color político y de la sociedad en su conjunto».
El presidente de Canarias ha destacado que este protocolo, «pone los cimientos de un proyecto que simboliza nuestro compromiso con la sostenibilidad, la modernidad y la cohesión territorial» porque el tren es «mucho más que una infraestructura: es la oportunidad de transformar nuestra manera de movernos, de mejorar la calidad de vida de los canarios y de garantizar que las generaciones futuras encuentren un archipiélago más verde, más conectado y con más oportunidades».
La misma idea ha subrayado el consejero Pablo Rodríguez, que ha destacado que este acuerdo «marca un antes y un después en la historia de la movilidad en Canarias».
En este sentido, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha celebrado que el protocolo es «fruto del diálogo y el consenso con un objetivo común: dar la mejor solución posible a las necesidades de movilidad de Gran Canaria, lo que mejorará la vida de sus vecinas y vecinos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete